Search Results

Now showing 1 - 10 of 66
  • Item
    Jugar hoy: Discursos de niños y niñas chilenos/as sobre el juego en el contexto neoliberal
    (Universidad Viña del Mar, 2018) Díaz Gómez, Felipe; Griñó Avendaño, Gabriel; Fernández Olguín, Daniela
    Se desarrolla la temática de los discursos sobre el juego infantil en el contexto actual neoliberal chileno desde la perspectiva de la niñez, esto bajo la matriz de los Nuevos Estudios Sociales de la Infancia. El objetivo central es dar espacio al discurso de la niñez sobre su juego. La metodología es cualitativa y el enfoque cuasi-etnográfico con alcance exploratorio y descriptivo. Se utiliza el Análisis Crítico del Discurso para el análisis de datos. La muestra es un grupo de 9 niños y niñas de primer año básico de un colegio particular subvencionado de la región de Valparaíso, Chile. Los discursos indican que el juego se practica en espacios abiertos, en base a respuestas más precisas y singulares; y también mediante el uso de las nuevas tecnologías, prescindiendo del espacio y en base a respuestas generalizables y menos específicas. Se identifican brechas de género y características del contexto neoliberal, como individualismo y competencia. El juego infantil se significa como práctica solitaria, y en compañía de pares y mascotas, pero no con adultos/as. Finalmente, se problematizan y discuten las asimetrías reconocidas en la investigación, los hallazgos de los discursos infantiles y la incidencia del modelo neoliberal en las subjetividades y familias.
  • Item
    Estilos de abordaje parental, estrategias de ayuda y conceptualización del trastorno de deficit atencional con hiperactividad en niños/as y su implicancia en el desarrollo psicosocial
    (Universidad Viña del Mar, 2012) Aguilera Zuñiga, Sergio; Diet Gopfert, Francisco
    La presente investigación, tiene por objetivo identificar los diferentes mecanismos de abordaje parental para el trastorno de déficit atencional con hiperactividad y su implicancia en el desarrollo psicosocial del niño/a. En el presente documento se refieren como modelos teóricos las concepciones parentales de Baumrind y el Modelo Bidimensional propuesto por McCoby y Martin, ambos autores realizan una propuesta científica integrando al estilo autoritario, permisivo y autoritativo como ejes centrales de la investigación del ejercicio parental. Además, se realiza una aproximación a los modelos parentales actuales y a la evolución histórica y manifestaciones clínicas del TDAH, detallando las consecuencias psicosociales que conlleva un estilo parental inadecuado en el abordaje de la psicopatología mencionada. De acuerdo a la incidencia del estilo de abordaje parental, los resultados reconocen al ejercicio del rol parental autoritativo como el más apropiado para abordar el TDAH, ya que este modelo es el más consistente y congruente en sus prácticas parentales. A diferencia del estilo autoritativo, el estilo permisivo-negligente y el autoritario-restrictivo son los que presentan mayor dificultad para sobrellevar el TDAH, debido al nivel de exigencia en el primer caso y la falta de consistencia en el segundo. No obstante lo anterior, se visualiza vinculación afectiva en los tres estilos parentales propuestos aunque en algunos con mayor preponderancia que en otros. La finalidad de esta investigación está en ofrecer una visión crítica de las variables mencionadas para así proponer estrategias de ayuda que permitan a los padres sobrellevar de mejor manera el TDAH de sus hijos, fomentando el desarrollo psicosocial normativo de los mismos.
