- Browse by Date
Escuela de Educación
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Educación by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 244
Results Per Page
Sort Options
Item Utilización de medios Audiovisuales desde el enfoque Constructivista(Universidad Viña del Mar, 2005) Leiva Fernández, Paola; Valdebenito Rodríguez, Claudia; Delgadillo Vera, LilianaEsta investigación se basó en un estudio realizado a las Educadoras de Párvulos del 1er sector de Mirador de Reñaca, que utilizaban los medios audiovisuales en sus actividades pedagógicas. Como objetivo general, se pretende analizar la utilización de los medios audiovisuales por parte de las Educadoras de Párvulos de este sector, identificando a través de sus discursos la utilización que le dan a los medios y describiendo la tendencia que siguen, en donde finalmente, se respondió a la pregunta: ¿En qué medida las Educadoras de Párvulos de 2º ciclo utilizan los Medios Audiovisuales desde un Enfoque Constructivista, como lo orientan las Bases Curriculares de la Educación Parvularia?Item Gestión estratégica en la educación parvularia(Universidad Viña del Mar, 2005) Cartagena Silva, María Carolina; Pulgar Braun, Sofía; Tapia Figueroa, Rommy; Marín Dapelo, MarcelaLa gran preocupación que los Jardines Infantiles enfrentan hoy, es en que medida se determina la reforma educacional, para ser gestionada y administrada de la mejor manera por el grupo docente que forma parte de la institución; por lo tanto el objetivo central de este estudio es analizar como se lleva a cabo la gestión estratégica en los Jardines Infantiles y Sala Cuna particulares del sector centro de Viña del Mar. Para dar marcha al estudio se tomaron en cuenta a educadores de párvulos y asistentes de párvulos que pertenecieran a estos Jardines Infantiles. El estudio se realizó a través de una encuesta llamada “ Cuestionario sobre Gestión Estratégica para profesionales de la educación” autor (Gloria Mariana Navarro Esperguès) abarca tres ámbitos a estudiar; La Gestión Estratégica del Proyecto Educativo Institucional, La Gestión Estratégica del Recurso Humano y La Gestión Estratégica de la Organización Curricular en relación con la Gestión Estratégica. Los resultados de las encuestas revelan que la unidad educativa, no ha logrado un rango eficiente de la Gestión Estratégica dando como resultado que sus integrantes no se sientan plenamente adheridos e identificados con lo que propone, obstaculizando gestionar con mayores posibilidades el logro institucional.Item Evaluación de la eficacia de un programa de intervención para modificar hábitos alimenticios en niños y niñas de 4 a 5 años de edad que cursan Segundo ciclo de la Educación Parvularia(Universidad Viña del Mar, 2005) Bonnecarrere Figueroa, Marianne; Maldonado Gioia, Valeria; Marín Dapelo, MarcelaEn los últimos años ha aumentado en nuestro país, la tasa de sobrepeso y obesidad, afectando a los párvulos, donde entre las causas principales de esta patología, están la falta de hábitos alimenticios saludables y el sedentarismo, lo cual trae como consecuencia una mala calidad de vida a futuro, acarreando una serie de enfermedades. El mayor problema es que en nuestro país no existen políticas claras en cuanto a la prevención de este problema a nivel educacional y de manera nacional. El objetivo de nuestro estudio es evaluar la eficacia de un taller para padres y actividades para niños y niñas de 4 a 5 años de edad dirigido a la modificación de hábitos alimenticios durante el proceso de intervención. El tipo de diseño fue el pre experimental por lo cual se realizó una intervención, en 2 modalidades, la primera con niños y sus padres en donde se realizó un taller y actividades dirigidas al cambio de hábitos alimenticios , en la segunda modalidad solo se realizaron actividades con los niños. Los resultados obtenidos al término de la intervención, en cuanto al cambio de los hábitos alimenticios de la modalidad 1 fueron mayores que en la modalidad 2 donde los cambios no fueron significativos. En conclusión se puede deducir que el programa tiene éxito cuando se aplica en la modalidad padres e hijos, por la importancia de estos en la formación de hábitos alimenticios puesto que son los modelos más directo a imitar por los niños y niñas.Item El rol de la educadora de párvulos en la realidad del currículo montessori e integral(Universidad Viña del Mar, 2006) Calderón Hernández, Aida Eliana; Terán Marió, Alejandra Andrea; Torres