Tesis / AFE de postgrado

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 34
  • Item
    Protocolo de atención a la diversidad: Supermercados inclusivos con la comunidad adulta autista en Viña del Mar
    (Universidad Viña del Mar, 2023) Domínguez Ampuero, Javiera Dominique
    En Chile, se estima que 1 de cada 51 niños es autista (Yañez et al., 2021). No existe actualmente información estadística de cuál es la prevalencia en adultos, pero, sin duda, es necesario determinarla para fortalecer programas y normativas que garanticen su inclusión social. El Espectro Autista es una condición del neurodesarrollo que se manifiesta por desafíos en el área socio comunicativa, de flexibilidad y de procesamiento sensorial. Algunas de las dificultades que pueden presentar son: mayor sensibilidad a estímulos del ambiente, procesamiento más lento de la información, dificultades para inferir información que no está escrita, rechazo a sensaciones como luces, texturas o sonidos e incomodidad ante los cambios (Fundación Apoyo Autismo Chile Epaa, 2020). En relación a lo anterior, un acto tan común como ir al supermercado puede convertirse en una actividad indeseada o incómoda. Entendiendo que de esto depende la compra de elementos básicos como alimentación o productos de higiene, ¿cómo podemos generar una experiencia de compra que sea más amigable para adultos autistas? El siguiente estudio se enfocó en la población adulta autista de Viña del Mar, determinando los principales desafíos que enfrenta la comunidad en este ámbito. De manera participativa propone un Protocolo de Atención a la Diversidad. Este protocolo, luego de ser revisado por los participantes de la comunidad autista que ayudaron en la elaboración, fue leído por trabajadores de diversos supermercados de Viña del Mar quienes, por medio de un formulario, dieron sus apreciaciones respecto a la viabilidad de las adecuaciones propuestas.
  • Item
    Participamos del mundo: Propuesta de oportunidades para el aprendizaje de la ciudadanía en Educación Parvularia
    (Universidad Viña del Mar, 2021) Cortés Quiñones, Johanna
    El objetivo del proyecto es Co-crear con la comunidad educativa Puerto Aysén una propuesta de oportunidades para el aprendizaje de la ciudadanía en Educación Parvularia, que fomente la expresión, la participación y el ejercicio de derechos de niños y niñas promoviendo la construcción de una sociedad más democrática. De esta manera, Participamos del Mundo nace por la preocupación de abordar las brechas de aprendizaje de niños y niñas; agudizadas durante la pandemia y frente al desafío que constituía el regreso presencial como una oportunidad de transformar la crisis en reales posibilidades para el ejercicio de sus derechos, el despliegue de su protagonismo y la adquisición de aprendizajes oportunos y pertinentes. De esta manera, fortalecen sus talentos y habilidades, permitiéndoles ser parte activa del proyecto comunitario educativo de innovación social, que potencia su participación; por medio de sus miradas y sus voces. El diseño de su implementación es la metodología de acción participativa, instancia donde la comunidad educativa Puerto Aysén es un actor activo que construye un desafío de innovación y una solución novedosa a su problema, De esta manera, el proyecto posee un fuerte acento comunitario, percibiendo al jardín infantil como un espacio de encuentro social que fortalece las dinámicas de participación ciudadana, entendiendo la educación como fruto del esfuerzo común entre todas las personas que dan soporte, pertinencia y riqueza a la propuesta educativa. En este contexto el proceso de innovación social estimuló la creatividad y el coraje de los actores, estableciendo nuevas relaciones basadas en la reciprocidad, la participación y el refuerzo de una identidad en común que reconoce en el trabajo mancomunado, una fuerza movilizadora para que niños y niñas logren su felicidad y fortalezcan sus aprendizajes. El proyecto de grado tiene como propósito contribuir a la sociedad con una mirada respetuosa de la infancia, reconociendo a niños y niñas como sujetos de derechos, que crecen y se desarrollan en amor y respeto, ciudadanos y ciudadanas activos que aportan hoy a la construcción de un tejido social más potente e inclusivo
  • Item
    “Servicio de apoyo para mujeres madres con discpacidad y familia"
    (Universidad Viña del Mar, 2020) Castro Álvarez, Giselle
    El proyecto de innovación, se inicia por medio de las percepciones de tres mujeres madres con discapacidad y posteriormente por cuatro profesionales expertos en las temática de discapacidad y maternidad en la comuna de Viña del Mar, quienes por su propia voluntad desean participar en un proceso de diagnóstico participativo para dar conocer sus experiencias respecto a procesos de maternidad, crianza de sus hijos(as) e interacción con diversos profesionales de instituciones relacionadas a la discapacidad y por último los profesionales de las diversas ciencias sociales dan a conocer sus experiencias acerca de atenciones realizadas en las instituciones denotando las principales deficiencias del sistema que impiden una atención de calidad con resultados satisfactorios en relación al grupo prioritario seleccionado.
