- Browse by Subject
Escuela de Educación
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Educación by Subject "Actividad física"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Asociación entre características antropométricas y funcionalidad motriz en sujetos chilenos con distintos niveles de actividad física(2016-09) López-Fuenzalida, Antonio Eduardo; Rodríguez Canales, Carolina Isabel; Cerda Vega, Enrique Alejandro; Arriaza Ardiles, Enrique Jorge; Reyes Ponce, Álvaro Renato; Valdés-Badilla, PabloExiste escasa información respecto a la relación entre los parámetros antropométricos y la funcionalidad motriz en sujetos activos e inactivos. En ese sentido, la presente investigación pretende determinar la relación entre las características antropométricas y la puntuación de funcionalidad motriz en sujetos chilenos con distintos niveles de actividad física. La muestra incluyó 63 sujetos (20 mujeres), distribuidos en tres grupos: grupo físicamente activo (GFA, n=21), grupo deportista (GD, n=21) y grupo físicamente inactivo (GFI, n=21). Las variables estudiadas correspondieron a la composición corporal, perímetro de cintura (PC), índice de masa corporal (IMC), índice cintura-cadera (ICC) y funcionalidad motriz a través del Functional Movement Screen (FMS). Se aplicó Anova una vía, el test de Pearson y un modelo de regresión lineal múltiple, considerando un p <0,05. Los resultados indican correlaciones moderadas e inversas entre la puntuación FMS y la sumatoria de pliegues cutáneos, Zadiposidad, masa adiposa (kg) e IMC en el GFI (-0,52 ≤ r ≤ -0,62), y con la sumatoria de pliegues cutáneos, masa adiposa (kg y %) en el GFA(-0,54 ≤ r ≤ -0,60). Los cambios en la puntuación del FMS se explican principalmente por la suma de pliegues cutáneos, la Zadiposidad, la masa grasa (kg), el porcentaje de masa grasa y el PC. En conclusión, las características antropométricas y la funcionalidad motriz se encuentran asociadas en sujetos chilenos físicamente activos (GFA) e inactivos, mostrando una relación inversa entre el puntaje del FMS con los parámetros de la composición corporal relacionados con la adiposidad.Item Asociación entre índices antropométricos de salud y condición física en mujeres mayores físicamente activas(2017) Valdés-Badilla, Pablo; Godoy-Cumillaf, Andrés; Ortega-Spuler, Jenny; Herrera-Valenzuela, Tomás; Durán Agüero, Samuel; Zapata-Bastías, José; Vargas-Vitoria, Rodrigo; Guzmán-Muñoz, Eduardo; López-Fuenzalida, AntonioObjetivo. Asociar los índices antropométricos de salud con la condición física de las mujeres mayores (MM) que participan en talleres de ejercicio físico. Material y métodos. Participaron 272 mujeres chilenas mayores de 60 años. Las variables correspondieron al IMC, perímetro de cintura (PC), índice cintura estatura (ICE) y condición física (CF). Se realizaron correlaciones a través del coeficiente de Pearson o Spearman, y asociaciones bivariadas mediante ji cuadrada de Pearson y el test exacto de Fisher, considerando un p<0.05. Resultados. De las MM, 70.8% alcanzó sobrepeso u obesidad; y 68.8% y 96% riesgo cardiometabólico de acuerdo con PC e ICE, respectivamente. Su CF presentó un rendimiento igual (53.5%) o superior (33.8%) según su edad y sexo. Se encontraron correlaciones inversas entre estado nutricional y riesgo cardiometabólico con las pruebas de CF (excepto la agilidad y equilibrio dinámico, en donde la relación fue directa), y asociación directa con juntar manos. Conclusiones. El exceso de peso en MM físicamente activas no afecta su rendimiento físico-funcional; sin embargo, el riesgo cardiometabólico se asocia inversamente con la funcionalidad motriz.Item Diferencias del estado nutricional y niveles de actividad física entre escolares de ascendencia étnica Mapuche y de ascendencia Europea: Un estudio observacional(2022-05-24) Azócar-Gallardo, Jairo; Ojeda-Aravena, Alex; Romero-Steiner, Óscar; Báez-San Martín, EduardoLa mal nutrición por exceso y la inactividad física en la población escolar es de preocupación para la salud pública. Sin embargo, las diferencias entre escolares de la etnia Mapuche (étnicos) y de ascencendencia Europea (no-étnicos) es aún controversial. Propósito. Examinar las diferencias del estado nutricional y niveles de actividad física entre escolares étnicos Mapuches y no-étnicos de ascendencia Europea. Material y métodos. A través de un estudio de diseño observacional participaron 32 escolares (hombres n = 16, mujeres n = 13) distribuidos según la étnia y sexo en grupo étnicos y no-étnicos. El estado nutricional se evaluó a partir