Aguilera, Carola Andrea; Thompson Orellana, Mónica ElizabethEsta investigación dará cuenta del Rol del Educador de Párvulos en la realidad del currículum Integral y Montessori, pudiendo así visualizar si estos currículum, responden a los nuevos requerimientos que plantean: las Bases Curriculares de la Educación Parvularia como también la Reforma Educacional chilena. Para el logro de los objetivos planteados en este seminario, es que se utilizó una metodología cualitativa, de carácter descriptivo, con el fin realizar observaciones directas a las educadoras guías (en cuatro centros educacionales) con respecto a su desempeño profesional, registros etnográficos y cuestionarios, para posteriormente analizarlos y validar la investigación. Mediante los análisis y estudios de los datos obtenidos se puede concluir que en todos los centros observados, las educadoras de párvulos desempeñan un rol docente acorde a los planteamientos del currículum con que trabajan como también a lo requerido por la reforma en las Bases Curriculares de la educación Parvularia.Item ¿Cómo las educadoras de párvulos de segundo nivel de transición y profesores de primer año básico, llevan a la práctica programas de articulación en una institución educativa de Viña del Mar?(Universidad Viña del Mar, 2006) Rivera Morales, Verónica; Venegas Venegas, Claudia; Mella Ortega, ElbaEste estudio da a conocer como los Docentes y Equipo Técnico de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Paz llevan a la práctica el Programa Articulación, a través de las significaciones que los actores atribuyen a las diferentes acciones correspondientes a facilitar la transición de las niñas de Segundo Nivel de Transición al Primer Año Básico insertándose en una realidad y desde ahí poder debelar una situación real y concreta, aproximándonos al entendimiento desde una mirada critica y objetiva de un instancia pedagógica en un contexto determinado y único. Para ello se utilizó una metodología cualitativa, que nos permitió estudiar la realidad en que ocurren los hechos y a su vez comprender los fenómenos sociales en relación al Programa de Articulación, donde las percepciones de los sujetos de estudio fueron recogidas por medio de entrevistas, grupos focales, documentos y observaciones, las que fueron sometidas a un proceso de formalización que posibilitó la construcción de categorías de análisis y su correspondiente interpretación. La discusión de los resultados permitió constatar la existencia de un Programa de Articulación. No obstante, muchas de las acciones no se realizan según los criterios planificados produciéndose una serie de factores que interfieren en su desarrollo. Junto con esto, se descubrió una Práctica Directiva en cual el docente toma un control, disminuyendo la participación de las niñas en el proceso de articulación como agentes activos.Item Buscando el conocimiento en nuestra experiencia: sistematizando las prácticas docentes(Universidad Viña del Mar, 2006) Baleisan Cavieres, Daniela Alejandra; Cid Cierpe, Ana Paulina; Vargas Rodríguez, Suzie Andrea; Nájera Martínez, EusebioEn la presente se refleja un proceso de “Sistematización de las diversas experiencias” a las que las profesionales en formación se enfrentaron durante sus prácticas pedagógicas integradas y profesionales. Se pretende reflexionar en torno al rol de las profesionales en formación de Educación Parvularia, Licenciadas en Educación, identificando aspectos de la experiencia, de la malla curricular, habilidades adquiridas durante el proceso, y, además, señalar carencias del rol como educadora para desarrollo competencias profesionales. Desde la recuperación de la experiencia y la reflexión del accionar docente a través de la configuración del cuadro hitos, se logró profundizar sobre un eje de la práctica, la Gestión Educativa, la cual a través de una microinvestigación (revisión bibliográfica de los modelos de gestión, entrevista grupal con alumnas, análisis de los datos), se dispusieron los Modelos de Gestión en el jardín Infantil para análisis y reflexión. En síntesis, se intenta “Cualificar Profesionalmente” el trabajo docente desde el propio quehacer e informar los hallazgos a la comunidad, tales como: Reflexionar sobre el propio accionar docente, los Modelos de Gestión utilizados en los centros educativos, la claridad que existe sobre ellos, y finalmente, la manera de llevarlos a la práctica.Item La construcción de aprendizajes de niños y niñas, a través del trabajo