  • Item
    Gestión comunitaria de proyectos barriales de prevención situacional en la comunidad Las Emprendedoras de Quintero: Construcción de caja de herramientas para la seguridad pública vecinal
    (Universidad Viña del Mar, 2022) Carrasco Carreño, Valeria Melissa
    Abrir la mirada a lógicas integradoras para la seguridad pública, incorporando saberes comunitarios, necesidades y metodologías propias de cada organización, comprende que, las y los vecinos son un eje articulador relevante en la gestión de proyectos barriales para la prevención del delito. El trabajo que aquí se desprende, dialoga sobre la seguridad vecinal desde la amplia discusión teórica, normativa y desde las políticas públicas, hacia espacios de co-construcción de la disminución del temor y hechos delictuales en los barrios. Indagando en conceptos claves como la participación comunitaria, sensación de inseguridad, prevención del delito, gestión territorial la seguridad, integración social, esquemas de vigilancia vecinal, se construye un marco de referencia que invita a la conversación con las políticas de vivienda a través del Programa de Integración de Barrios, resulta en la evidencia de los discursos y del transitar el territorio, que los resultados de la ejecución de tal política se aleja abismalmente del objetivo, condenando a un barrio al estigma del territorio donde se emplaza y a la lejanía de todo servicio público privado.
  • Item
    Propuesta de Medidas de Accesibilidad Universal para el Proceso de Reclutamiento y Selección de Personal de RRHH en la Universidad de Playa Ancha
    (Universidad Viña del Mar, 2021) Godoy Bustamante, Paola; Alegre Valencia, Yesenia
    La discapacidad representa un contexto de exclusión laboral para las personas que se encuentran en situación de discapacidad al momento de acceder a un empleo. Si bien la rectificación de instrumentos jurídicos internacionales y los compromisos suscritos por los Estados parte, en virtud del cumplimiento de las normas establecidas en materias de inclusión laboral, han permitido generar políticas públicas y programas que abordan la discapacidad, aún se encuentran presentes barreras significativas en el acceso al empleo que deben enfrentar las personas con discapacidad. El presente estudio se realizó en la ciudad de Valparaíso, en la Dirección de Administración de Recursos Humanos de la Universidad de Playa Ancha, con el propósito de analizar las medidas de accesibilidad universal en el proceso de reclutamiento y selección de personas. Este estudio dejó en manifiesto las barreras de accesibilidad universal respecto de la difusión y el acceso a la información de los procesos de postulación para las personas en situación de discapacidad, según lo que establece la Ley N°21.015 de Inclusión Laboral y la Ley N° 20.422, Normas para la Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social. Esta investigación contó –en su proceso de recopilación de antecedentes y testimonios- con la participación de actores claves de la Región de Valparaíso en el ámbito de los recursos humanos, expertas en área de inclusión y personas con discapacidad, quienes proporcionaron información valiosa acerca de sus experiencias, percepciones e impresiones, respecto de las medidas de accesibilidad universal y barreras de la inclusión laboral que hoy se experimentan en la realidad laboral. A través de este estudio se busca constatar el momento en que está la Universidad de Playa Ancha en materia de procesos de reclutamiento y selección de personal, movilizar acciones que avancen en materia de inclusión laboral, que permitan caminar hacia una sociedad más equitativa y justa, mediante el trabajo colaborativo entre los diferentes actores sociales y de las herramientas que disponemos para abordar todo aquello que demanda la discapacidad, como un Derecho Humano fundamental y del Desarrollo Sostenible de la sociedad en la que estamos insertos
  • Item
    Taller de Sexualidad Femenina” CONECTA-TÉ” de autoerotismo, para reivindicar el derecho a la vida sexual plena y placentera en mujeres de 18 a 28 años con discapacidad intelectual leve, alumnas y ex alumnas de la escuela diferencial F-1204 Santa Teresa de Los Andes de la comuna de Curanilahue
    (Universidad Viña del Mar, 2022) González Villagrán, Hellen; Pinto Baleisan, Carolina
    Una sociedad heteropatriarcal, colonial, capitalista (De Sousa-Santos, 2017) y capacitista, establece patrones y mandatos normativos sobre los cuales se conducen las formas de gobierno y subjetividad. A partir de esto, se puede establecer qué cuerpos son legítimos y cuáles son ilegítimos. Por lo tanto, bajo este panorama, se piensa problematizar la posición de las mujeres con discapacidad respecto del libre ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. Vance (1989) señala que históricamente se ha impuesto un pacto tradicional a la sexualidad de las mujeres: las mujeres buenas –limitadas sexualmente– serían protegidas, mientras las mujeres malas –prostitutas o liberadas sexualmente– serían castigadas, violadas y condenadas moralmente. Sobre esa base se construyeron también las polaridades entre el matrimonio y la prostitución, o, en su versión cristiana, entre las vírgenes y las putas. Las mujeres buenas tenían la tarea de contener su propia sexualidad para contener también la sexualidad masculina, considerada irrefrenable, pecaminosa, etc. Por eso algunas corrientes de feminismo del siglo XIX proponían la asexualidad como práctica segura para las mujeres. Si bien las mujeres con discapacidad intelectual experimentan la misma necesidad de intimidad que el resto, una serie de barreras sociales impiden la expresión de su sexualidad alentando a que se les perciba como seres asexuales. Por ello, durante mucho tiempo las voces de este grupo prioritario no han sido escuchadas, lo que conlleva que actualmente exista una escasez de herramientas de apoyo para explorar los diferentes aspectos de la sexualidad de este colectivo, teniendo en cuenta sus limitaciones en lectoescritura y comprensión. La sexualidad es un fenómeno complejo y diverso, expresándose de tantas formas como personas hay.