  • Item
    Reproducción de estereotipos y segregación por género: Estudio mixto en los distintos ámbitos socio laborales de los trabajadores y las trabajadoras sociales de la Provincia de Valparaíso, durante os años 2019-2020
    (Universidad Viña del Mar, 2020-06) Gaete Gaete, María Angelica; Toledo Gahona, Catalina; Medina Vásquez, Carlem
    Los estereotipos y roles de géneros construidos socialmente han afectado a la profesión del Trabajo Social. Desde sus inicios esta disciplina ha sido vinculada con la figura femenina en donde, este “carácter feminizado” ha sido una constante que ha caracteriza y define a la profesión históricamente hasta la actualidad. Estas construcciones sociales, afectan a nuestra disciplina en el ejercicio profesional, y en la validación científica de esta, que producto de su carácter feminizado se desvaloriza y se crean ciertos estereotipos sobre la profesión de Trabajo Social en donde se le adjudican ciertas características anteriormente nombradas las cuales han generado que exista una segregación laboral dentro de los distintos contextos labores de los profesionales pero no desde un planteamiento oficial de la profesión . Independientemente del avance que ha tenido la profesión a lo largo del tiempo, la incorporación de los hombres a esta no ha modificado su carácter feminizado (Tello, 2012) esto se puede identificar con los datos del MINEDUC (2017) que da cuenta del número de titulados/as de Trabajo Social en Chile, donde 1917 son mujeres y 423 son hombres, pese a que es una carrera feminizada los hombres que se incorporan a la carrera son discriminado positivamente dentro del mundo laboral ya que no se generan prejuicios respecto a sus habilidades y capacidades en base a los estereotipos y roles de genero . por ello la presente investigación busca dar cuenta sobre cómo y porqué se manifiestan los estereotipos de género los cuales configuran prácticas de segregación laboral en contextos socio laborales de Trabajadores y Trabajadoras Sociales, prácticas ligadas a la discriminación y la exclusión dentro del mismo ambiente laboral.
  • Item
    Una revisión a la negligencia parental en la discapacidad intelectual
    (Universidad Viña del Mar, 2013) Carreño Limone, Francisca; Garré Castañero, Cristina
    La presente revisión bibliográfica se centra en la presencia del Maltrato por Negligencia en niños, niñas y adolescentes con Discapacidad Intelectual. La metodología implementada comienza con el marco de antecedentes conceptuales los cuales dan sustento teórico a los temas centrales de la monografía, principalmente a través del análisis del modelo multidimensional para la comprensión de la discapacidad intelectual y el modelo ecológico, haciendo especial énfasis en la etiología del maltrato por negligencia, para luego reflexionar en torno a los distintos factores encontrados en los niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual como víctimas del maltrato por negligencia. Se apunta de esta manera hacia las reflexiones actuales de ambos temas en torno a modelos eco-sistémicos. Como respaldo de lo expuesto en el marco conceptual se presentan investigaciones empíricas que dan validez investigativa a lo presentado previamente. A partir de lo anterior se finaliza la investigación con una discusión acerca de la relación entre ambos temas, destacando como conclusión general que la discapacidad intelectual convierte a los niños, niñas y adolescentes en una población más vulnerable a todo tipo de maltrato, siendo el maltrato por negligencia el más frecuente, por otro lado se expone la importancia del quehacer profesional en el proceso de intervención y de esta manera se abren pasos a futuras líneas de investigación.
  • Item
    Transición al mundo laboral de las personas con discapacidad intelectual
    (Universidad Viña del Mar, 2011) Miranda Cano, Victoria Isabel; Benítez Mouesca, Carolina
    El presente documento tiene como objetivo analizar la transición al mundo laboral de las personas con discapacidad intelectual en Chile. La inquietud surge del contexto de practica realizada en el colegio CENINES de Valparaíso, donde mediante entrevistas se evidenció la desmotivación que presentaban las alumnas de talleres laborales para realizar las actividades correspondientes, y mediante un caso de pasantía laboral se observó que no se pudieron llevar a cabo los objetivos planteados debido a dificultades presentadas desde la peluquería donde se realizaría dicha pasantía. También se expondrán las diversas concepciones de discapacidad en la historia, se presentarán documentos internacionales y nacionales que apunten a la inserción, y particularmente se describirán las oportunidades laborales que ofrece Chile mediante programas y leyes para las personas con discapacidad intelectual. Los datos y la revisión bibliográfica evidenciaron las cifras mínimas de inserción laboral que existen en Chile en las personas con discapacidad. Se proponen por tanto programas e intervenciones para revertir lo anterior, basándose en el modelo bio-psico-social de abordaje de la discapacidad.