colaborativo en Educación Parvularia: sistematización de la práctica profesional desde la perspectiva de la investigación-acción(Universidad Viña del Mar, 2008) Allendes Bermúdez, Catalina; Fernández Concha, Belén; Vargas Mejías, Constanza; Moggia Munchmeyer, PatricioLa presente Investigación obedece a una sistematización de la Práctica Profesional de alumnas de la Carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Viña del Mar. Como metodología de investigación, se plantea la Investigación Acción en el aula, desde un Enfoque Cualitativo y Socio critico, centrado en observar, comprender y buscar posibles soluciones a las interacciones que suceden dentro de las prácticas educativas en el aula. Para lograr conocer estos procesos de interacciones se diagnosticó una determinada realidad educativa de un centro educativo particular, ubicado en la comuna de Villa Alemana. A partir de esto se realiza cuatro fases de estudio, correspondientes al diagnóstico de la práctica pedagógica impartida por la Educadora de Párvulos a cargo del nivel, y tres ciclos de acción. El siguiente paso se centra en crear acciones estratégicas, que podrían entregar las soluciones oportunas al proceso de enseñanza aprendizaje, viendo a los niños y niñas como seres activos, capaces de construir sus propios aprendizajes, basándose en un enfoque Constructivista e incentivando la participación de ellos a realizar trabajos colaborativos. El resultado de la implementación de estrategias en el aula son evaluadas a través de la elaboración de registros ampliados, que son etiquetados y categorizados, desde donde emergen dos grandes categorías: Formas de Enseñanza (Estimulación a través de la observación, Preguntas indagatorias) y Formas de Aprendizaje (Proyectos en grupo, Manipulación y exploración de diferentes materiales en forma libre, Construcción del Conocimiento grupal, Resolución de problemas en forma grupal) construyendo así una nueva práctica pedagógica iluminada desde un Enfoque Constructivista. Desde esta evaluación del proceso de implementación de la Investigación Acción realizada, se promueve que los niños y niñas sean activos, dinámicos, creativos, con iniciativa a trabajar en grupo, resolver problemas y finalmente, constructores de sus propios aprendizajes.Item El aprendizaje graduado en una sala integrada: una propuesta de mejoramiento educativo en el nivel parvulario(Universidad Viña del Mar, 2008) Aravena Silva, María Francisca; Hermosilla Cárdenas, Rossana; Valenzuela Giovanetti, Isabel.El presente estudio se desarrolla en torno a un diseño de investigación acción, en donde se da a conocer una modalidad curricular que se imparte en diversos centros educativos de la región, reuniendo a niños y niñas de edades dispares en un mismo espacio y ambiente. Lo anterior surge a partir de la realización de la práctica intensiva y la práctica profesional, la cual se dividió en 3 ciclos de acción. En el primer y segundo ciclo de acción se visualizó una enseñanza claramente directiva, dejando en segundo plano las diferencias sustanciales que presentan los niños y niñas al tener edades diferenciadas, puesto que no es lo mismo un niño o niña de 3 años a uno de 5 años de edad. Es por lo anterior, que se han tomado en consideración algunas estrategias que permitirán, de un modo u otro, poder efectuar cambios significativos en torno al proceso de enseñanza y aprendizaje en un aula integrada, teniendo como base la importancia del rol mediador que debe asumir la Educadora de Párvulos, para conseguir el protagonismo real y fidedigno de sus educandos, relevando así la importancia de la graduación de los aprendizajes a la hora de crear las experiencias, considerando las diferencias que presentan párvulos y párvulas en sus necesidades, intereses, estilos de aprendizaje y sobre todo en la etapa de desarrollo que se encuentran.Item Autonomía como una propuesta educativa para la formación en libertad: sistematización de la práctica profesional desde la perspectiva de la Investigación-Acción(Universidad Viña del Mar, 2009) Concha Concha, Margarita; Saavedra Quinteros, Paulina; Díaz Cruz, ErnaLa presente tesis consiste en una investigación-acción desarrollada durante la práctica profesional llevada a cabo durante el presente año por las alumnas tesistas, obedeciendo a una intención, de parte de la Carrera de Educación Parvularia, de potenciar los Centros de Práctica como lugares para la realización de procesos investigativos, que contribuyan a generar