  • Item
    Generación de programas para fortalecer la autonomía económica en mujeres que lideran emprendimientos en la comuna de Valparaíso
    (Universidad Viña del Mar, 2019) Madariaga, Nataly; Alegre, Yesenia
    En el contexto internacional se habla sobre la autonomía femenina como un fenómeno trascendental para el desarrollo de los países, avanzar hacia la igualdad de derechos y deberes entre hombres y mujeres ha sido un tema que se ha abordado constantemente en el último tiempo, temas de los cuales Chile no se ha sentido ajeno, los diversos movimientos que han surgido en este último año han provocado o al menos generado una alerta sobre estas temáticas, quizás un pequeño cambio en el consiente de la población o que simplemente no seamos extraños a esta realidad y a los asuntos con enfoque de género. Hoy, prácticamente no podríamos negar que somos un país donde se está discutiendo sobre el enfoque de género y que las mujeres llevan una lucha sobre los avances sociales relacionados a las problemáticas que las aquejan. Es por ello, que se quiso ahondar en una propuesta más específica como lo es la autonomía económica, situación que aqueja a muchas mujeres vulnerables del país, las cuales se enfrentan a una serie de barreras para poder generar ingresos y recursos económicos propios, en igualdad de condiciones que los hombres. En la V región de Valparaíso, podemos observar que este contexto no es diferente y que, a pesar de los esfuerzos realizados por los organismos públicos y privados, encontramos a mujeres vulnerables, jefas de hogar percibiendo al emprendimiento como una alternativa legitima de generar ingresos por causa de una necesidad latente. Por consiguiente, este proyecto quiere abordar esta realidad y generar iniciativas y programas para fortalecer la autonomía económica en mujeres que lideran emprendimientos en la comuna de Valparaíso a través de una metodología de fortalecimiento y crecimiento que involucra 4 aspectos fundamentales del desarrollo tanto personal como profesional de las emprendedoras, aspectos que las mismas microempresarias validan y diseñan y generan las propuestas que se plasman en este proyecto, que tiene por objetivo general potenciar la innovación y la inclusión en emprendimientos liderados por mujeres de la comuna de Valparaíso, implementando un programa de apoyo como herramienta esencial que aporte y potencie el logro de la autonomía económica. Adicionalmente podemos mencionar que sus participantes son efectivamente mujeres jefas de hogar, en situación de vulnerabilidad, emprendiendo inicialmente motivadas por alguna necesidad de generar ingresos que las ayude a sostener económicamente a su familia e hijos, las cuales participan y generan de forma activa un programa que potencie y apoye la superación de las dificultades que las aquejan
  • Item
    Acceso universal a los Servicios de Atención Primaria de salud para personas sordas en la comuna de Quilpué: percepciones, experiencias y propuestas de mejora
    (Universidad Viña del Mar, 2023) Mundaca Manterola, Macarena; López Radrigán, Bernardita
    El objetivo de la presente investigación fue analizar las percepciones y vivencias de personas sordas que se comunican en lengua de señas en relación al acceso a la información presentes en el servicios de atención primaria de salud de la comuna de Quilpué, con el fin de proponer mecanismos que mejore el acceso universal a los servicios sanitarios de la comuna. Para lo anterior se utilizó un enfoque metodológico de carácter cualitativo con perspectiva fenomenológica, pues se centró en comprender el fenómeno desde la perspectiva de los propios participantes, profundizando en sus experiencias, perspectivas y opiniones. El método de recogida de información fue a través de la aplicación entrevistas semi-estructuradas de creación propia y se contó con la participación de una Intérprete en Lengua de señas como facilitador de la comunicación entre la investigadora y las personas sordas durante el proceso de entrevista. La entrevista semiestructurada contó con un guion inicial de 10 preguntas, levantadas en base a 4 categorías: Barreras ligadas a las cuestiones de actitudes del personal; Barreras de comunicación; Propuestas de mejoras y/o soluciones; Otras experiencias usuarias. Se entrevistaron a tres personas sordas (2 mujeres y 1 hombre) que se comunican en Lengua de Señas Chilena de entre 18 y 45 años y que son o fueron usuarias del servicio de atención primaria de salud de Quilpué. Los resultados indican que existen importantes barreras de comunicación ligadas a cuestiones de actitudes del personal de atención primaria de los consultorios de Quilpué, entre las que se destaca una negativa actitud por parte de los profesionales al momento de consensuar facilidades para garantizar la comunicación entre el paciente y el médico/profesional, asignaron sentimientos negativos y de malestar, tales como, incomodidad, angustia, rabia, enojo, preocupación, al momento de enfrentarse a situaciones en donde se evidencian barreras ligadas a las cuestiones de actitud del personal. Las personas Sordas entrevistadas también indican que la presencia de dichas barreras ha influido en su decisión de dejar de asistir a sus controles y/o citas médicas por temor a ser discriminados por el personal del consultorio. Los entrevistados indican que, debido a las barreras de comunicación presentes en el servicio de atención primaria de salud, han experimentado dificultades para comprender diagnósticos médicos, recetas y/o instrucciones médicas, incluso han experimentado una negativa respuesta al momento de solicitar explicaciones sobre la atención que recibieron, poniendo en riesgo su salud y la de sus familias. Finalmente, las personas sordas enfatizan sobre las implicancias personales que han provocado el depender de otro para acceder a las atenciones de salud, indicando sentir vergüenza y malestar, pues muchas veces son familiares quienes tienen que interpretar situaciones personales entre el doctor y el paciente, impactando directamente su autonomía e independencia. A partir de los resultados expuestos, se diseñó una propuesta de solución en conjunto con el grupo prioritario de carácter innovador, sostenible, escalable y replicable, que busca dar respuesta a la problemática relacionada con el acceso a la información de personas sordas presentes en los servicios de atención primaria de Quilpué