  • Item
    Estudio mixto sobre el desarrollo de las competencias socioemocionales en los procesos de enseñanza –aprendizaje de los y las estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Viña del Mar, región de Valparaíso, durante los períodos 2020 –2021
    (Universidad Viña del Mar, 2021-06) Carpio Miranda, Clarita; Sagardía Contreras, Estefanía; Medina Vásquez, Carlem Hade
    La presente investigación tiene como objetivo principal describir cómo se caracteriza y desarrollan las competencias socioemocionales en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los y las estudiantes de TrabajoSocial ,en la Universidad de Viña del Mar, otorgando una aproximación a la importancia que tendrían la inclusión del concepto de competencia socio-emocional dentro de los procesos experimentados dentro de la formación académica.En consecuencia,de lo anterior, se delimita que esta investigación es formativa, sustentada a través de un carácter teórico constructivista. Además, se toman algunos postulados de la teoría del Aprendizaje Experiencial con los aportes y evoluciones de John Dewey, David Kolb, Carl Rogers. Para la aproximación conceptual de la competencia socio –emocional, se toman en consideración los postulados de Rafael Bisquerra y Nuria Pérez (2007), que interpretan que los procesos formativos tendrían un importante componente afectivo. De acuerdo almarco metodológico, la metodología seleccionada es de carácter mixta, en base a un diseño de investigación denominado DITRIAC y su alcance de estudio es de carácter descriptivo.Por lo que, se ha propuesto la descripción de este fenómeno desde la perspectiva de los/as tres actores involucrados dentro de los procesos de enseñanza –aprendizaje, utilizando para la recolección de los datos escala de Likert para estudiantes, análisis documental para la revisión de los programas disciplinares de la Universidad Viña del Mar y entrevista semiestructuradas para los y las docentes de la carrera. En consecuencia, se pudo evidenciar que el desarrollo de las competencias socioemocionales en los procesos de enseñanza –aprendizaje de los y las estudiantes de Trabajo Social, UVM, se encontraría altamente desarrollado. Sin embargo, se evidencia que existirían complejidades en torno al desarrollo pleno de la competencia relacionada a la regulación emocional, lo que implicaría que los y las estudiantes mantendrían dificultades para expresarse y regularse emocionalmente, a través de la utilización de las habilidades de afrontamiento con las que puede contar cada uno/a en el proceso de enseñanza –aprendizaje.
  • Item
    La conducta adaptiva adolescente y el entretenimiento de las habilidades sociales
    (Universidad Viña del Mar, 2012) Schlack Abalos, Rodrigo; Garré, Cristina
    La presente monografía surge en el contexto de la práctica profesional realizada en el Instituto Superior de Comercio “Francisco Araya Bennett”. Una vez iniciada la práctica se detectó las necesidades y se pudo pesquisar la problemática que tenía la institución con respecto a los alumnos con conductas desadaptadas en su ambiente escolar. Además se revela el exceso de medidas coercitivas para controlar comportamientos problemáticos, pero que en la ausencia de un programa que busque hacerse cargo de esta realidad, el escenario no se ve alentador para estos jóvenes, aumentando los factores de riesgo para que los jóvenes interioricen conductas disruptivas Por esta razón se realiza ésta revisión teórica empírica, la que se enmarca en estudiar el entrenamiento de habilidades sociales y su eficacia en la intervención en lo particular, grupal e institucional, comprobando su impacto en el bienestar psicosocial en específico del adolescente.