espacios de reflexión-acción al interior de las realidades educativas, lo cual permite la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica. El tema a desarrollar en la presente investigación surge de un diagnóstico inicial a partir de la observación de prácticas pedagógicas en un aula determinada, detectando la necesidad de propiciar espacios en donde se facilite a los niños y niñas desarrollar y/o potenciar su autonomía dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se consideró que el transitar de prácticas directivas, hacia prácticas más democráticas sería la manera más idónea de cumplir con este objetivo. Es a partir de esta problemática que surge la propuesta de intervención pedagógica, diseñando implementaciones que responden a las demandas que emergen del diagnóstico y que manifiestan la necesidad de potenciar aspectos relevantes en el desarrollo de la autonomía, como lo son fomentar y/o potenciar la creatividad, la responsabilidad, la solución de problemas y la independencia, con el fin de que los niños y niñas sean partícipes de sus propios procesos de aprendizaje. Los hallazgos que surgen de los ciclos de la investigación- acción obligan a acotar las estrategias de implementación, además de producir una graduación paulatina de aprendizajes específicos de los actores involucrados en el proceso. Las conclusiones dan cuenta del beneficio de potenciar la autonomía en los niños y niñas y entrega la posibilidad de responder la pregunta planteada en la presente investigación, la cual es: ¿Cómo poder revertir las prácticas pedagógicas directivas en el aula?Item El tránsito de prácticas pedagógicas transmisivas hacia una práctica pedagógica participativa basada en la potenciación de la autonomía y el trabajo colaborativo: sistematización de la práctica profesional desde la mirada de la investigación-acción(Universidad Viña del Mar, 2009) Castillo Latorre, Catalina; Gómez Llorens, Melissa; Urquijo Flores, Aracely; Martínez Andunce, PamelaLa educación es un proceso formativo que permite desarrollar en las personas, no solamente saberes y contenidos como parte de un curriculum formal, sino que también facilita y entrega a cada persona, valores culturales de la realidad en la cual están inmersos. Este proceso formativo que comienza desde el minuto en que nacemos y que nos acompaña durante toda nuestra vida, nos entrega herramientas necesarias para defendernos en ella, sin embargo, éste fin educativo se ve entorpecido con ciertos elementos discordantes, entre las diversas realidades, en las que se imparte la educación propiamente tal. Una de las realidades institucionales estudiada, de la cual pudimos ser partícipes, presenta una limitación en su metodología de enseñanza, que obstruye en cierta medida, el desarrollo integral de los párvulos. El problema se centra principalmente en una institución Particular con empadronamiento de la JUNJI, en el Primer Nivel Transición, el cual fue identificado a través de distintas metodologías como grabaciones, registros ampliados, etiquetaciones, categorías y análisis, con una participación pasiva por parte de la alumna, que nos permitió comprender el contexto, limitaciones y respuestas esperadas y obtenidas por los párvulos. En primera instancia se realizó un diagnóstico que nos permitió comprender la realidad educativa del nivel, la metodología que es implementada por parte de la educadora del aula para realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Luego de analizar y estudiar minuciosamente el contexto en el cual estábamos presentes, logramos identificar como problema una práctica pedagógica que se caracteriza por general el proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de una metodología conductista-directiva con énfasis en la escolarización; generando un aprendizaje con poco protagonismo por parte de los párvulos, lo cual conlleva a una dependencia al método impartido en el aula y a la búsqueda del refuerzo positivo. De acuerdo a lo señalado anteriormente, se plantea implementar una propuesta de mejora, la que siguió la misma metodología iniciada en el proyecto realizado en el primer semestre del 2009, bajo el enfoque de investigación-acción. Para lo cual, se implementó 12 un tercer y último ciclo, esperando generar cambios significativos en el aula, utilizando como estrategias de acción, la potenciación de la autonomía, a través de la resolución de problemas, toma de decisiones y el trabajo colaborativo. A partir de la