  • Item
    Percepciones e implicancias de las personas con discapacidad intelectual moderada al participar en un taller protegido
    (Universidad Viña del Mar, 2023) Muñoz Rojas, Viviana; López Radrigán, Bernardita
    La discapacidad es un fenómeno que se ha presentado en la vida de las personas desde tiempos remotos, históricamente se han considerado uno de los grupos más vulnerados y postergados tanto a nivel nacional como internacional. La hipótesis de la presente investigación es que existe una escasa oferta laboral para personas en situación de discapacidad intelectual de grado severo. El objetivo es conocer la percepción y requerimientos de las personas en situación discapacidad mental intelectual y sus familias respecto a su participación en el taller protegido para elaborar una propuesta de solución. El estudio se posiciona desde el paradigma interpretativo, puesto que busca la comprensión de los actores claves, intentando comprender la realidad y los significados que éstos le dan al taller protegido en el cual participan. Se utilizó metodología cualitativa con diseño fenomenológico dado que sé que busca observar y describir fenómenos en un contexto determinado, siendo de tipo no experimental, con el propósito de examinar la manera en que los individuos perciben sus vivencias, profundizando en los puntos de vista y significados, como se dan en su contexto natural. El tipo de muestra seleccionado es por conveniencia, puesto que son usuariosusuarias, cuidadoras y profesionales del taller protegido. Se utilizaron las entrevistas semi estructuradas como técnica de recolección de datos. El foco prioritario son personas adultas en situación de discapacidad intelectual y sus cuidadores que desean trabajar pero no tienen todas las herramientas y requieren un mayor apoyo. Para la problemática planteada, se genera una propuesta de solución en virtud a un plan de acción para la realización de una incubadora de cooperativa inclusiva en la comuna de Vitacura liderada por el grupo prioritario y sus cuidadores
  • Item
    Co-creación de una propuesta formativa sobre diversidades sexo-genéricas para las carreras de pedagogía de la Universidad de la Frontera
    (Universidad Viña del Mar, 2022) Núñez Garrido, Laura; Alegre Valencia, Yesenia
    La diversidad sexo-genérica se visibiliza cada día más en Chile y se encamina hacia una transformación sociocultural que se sustenta con la existencia de leyes que protegen los derechos de las personas LGBTIQA+. No obstante, pese a los avances descritos, la percepción de discriminación por razones de género continúa siendo una realidad en los espacios universitarios de la Universidad de La Frontera (UFRO), la cual se evidencia en el diagnóstico de situación y relaciones de género (2021). En las carreras de Pedagogía revisar y exponer estos mecanismos y generar espacios seguros para los procesos de enseñanza-aprendizaje, se vuelve aún más ineludible, debido al impacto que tiene la formación del profesorado en el sistema educacional de un país. El objetivo de este proyecto es generar una propuesta educativa en diversidades sexo-genéricas para las carreras de pedagogía UFRO. La muestra para el diagnóstico participativo incluyó 16 personas de los tres estamentos asociados a las 6 carreras de pedagogía UFRO. Las edades fluctuaron entre los 20 y los 58 años. El 50% se identifica como hombre y el 50% como mujeres, 37,5% pertenece al pueblo mapuche y 1 persona se reconoce con discapacidad. Se utilizó un diseño cualitativo de grupos focales. Los resultados muestran que los estamentos consultados distinguen en estos últimos años mayor diversidad sexo-genérica en las carreras de Pedagogía, siendo más perceptible en el estamento estudiantil. Asimismo, se evidencia la necesidad de formación sobre la temática en los tres estamentos, destacándose como las principales problemáticas que enfrentan las personas LGBTIQA+ en las carreras de Pedagogía UFRO la dificultad para acceder a servicios higiénicos, la discriminación en las prácticas iniciales, intermedias y/o profesionales, las situaciones de violencia por prejuicios y la dificultad para expresar libremente su orientación sexual o identidad de género. Finalmente, todos los estamentos coinciden en reconocer y validar al estudiantado como el estamento que tiene mayor necesidad de hablar sobre la temática y quienes a su vez, tienen mayor conocimiento, por lo que el curso de monitores/as sobre diversidades sexo-genéricas se evidencia como un primer paso para desarrollar una cultura de respeto en el contexto universitario desde una mirada formativa
  • Item
    Una mirada hacia las dificultades que enfrenta un grupo de jóvenes egresados de una residencia de protección de Villa Alemana sin una red de apoyo estable