  • Item
    La persona natural en el Derecho Chileno. Examen de las nociones de concepción, nacimiento y muerte
    (Universidad Viña del Mar, 2017) Muñoz Escobar, Fernanda Ignacia; Valle Silva, Javier
    El objeto de la presente investigación es el estudio y análisis, desde una perspectiva biológica-jurídica, de las nociones de concepción, nacimiento y muerte de las personas naturales, y en cómo un individuo de la especie humana pasa a detentar la calidad de persona natural, con las consecuencias normativas que ello implica, para nuestro Derecho, culminando su personalidad con el hecho jurídico muerte. Hemos descrito qué se entiende por las acepciones de concepción, muerte fetal, persona natural, muerte de la persona natural, existencia natural y legal. También hemos comparado los distintos trámites y regulaciones jurídico-médicas de quien son "sujetos", como del que está por nacer, y la persona natural hasta el momento de su muerte
  • Item
    Estudio exploratorio descriptivo de las diferencias entre variables psicosociales y comisión de delito de robo con fuerza y robo con violencia
    (Universidad Viña del Mar, 2004) Cerna Ramírez, Daniela Andrea; Diet Göpfert, Francisco José; Mena Ortiz, Luz María; Vidal Sotomayor, Wilson
    La investigación tiene un carácter exploratorio descriptivo y pretendió describir las diferencias entre características sociodemográficas, familiares, consumo de sustancias, y criminológicas, en hombres condenados por robo con fuerza y robo con violencia, recluidos en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Valparaíso (C.C.P.). Los objetivos específicos apuntan a describir y comparar las características psicosociales de los condenados por robo con fuerza y robo con violencia, además de identificar las diferencas de estas características entre ambos tipos de delito. La población estuvo compuesta de 295 condenados por los delitos de robo con fuerza y robo con violencia recluidos en el C.C.P. La muestra estuvo conformada por 50 sujetos, 25 en cada submuestra, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada, elaborada en base a teorías criminológicas e investigaciones realizadas en el área. Los datos se analizaron con estadísticas básicas descriptiva, observándose diferencias entre las submuestras que podrían ser importantes en la variable familiar y criminológica, específicamente en la trayectoria familiar, pautas de interacción, identificación con cultura delictual, motivo de comisión del delito y reincidencia. El estudio puede ser un precedente para futuras investigaciones que permitan evaluar los resultados y abarcar poblaciones penales más amplias a partir de una metodología similar.
  • Item
    Victimización familiar en los procesos de reparación en niño/as y adolescentes víctimas de delito sexual
    (Universidad Viña del Mar, 2013) Escobar Espinosa, Constanza; Bravo Ampuero, Carlos
    El siguiente trabajo comprende una monografía a partir de la problemática detectada en la práctica profesional del presente año. La práctica se efectuó en el Centro de Atención Integral a Víctimas de Delitos Violentos de la Corporación de Asistencia Judicial de Viña del Mar, durante los meses de Marzo a Octubre del 2013. Desde la experiencia práctica se ha detectado como principal dificultad la victimización familiar ejercida por los padres de niño/as y adolescentes víctimas de un delito sexual en un contexto terapéutico correspondiente a la Terapia de Reparación. Esto se detecta a través del trabajo psicoterapéutico realizado a las madres de víctimas de delito sexual y dos talleres realizados a adolescentes víctimas de delito sexual. En aquellas instancias se percata que una de las dificultades en la terapia realizada a los niño/as y adolescentes corresponde a la victimización familiar, manifestándose principalmente en: el incesto, la duda, relación de la madre con el agresor posterior a la revelación, ausencia de alteración en la dinámica familiar y alianzas familiares posterior a la revelación. Como objetivo de estudio en la siguiente monografía, se pretende determinar la presencia de victimización familiar en niño/as o adolescentes que han sufrido un delito sexual intrafamiliar con el fin de tener presente esta característica en los diseños de intervención de reparación. Este estudio contribuirá al entendimiento del fenómeno descrito, uniendo teorías de victimología, terapia de reparación y material conceptual y empírico sobre los delitos sexuales.