implementación del tercer ciclo de acción, nacen los hallazgos de la investigación, los cuales fueron analizados y contrastados con la teoría, generando una discusión reflexiva respecto a la realidad investigada. Con la realización de este investigación, se logra una modificación en la iniciativa de los niños y niñas y en la metodología de enseñanza de la educadora, para que de esta manera los protagonistas de este proceso puedan construir su propio aprendizaje, evidenciando que tanto la relación alumno -profesor como el proceso de enseñanzaaprendizaje entregado, puede darse a niveles más participativos e integrador entre todos los presentes en el aula.Item Percepciones de las educadoras de párvulos sobre la implementación didáctica de las matemáticas, en el nivel transición II de algunas escuelas municipales de la comuna de Valparaíso(Universidad Viña del Mar, 2010) Aguad Leighton, Leyia Hadia; Bustos Arévalo, Nathalie Venus; Soto Barrales, Andrea Eliana; Martínez Andunce, PamelaLa investigación que se presenta a continuación tiene como objetivo principal determinar las percepciones de los procesos en la implementación didáctica de las matemáticas en los niveles transición II de las escuelas municipales de la comuna de Valparaíso. Su desarrollo contempló en un primer capítulo la identificación del problema el cual pretende investigar cómo se están llevando a cabo los procesos de implementación didáctica de las matemáticas. Asimismo, se señala, la relevancia, justificación del problema de investigación y formulación de interrogantes de la investigación así como los objetivos de esta. El segundo capítulo correspondiente al Marco Teórico Referencial aborda la teoría que permite comprender de mejor manera la investigación realizada, siendo éste una fuente de información que nos entregan diversos autores. En este capítulo se profundizó acerca de temas tales como: Educación del Siglo XXI, Paradigma en Educación, Educación tradicional, Educación Parvularia en Chile, Evolución histórica de la didáctica y la definición de su concepto, La Didáctica de las Matemáticas en Educación Parvularia, el Juego como estrategias para enseñar Matemáticas, Métodos relacionados con el área de las matemáticas, implementados en la actualidad en escuelas públicas. La Metodología utilizada, se presenta en el tercer capítulo en el que establece el tipo de investigación, cualitativa, con un diseño descriptivo e interpretativo, precisando el procedimiento de recolección de información, la muestra, criterios de selección, unidades muéstrales, y una descripción de los procedimientos para analizar los datos. 12 El cuarto capítulo corresponde a los Hallazgos de la Información recolectada, los cuales dan evidencias respecto de las entrevistas semi estructuradas realizadas a las Educadoras de Párvulos, a partir de las cuales emergieron categorías de análisis con sus respectivas evidencias. El quinto capítulo se constituye de la discusión y elaboración de análisis critico reflexivo de la información recolectada, contrastando las evidencias con la teoría y el aporte personal de las estudiantes investigadoras. Finalmente se presentan las conclusiones, que tienen por finalidad expresar una visión general del desarrollo de la investigación y los resultados de esta y las proyecciones para mejorar los procesos de implementación didáctica de las matemáticas en el segundo nivel de transición.Item Oligarquía y conmemoración integración, exclusión e imaginario nacional. A propósito del Centenario de Chile 1910(Universidad Viña del Mar, 2011) Salazar Alvear, Daniel Andrés; Castro Flores, NelsonItem Visión Histórica y Sanitaria de la Huelga Portuaria de Valparaíso 1903. Análisis de los petitorios de los trabajadores a Pacific Steam Navigation Company y Compañia Sudaméricana de Vapores(Universidad Viña del Mar, 2011) Carvajal Sanllehi, Camila; Rivera Zamora, Evelyn; Molina Bustos, CarlosItem Efecto del ejercicio agudo sobre la expresión del receptor tipo Toll-4 y los mecanismos inflamatorios en corazón de rata(2012) Cristi-Montero, Carlos; Sánchez-Collado, Pilar; Veneroso, Christiano; Cuevas, María José; González-Gallego, JavierBackground: Toll like receptor 4 (TLR-4) is a protein located in the cell membrane with an important function in the immune response of the organism. Its activation decreases heart contractility and activates nuclear transcription factor kappa B (NF-kB ). This in turn, increases the synthesis of different pro-inflammatory cytokines