    (Universidad Viña del Mar, 2023) O’Kinggton Valdebenito, Kimberly; Carroza Sandaño, Carlos
    Las Residencias de Protección son una de las alternativas frente a alguna vulneración de derecho a los niños, niñas y jóvenes (NNJ), las que se encargan de realizar un trabajo ya sea con la familia o red de apoyo con la que cuenta el NNJ para la restitución de sus derechos. Durante ese proceso, es la residencia quien se hace cargo del niño hasta lograr un trabajo óptimo que le permita reestablecer su vida familiar. Sin embargo, cuando esto no es posible, ya sea porque no se cuenta con la red de apoyo adecuada o familiares que se puedan hacer cargo o porque los procesos de apadrinamiento afectivo o adopción no lograron ser posibles, sucede que el niño debe egresar de la residencia de protección al cumplir los 18 años de edad. A pesar de que existen algunas posibilidades de optar a ciertos beneficios, estos parecen no ser suficientes para realizar de manera efectiva su transición a la vida independiente y concretar su inserción social al egresar de la residencia, teniendo que enfrentar diferentes dificultades. Desde esta perspectiva, el propósito con este proyecto es comprender las dificultades que atraviesan la vida de los jóvenes que egresan de la residencia de protección de Padre Pienovi y desde allí, a través de un diagnóstico participativo con el grupo prioritario, levantar soluciones para las dificultades identificadas, a través de una investigación de tipo cualitativa con enfoque fenomenológico, en la que se contó con la participación de cinco jóvenes egresados de la residencia Padre Pienovi que no cuentan con una red de apoyo estable, seleccionados mediante un muestreo por conveniencia, a quienes se aplicaron entrevistas semiestructuradas y un grupo focal para la realización del diagnóstico participativo utilizando como estrategia el focus group para dilucidar soluciones. Según las experiencias vividas por los jóvenes egresados, se concluye que los jóvenes al egresar se deben enfrentar a diversas dificultades ligadas a problemáticas desde las esferas de vivienda, trabajo, salud y educación, los cuales se encuentran en desventaja al no contar con una red de apoyo estable y condiciones de justicia social limitadas, debido a que el estado no se hace cargo de esta problemática omitiendo los derechos de estos jóvenes vulnerados por lo que se vuelve urgente encontrar medidas afirmativas que puedan acompañar el proceso de tránsito a la vida independiente y dar respuesta a las dificultades que presentan estos jóvenes que han sido invisibilizados por años, es por ello que a través de este proyecto y sus hallazgos, se busca dar cuenta de posibles soluciones a esta problemática, desde los actores principales y un proceso participativo de ellos. Los hallazgos principales apuntan a la creación de un programa de acompañamientos que logre dar cavidad a las diversas necesidades que enfrenta este grupo de jóvenes, por lo que se plantean algunos lineamientos a considerar para la creación de este programa desde las opiniones y vivencia de estos jóvenes egresados, con la finalidad de poder garantizar la oportunidad de crear un futuro digno para estos jóvenes y por consecuente propiciar una inclusión real hacia una vida independiente para esta población
  • Item
    Alfabetización de la Lectura y Escritura en Estudiantes de 3° Año Básico de un Colegio Vulnerable en la Comuna de Quillota: Un Desafío de Regreso a la Presencialidad
    (Universidad Viña del Mar, 2023) Cabezas Vásquez, Angela Andrea
    La Pandemia ha traído efectos importantes en la desnivelación del aprendizaje de la alfabetización de la lectura y escritura en los niños de primer ciclo de un establecimiento vulnerable ubicado en la comuna de Quillota. El objetivo de este estudio fue explorar las percepciones que tiene la comunidad educativa de un colegio vulnerable ubicado en la ciudad de Quillota respecto a la desnivelación del proceso de alfabetización de la lectura y escritura de los estudiantes de 3° año básico, posterior a las clases remotas por la pandemia por COVID-19 con la finalidad de proponer un plan focalizado que responda a las necesidades detectadas. Se optó por una metodología con un enfoque cualitativo con diseño exploratorio. La recogida de datos se desarrolló a través de entrevista focalizada dirigida a la Unidad Técnica Pedagógica del establecimiento y a tres apoderados. También participaron tres docentes en un grupo focalizado. Los principales hallazgos permitieron afirmar que es importante diseñar e implementar un programa de nivelación efectivo de la alfabetización de la lectura y escritura para los niños de 3° año básico
  • Item
    Visibilización de mujeres mayores Trans pertenecientes al Sindicato Afrodita de Valparaíso
    (Universidad Viña del Mar, 2022) Barraza Tapia, Camilo; Alegre Valencia, Yesenia
    El creciente envejecimiento de la sociedad es una realidad que forma parte de la agenda y de las políticas pública de los diferentes gobiernos, pero hay un sector de esa población que siempre estuvo marginada y discriminada de esas estrategias públicas, se trata de las personas mayores trans que han podido sobrevivir a los avatares de sus vidas: víctimas de la violencia y abuso de muchas instituciones del estado o de la misma sociedad en su conjunto. Es por ello que el presente trabajo, pretende visibilizar a las Personas Mayores Trans que forman parte del Sindicato Afroditas de Valparaíso, para poder integrarlas en proyectos de inclusión social, donde se puedan dar a conocer y a su vez, donde ellas puedan sentirse parte de la sociedad.