del índice de masa corporal y el porcentaje de masa grasa ajustado a la edad. En tanto, los niveles de actividad física mediante el cuestionario internacional de actividad física en su versión corta. Resultados. Se informó de una masa corporal superior (p < ,01) en los hombres étnicos vs no-étnicos así como niveles de actividad física baja, vigorosa y gasto energético total superiores (p <, 05) en las mujeres étnicas vs las no-étnicas. Conclusiones. El presente estudio informa de una masa corporal menor y un mayor nivel de actividad física en los escolares Mapuches hombres y mujeres respectivamente, en comparación con los escolares de ascendencia Europea.Item Distanciamiento físico y uso de máscaras faciales durante la actividad física escolar en pandemia covid-19: una breve comunicación(2021-10-07) Azócar Gallardo, Jairo; Ojeda Aravena, Alex; Báez San Martín, EduardoAzócar-Gallardo, J., Ojeda-Aravena, A., y Báez-San Martín, E. (2021). Distanciamiento físico y uso de máscaras faciales durante la actividad física escolar en pandemia Covid-19: Una breve comunicación. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 19(2), 1- 9. Con el objetivo de reducir la transmisión del virus Síndrome Respiratorio Agudo Severo Coronavirus 2 (SARS-CoV-2) que genera la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) a nivel global, los gobiernos han adoptado múltiples políticas sanitarias. Entre las principales medidas potenciales para la disminución del riesgo de contagio se incluyen el distanciamiento físico o social, establecido en 1.5 m, y el uso de máscaras faciales. No obstante, este distanciamiento físico sugerido no es el recomendable durante la actividad física. Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud no recomienda el uso de máscara facial durante la actividad física en adultos y en niños. Además, con el retorno a las clases presenciales y, en especial, la realización de actividad física escolar puede implicar un mayor riesgo de contagio al considerar los desplazamientos improvisados y si esta se realiza en espacios reducidos. Por lo tanto, la presente comunicación tiene por objetivo examinar la evidencia en torno al distanciamiento físico o social y el uso de la máscara facial en los escolares durante la realización de las diferentes actividades físicas escolares.Item ¿Es suficiente recomendar a los pacientes salir a caminar? Importancia de la cadencia(2013) Cristi-Montero, CarlosIntroducción: Existe fuerte evidencia científica sobre los beneficios que conlleva seguir un estilo de vida activo. La actividad física más característica e inherente al ser humano es la marcha, la que hoy en día es promovida por diversos profesionales para mejorar el estado de salud de la población. No obstante, al parecer no solo basta con sugerir “salga a caminar” pues es necesario alcanzar cierta cantidad de pasos y cadencia con la finalidad de inducir en el organismo una serie de efectos beneficiosos. Objetivos: El objetivo del presente trabajo es dar a conocer los últimos avances relacionados con esta materia, con el propósito de poder entregar a la población y pacientes recomendaciones más detalladas a la hora de prescribir y sugerir caminar. Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en Pubmed y Scielo, así como una búsqueda manual entre las referencias de los estudios seleccionados. Resultados: Tras analizar la literatura se puede señalar que no solo parece ser importante cumplir cierta cantidad de pasos durante el día con la finalidad de mejorar el estado de salud de las personas, además parece ser indispensable sugerir la cadencia a la que se debiera caminar. Conclusiones: “Salga a caminar” es una efectiva y contrastada recomendación para lograr beneficios en la salud de la población, no obstante lo anterior, los profesionales de la salud podrían además sugerir alcanzar cierta cadencia o intensidad mínima para asegurarse de que sus pacientes logren dichos efectos favorables en el organismo.Item ¿Es suficiente recomendar a los pacientes salir a caminar? Importancia de la cadencia(2013) Cristi-Montero, CarlosIntroducción: Existe fuerte evidencia científica sobre los beneficios que conlleva seguir un estilo de vida activo. La actividad física más característica e inherente al ser humano es la marcha, la que hoy en día es promovida por diversos profesionales para mejorar el estado de salud de la población. No obstante, al parecer no solo basta con sugerir “salga a caminar” pues es necesario alcanzar cierta cantidad de pasos y cadencia con la finalidad de inducir en el organismo una serie de efectos beneficiosos. Objetivos: El objetivo del presente trabajo es dar a conocer los últimos avances relacionados con esta materia, con el propósito de poder entregar a la población y pacientes recomendaciones más detalladas a la hora de prescribir y sugerir caminar. Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en Pubmed y Scielo, así como una búsqueda manual entre las referencias de los estudios seleccionados. Resultados: Tras analizar la literatura se puede señalar que no solo parece ser importante cumplir cierta cantidad de pasos durante el día con la finalidad de mejorar el estado de salud de las personas, además parece ser indispensable sugerir la cadencia a la que se debiera caminar. Conclusiones: “Salga a caminar” es una efectiva y contrastada recomendación para lograr beneficios en la salud de la población, no obstante lo anterior, los profesionales de la salud podrían además sugerir alcanzar cierta cadencia o intensidad mínima para asegurarse de que sus pacientes logren dichos efectos favorables en el organismo.Item Relación entre calidad de sueño y calidad de vida con el estado nutricional y riesgo cardiometabólico en adultos mayores físicamente activos(2018) Valdés-Badilla, Pablo; Durán Agüero, Samuel; Godoy Cumillaf, Andrés; Ortega Spuler, Jenny; Salvador Soler, Noemí; Guzmán Muñoz, Eduardo; Zapata-Bastías, José; Díaz Aravena, Daniela; Herrera-Valenzuela, Tomás; Vásquez Gómez, Jaime; Vargas Vitoria, RodrigoIntroducción: El incremento de la población de adultos mayores (AM) es una realidad global que plantea a las sociedades grandes retos y oportunidades. Objetivo: Relacionar la calidad de sueño y percepción de la calidad de vida con el estado nutricional y riesgo cardiometabólico en AM chilenos físicamente activos. Material y método: Estudio transversal que evaluó 212 AM. Se estudió el índice de calidad del sueño de Pittsburgh, la escala de somnolencia de Epworth, la calidad de vida relacionada con la salud SF-36, el estado nutricional según el índice de masa corporal y el riesgo cardiometabólico según perímetro de cintura e índice cintura estatura. Se realizaron comparaciones a través de la prueba t de Student y asociaciones por medio de regresión logística, considerando un p<0,05. Resultados: Los AM evaluados presentaron diferencias significativas sólo entre las mujeres para latencia al sueño (p=0,022). Además, la regresión logística manifestó relación entre menor latencia al sueño con baja probabilidad de presentar sobrepeso/obesidad (OR=0,276; IC95%=0,086-0,887; p=0,031). Por su parte, menor cantidad de sueño aumenta la probabilidad de presentar sobrepeso/obesidad (OR=3,921; IC95%=1,061-14,490; p=0,031). La calidad de vida no reportó relaciones significativas con el estado nutricional ni con el riesgo cardiometabólico. Conclusiones: Los AM chilenos que participan en talleres gubernamentales de actividad física que presentan mayor latencia al sueño y menor cantidad de sueño exhiben más riesgo de poseer sobrepeso/obesidad. Además, la percepción de la calidad de vida es positiva independiente de su estado nutricional o riesgo cardiometabólico.Item Unidad de actividad física adaptada para personas en situación de discapacidad(Universidad Viña del Mar, 2017) Herrera Miranda, Felipe; Espinal Hidalgo, María Pilar; Soto Díaz, OscarA nivel país existen cada vez más personas en situación de discapacidad, ya sea de origen físico, sensorial, intelectual o psíquico que debiesen tener derecho a una salud digna, a realizar actividades recreativas y deportivas como complemento a sus procesos de rehabilitación. El único hospital público donde se puede realizar esto es en Santiago en el Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda. En la región existe un Hospital en Villa Alemana, que recibe a un gran número de personas en situación de discapacidad, siendo este un recinto donde se realizan las primeras etapas de intervención en la rehabilitación. Por este motivo, el objetivo general del proyecto será crear la unidad de actividad física adaptada para personas en situación de discapacidad en el Hospital de Peñablanca, Juana Ross, de tal manera de contribuir a la inclusión social de estos colectivos, incrementando su calidad de vida. Esta iniciativa constituiría una innovación a nivel regional, y nacional, permitiendo mejorar los servicios profesionales que se les otorgan a las personas en situación de discapacidad, dando a su vez cumplimiento a la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad ratificada por nuestro país en el año 2008.