and the inducible enzyme nitric oxide (iNOS), which plays an important role in the inflammatory processes when nitric oxide production is enhanced. Aim: To determine if, after one session of acute exercise, expression of TLR-4 and iNOS, and activation of NF-kB are induced in rat cardiac tissue. Material and Methods: Exercise and control groups of eight male Wistar rats each, were studied. The exercise group was subjected to an acute exercise bout lasting one hour. After the exercise, the heart was excised to measure the expression of iNOS and TLR-4 genes by quantitative polyme-rase chain reaction, NF-kB activation by electrophoretic mobility shift assay (EMSA) and p50 by Western blot. Results: After exercise, there was an increase in TLR-4 and of iNOS mRNA levels (+46.7 and +74.3% respectively). NF-kB activation and the nuclear expression of its p50 subunit also increased significantly (+240 and +306% respectively). Conclusions: Increased expression of TLR4 following a session of acute exercise may contribute to the activation of the NF-kB signaling route, promoting the synthesis of nitric oxide, which could influence negatively the cardiac response to high intensity physical exercise.Item ¿Es suficiente recomendar a los pacientes salir a caminar? Importancia de la cadencia(2013) Cristi-Montero, CarlosIntroducción: Existe fuerte evidencia científica sobre los beneficios que conlleva seguir un estilo de vida activo. La actividad física más característica e inherente al ser humano es la marcha, la que hoy en día es promovida por diversos profesionales para mejorar el estado de salud de la población. No obstante, al parecer no solo basta con sugerir “salga a caminar” pues es necesario alcanzar cierta cantidad de pasos y cadencia con la finalidad de inducir en el organismo una serie de efectos beneficiosos. Objetivos: El objetivo del presente trabajo es dar a conocer los últimos avances relacionados con esta materia, con el propósito de poder entregar a la población y pacientes recomendaciones más detalladas a la hora de prescribir y sugerir caminar. Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en Pubmed y Scielo, así como una búsqueda manual entre las referencias de los estudios seleccionados. Resultados: Tras analizar la literatura se puede señalar que no solo parece ser importante cumplir cierta cantidad de pasos durante el día con la finalidad de mejorar el estado de salud de las personas, además parece ser indispensable sugerir la cadencia a la que se debiera caminar. Conclusiones: “Salga a caminar” es una efectiva y contrastada recomendación para lograr beneficios en la salud de la población, no obstante lo anterior, los profesionales de la salud podrían además sugerir alcanzar cierta cadencia o intensidad mínima para asegurarse de que sus pacientes logren dichos efectos favorables en el organismo.Item Actividad física laboral y composición corporal en mujeres adultas; estudio piloto(2013) Fuentes Bravo, Manuel; Zúñiga Paredes, Francisca; Rodríguez R., Fernando; Cristi-Montero, CarlosIntroducción: Las actividades durante la jornada laboral, pueden diferenciarse entre sí por su gasto energético y algunos de ellos podrían beneficiar la salud de acuerdo a sus características. Objetivo: Analizar y comparar la composición corporal y las características de la actividad física, a través de la acelerometría en las jornadas laborales de las trabajadoras administrativas y trabajadoras auxiliares de aseo de la Universidad Viña del Mar. Métodos: Se realiza un registro en jornadas de 10 hrs. por cuatro días seguidos del gasto energético a través de acelerómetros triaxiales a 8 secretarias y 8 auxiliares de aseo. Además se hace una evaluación antropométrica y se aplica el IPAQ (International Physical Activity Questionnaire). Resultados: Según el IPAQ, ambos grupos se encuentran en categoría de sedentarias, pero la acelerometría determina que las auxiliares caminan más pasos, tienen más quiebres sedentarios y realizan un nivel de actividad física más alto que las secretarias. Discusión: Hay trabajos que pueden favorecer el estado de salud, a pesar de no cumplir con la norma para considerarse “no sedentario”, como es el caso de las auxiliares de aseo. El gasto energético es mayor en las personas que realizan actividades que implican ejercicio de baja intensidad, lo que podría ayudar a reducir los niveles de adiposidad y mantener la masa muscular de las personas.Item ¿Es suficiente recomendar a los pacientes