  • Item
    Modelo triestamental de atención integral en salud mental de la Universidad de Playa Ancha
    (Universidad Viña del Mar, 2020) Maturana Otey, María José; Godoy Valenzuela, Marcela
    Este proyecto expone las acciones adoptadas por la Unidad de Acompañamiento Estudiantil de la Universidad de Playa Ancha, como respuesta a las necesidades de atención en salud mental de sus estudiantes. Una conformación desde una visión del derecho, integral y triestamental, que se proyecta e implementa desde abril del año 2020, a partir de lo cual se proponen numerosas acciones orientadas a ofrecer un acompañamiento psicoeducativo, a la Comunidad Educativa, como soporte socio emocional en contextos de crisis, como ha ocurrido en este período de pandemia por COVID-19, que ha desafiado a los servicios de apoyo institucionales. Como producto de las acciones realizadas se instala en la Universidad, un Modelo que permitirá delinear la atención en salud mental, conjuntamente con un Protocolo indicativo y la creación de un Centro para el Desarrollo Psicosocial, integrado por profesionales de diferentes áreas.
  • Item
    Vivencias y desafíos en el desarrollo de prácticas laborales para estudiantes con discapacidad intelectual que cursan educación media técnico profesional en la Comuna de Valparaíso. "Mira mis capacidades"
    (Universidad Viña del Mar, 2023) Orellana Vega, Paulina; López Radrigán, Bernardita
    Los estudiantes en situación de discapacidad, pertenecientes a una Educación Media Técnica Profesional (EMTP) en establecimientos públicos, ingresan a esta modalidad de estudio con una carga previa que aumenta la desigualdad con sus pares. Dentro de los establecimientos existen los Programas de Integración Escolar (PIE) los cuales prestan apoyo a aquellos estudiantes que ingresan al programa por pertenecer a la población de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) estos apoyos han sido paulatinos en aquellos establecimientos con cursos de enseñanza media y sobre todo en aquellos que poseen carreras TécnicoProfesionales, evidenciando la carencia de un plan o programa establecido coarticulado para el logro y adecuaciones respectivas al paso en prácticas laborales. La problemática que se plantea se ubica en la región de Valparaíso, sector de Playa Ancha, donde estudiantes de enseñanza media en situación de discapacidad intelectual, que cursan 4to medio pertenecientes al Liceo Alfredo Nazar Feres, se enfrentan a exclusión en sus prácticas profesionales, sin tener lugar idóneo que los reciba y/o acompañamiento en su periodo de transición al campo laboral real. El objetivo general de este proyecto es conocer las vivencias y desafíos en relación con las prácticas en EMTP y con ello gestionar bases y lineamientos para una propuesta de programa de acompañamiento de prácticas Técnico-Profesionales “Mira mis capacidades” por medio del diagnóstico participativo de actores. Para ello se utilizó una metodología cualitativa con enfoque fenomenológico y como instrumento para el diagnóstico participativo es utilizado una entrevista semiestructurada.De acuerdo con las preguntas de investigación y en respuesta de ellas se concluye que, en primera persona, los estudiantes no visualizan necesidades para el desarrollo de sus prácticas profesionales, lo cual se puede relacionar con su dimensión de independencia, autonomía y participación que han desarrollado, pese a ello, expresan sus ganas de haber estado en una empresa y no en el mismo establecimiento durante la práctica dual. En cambio, los profesionales, apoderado y actores externos, comentan reconocer las necesidades en planes para la adecuada preparación durante los años académicos con el fin de concretar en igual de oportunidades las prácticas profesionales, con profesionales idóneos, instancias de prácticas y sobre todo lugares de empleo que permitan generar prácticas inclusivas. Los elementos necesarios para para ello, serían de carácter estratégico, familiar, económico y profesional. Se aprecia un vacío legal desde lo educativo y lo laboral, para estudiantes que pertenecen a este grupo prioritario, con el fin de finalizar su enseñanza media con un Título Técnico Profesional, sin lograr contar con todas los apoyos para su práctica y con ello para su vida laboral lo cual no favorecerá su autonomía e independencia.
  • Item
    "Un espacio para mi bienestar". Una práctica de autocuidado para madres cuidadoras de niños, niñas y adolescentes que asisten a Teletón Valparaíso
    (Universidad Viña del Mar, 2023) Barrera Mauro, Daniela Karina; Pinto Baleisan, Carolina
    Las mujeres desde el 1990 han comenzado a tener mayor participación en el mercado laboral chileno (MDSF, 2022),como consecuencia de ello, han podido diversificar sus actividades. No obstante, el trabajo remunerado llega a aumentar la carga física y mental que tienen las mujeres históricamente debido a las múltiples tareas que deben realizar durante una jornada. Si la mujer es madre o hija, muchas veces se ve obligada a ser la cuidadora principal de sus familiares.
  • Item
    Línea de acción complementaria a programas de inclusión social para persona con discapacidad intelectual y sus familias
    (Universidad Viña del Mar, 2021) Osorio Arancibia, Denise; López Radrigán, Bernardita
    Existe un elevado número de personas con discapacidad, alrededor del 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad, ya sea de carácter permanente o transitoria, lo que trae consigo en ocasiones un bajo nivel de independencia y con limitaciones en el acceso a la educación, el empleo, la atención de salud, la participación social, entre otras. A nivel nacional las cifras no son distintas, alrededor del 20% de la población adulta vive con discapacidad, por lo que se hace urgente visibilizar esta población. Desde 2006 se ha trabajado para generar transformaciones sociales respecto a este aspecto, Chile posee normativas que promueven la inclusión social de las personas con discapacidad bajo un marco universal de cultura y respeto de los derechos humanos, como la ley 20.422, que se basa en los principios de vida independiente, accesibilidad universal, diseño universal, intersectorialidad, y diálogo social, enfocando sus programas y proyectos al desarrollo de este grupo dando énfasis en la inclusión social de este colectivo. Los estudios demográficos relacionados a la vida adulta de las personas con discapacidad intelectual son escasos, respecto a cómo viven esta etapa y la importancia que se otorga, desde lo cual surgen interrogantes a alusivas a como las familias se transforman en facilitadoras de la autodeterminación de las personas con discapacidad y a la vez que identifican como conductas autodeterminantes, por tanto surge la necesidad de realizar acciones en terreno y tener una vinculación directa con las personas que viven diariamente limitaciones en la participación social. Este proyecto realizó bajo una metodología de tipo cualitativa, investigación-acción, para ello participaron 7 actores claves vinculados directamente a la temática que se deseaba investigar entre profesionales, familias y adultos con discapacidad intelectual, en dicho proceso se realizaron entrevistas individuales y grupo focal, como espacio de encuentro que permitieron detectar como problemática principal que existe un descenso el desarrollo de autodeterminación de los adultos con escasos espacios de dialogo, entre la persona con discapacidad , sus hermanos quienes históricamente han tenido una baja incidencia en los procesos interventivos de sus hermanos con discapacidad y padres, donde estos últimos poseen un rol de cuidadores principales. En relación a la problemática detectada, se propone crear en conjunto con actores claves una línea de acción complementaria a programas de apoyo dirigido a persona con discapacidad intelectual y sus familias, que favorezca la inclusión social y el logro de autodeterminación de las personas adultas con discapacidad intelectual de Avanza Inclusión conformada por dos elementos: encuentros mensuales de acompañamiento familiar que facilitan la entrega de estrategias prácticas y el acceso a recurso interactivo en plataforma digital, en cual puede ser consultado de manera ilimitada y autónoma, dichos componente fueron analizados respecto a las implicancias sociales y políticas, la sostenibilidad, replicabilidad y sostenibilidad, lo que hacen que este proyecto sea un proyecto de innovación social.Este proyecto permitió conocer en mayor profundidad a las personas con discapacidad intelectual, sus familias y cómo se sienten frente a los desafíos en la etapa adulta, lo que esto implica y como potenciar la toma de decisiones; los resultados encontrados muestran la necesidad que los espacios de inclusión social tanto públicos, privados como del tercer sector otorguen herramientas prácticas y fáciles de implementar y que estas a su vez permitan resignificar la vida adulta e independiente de la persona con discapacidad intelectual y coconstrucción de espacios de encuentro, transformado a las comunidades y logrando así la inclusión social de todos.