salir a caminar? Importancia de la cadencia(2013) Cristi-Montero, CarlosIntroducción: Existe fuerte evidencia científica sobre los beneficios que conlleva seguir un estilo de vida activo. La actividad física más característica e inherente al ser humano es la marcha, la que hoy en día es promovida por diversos profesionales para mejorar el estado de salud de la población. No obstante, al parecer no solo basta con sugerir “salga a caminar” pues es necesario alcanzar cierta cantidad de pasos y cadencia con la finalidad de inducir en el organismo una serie de efectos beneficiosos. Objetivos: El objetivo del presente trabajo es dar a conocer los últimos avances relacionados con esta materia, con el propósito de poder entregar a la población y pacientes recomendaciones más detalladas a la hora de prescribir y sugerir caminar. Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en Pubmed y Scielo, así como una búsqueda manual entre las referencias de los estudios seleccionados. Resultados: Tras analizar la literatura se puede señalar que no solo parece ser importante cumplir cierta cantidad de pasos durante el día con la finalidad de mejorar el estado de salud de las personas, además parece ser indispensable sugerir la cadencia a la que se debiera caminar. Conclusiones: “Salga a caminar” es una efectiva y contrastada recomendación para lograr beneficios en la salud de la población, no obstante lo anterior, los profesionales de la salud podrían además sugerir alcanzar cierta cadencia o intensidad mínima para asegurarse de que sus pacientes logren dichos efectos favorables en el organismo.Item Paradoja: “activo físicamente pero sedentario, sedentario pero activo físicamente”. Nuevos antecedentes, implicaciones en la salud y recomendaciones(2014) Cristi-Montero, Carlos; Rodríguez R., FernandoThe use of objective methods to measure physical activity and thus assess sedentary lifestyle, may change the definition of individuals as being sedentary or physically active. This situation would also interfere on the benefits of physical activity and the dangerous effects of sedentary lifestyle on health. The aim of this review is to clarify the changes that have recently occurred in this area. These could be included in future health care strategies and recommendations for the population.Item Critical periods in the variation in body composition in school children(2014) Cristi-Montero, Carlos; Bresciani, Guilherme; Alvarez, Ana; Arriagada, Valentina; Beneventi, Angelo; Canepa, Valentina; Espinoza, Paula; Parraguez, Melisa; Toledo, Carlos; Valencia, Consuelo; Rodríguez R., FernandoObjective: To identify critical periods in the variation in body composition during a school year and determine possible causes. Methods: A total of 363 boys and girls aged between 10 and 14 years participated in the study. Before and after the Winter Holidays (WIH) and National Holidays (NAH) (July and September, respectively), measurements were taken of body weight, body fat percentage, waist perimeter, time spent on physical activity and hours of sleep in order to determine the variations. The normality of the data was confirmed and the means were compared with an alpha significance level of p<0.05. Results: The school children increased in weight by 600 g and 510 g in the NAH and WIH, respectively (p<0.0001), and their body fat percentage was significantly increased during both periods (0.51%); however, the waist perimeter measurement saw no significant changes. It can also be seen that in NAH physical activity dropped by an important amount (-41 min, p<0.0001), though this did not occur in WIH. A significant increase in hours of sleep was also seen during the two holiday periods (~1 to 2 hours/day). Conclusion: It is concluded that both NAH and WIH can be considered critical periods due to the sharp increase in body weight and body fat percentage in the school children, where a possible cause is the reduction in time spent on physical activity.Item Nicanor Parra, flâneur en Chillán(2014-12) Jofré, ManuelLuego de visualizar la posición de la antipoesía de Nicanor Parra en el sistema poético chileno, se comentan los primeros textos poéticos del antipoeta, desde 1935 en adelante, tanto narrativos como líricos, explorando el proceso de creación hacia la revolución antipoética que se concretaría en 1954 con Poemas y antipoemas, pero estableciendo que el primer antipoema es de 1939, y clarificando las diversas exploraciones entre 1935 y 1939.