  • Item
    Embajadores inclusivos con discapacidad
    (Universidad Viña del Mar, 2017) Oyarzún Lavagnino, Rossanna
    La Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad y que trajo consigo cambios teóricos y políticos, proponiendo una nueva forma de entender la deficiencia no como una causa y responsabilidad de la persona sino como el resultado de la interacción del individuo con un sistema excluyente y lleno de barreras físicas y actitudinales, que limitan su participación en la sociedad en igualdad de condiciones que las demás. (Avanza, 2015) El Empleo con Apoyo es un método de inclusión laboral que ofrece oportunidades de empleo a las personas más vulnerables y los apoyos necesarios, para que tengan éxito en el mantenimiento de su empleo en el mercado laboral abierto. Son potenciales usuarios de este método los colectivos de personas que, a causa de su discapacidad, quedan al margen del mercado laboral ordinario, es decir, las personas que pueden contribuir con sus capacidades diversas, pero que requieren apoyo, orientación y seguimiento, para ejecutar las tareas propias del puesto de trabajo. La mayoría son personas jóvenes que no han tenido nunca un contrato laboral en las empresas del mercado laboral abierto y que necesitan apoyo debido a una discapacidad intelectual, física o sensorial, o debido a una enfermedad mental. El sistema en su conjunto pretende elevar a estas personas a la categoría de ciudadanos activos que contribuyen como los demás a la construcción de la sociedad. (Emplea, 2017)Una figura muy importante de este método es el Preparador Laboral, figura de apoyo responsable de facilitar el proceso de inclusión de la persona con discapacidad, con formación en área socioeducativa, de la salud y/o rehabilitación y quien buscará conseguir para la persona con discapacidad un lugar de trabajo integrado en el mercado ordinario, promoviendo la inserción social de las personas con discapacidad a través de la realización de un trabajo, como medio para la incorporación plena del individuo en la comunidad. Además aportará a mejorar la calidad de vida y la independencia y autonomía de las personas con discapacidad y posibilitará la promoción personal ylaboral de las personas con discapacidad en la comunidad y la empresa. (Avanza, 2015)
  • Item
    Inclusión socio-laboral de personas con discapacidad visual desde el fortalecimiento de competencias laborales a través de la inteligencia emocional
    (Universidad Viña del Mar, 2023) Pacheco Carrasco, Jorge Alejandro; Leal Kaymalyz, Carla
    La inclusión socio laboral busca promover la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y mejorar su calidad de vida desde un enfoque de derechos para promover instancias que favorezcan su participación en el trabajo en virtud de los compromisos suscritos a nivel internacional mediante la Ley de inclusión laboral N°21.015. Así investigar la problemática del desarrollo de las competencias laborales tales como la inteligencia emocional para la inclusión socio laboral de personas con discapacidad visual entrega información relevante para diseñar estrategias de intervención que faciliten el desarrollo personal en pro de una efectiva inclusión al mundo laboral. Para el análisis se estableció un muestreo por conveniencia de 14 personas correspondiente al 78% del total perteneciente al área pre laboral de la fundación luz. El diseño de investigación fue de carácter mixto de ejecución secuencial, pues consta de dos fases, donde en la primera fase temporal del proyecto se levanta la información de carácter cuantitativo de tipo descriptivo, no experimental transversal y luego se recoge la información cualitativa con un enfoque de estudio fenomenológico empírico. Los resultados de los instrumentos cuantitativos arrojan una relación negativa entre el inventario de inteligencia emocional y social con el cuestionario de percepción de competencias básicas para el trabajo (rho=-.433, p=.160), pues a mayor inteligencia emocional hay una menor percepción de competencias laborales. Lo que concuerda con lo expresado en el guion temático en cuanto a las concepciones que tienen las personas con discapacidad visual sobre su percepción en referencia a las competencias laborales necesarias frente a una inclusión laboral efectiva. Estos hallazgos permiten dar cuerpo a la propuesta de solución participativa validada por el propio grupo prioritario para el diseño de un programa accesible de fortalecimiento de competencias laborales a través de la inteligencia emocional mediante estrategias que permiten aprender, modelar e incorporar conductas para la inclusión laboral efectiva.
  • Item
    “Yo quiero, yo puedo". Proyecto piloto de acompañamiento y promoción de los derechos reproductivos de las mujeres madres con discapacidad
    (Universidad Viña del Mar, 2023) Basualto Arévalo, Sujey; Medina Vasquéz, Carlem
    Las mujeres con discapacidad son y han sido discriminadas en el ejercicio de sus derechos reproductivos y en su rol de madre, ésta se manifiesta tanto en la decisión y en el ejercicio de ser madres, ya que son cuestionadas en muchos casos por sus familiares, la comunidad y el personal que trabaja en las instituciones públicas. Quienes ponen en duda su capacidad para cuidar de otros por su condición de discapacidad, limitándolas o impidiéndoles ejercer sus derechos reproductivos y ejercer su rol de madres. El objetivo del proyecto es profundizar en la discriminación que vivencian las mujeres con discapacidad en relación al ejercicio de sus derechos reproductivos y su rol de madres, desde una perspectiva de los diferentes actores involucrados en la comuna de Recoleta, y proponer posibles soluciones para facilitar el ejercicio de los derechos reproductivos y el rol de madres.