- Browse by Date
Tesis de postgrado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de postgrado by Issue Date
Now showing 1 - 19 of 19
Results Per Page
Sort Options
Item Planificación urbana estratégica en ciudades intermedias(Universidad Viña del Mar, 2019-11) Parra Escobar, Soledad; Ávila G., Gustavo; Ruiz F., Marcelo; Torreblanca C., RodrigoEl presente estudio analiza el siguiente problema: “Existe una expansión urbana no regulada en el sistema de centros poblados de Curicó”, básicamente por ausencia de instrumentos de planificación actualizados. En el sistema de centros poblados de Curicó, de la Región del Maule. Los efectos que produce este crecimiento en la sociedad, son la segregación relacionada con la conectividad, los servicios y las políticas públicas, disociadas en el territorio que se expande fuera de los límites urbanos. Los efectos económicos provocados en una zona altamente agrícola a mediano y largo plazo son la pérdida del suelo fértil en las zonas rurales, lo que puede traer graves consecuencias de escases de producción y trabajo. Ambientalmente surgen consecuencias nocivas, con la expansión de viviendas, como la contaminación por material particulado en el aire, con el uso de leña para calefacción, la contaminación del suelo, por plantas de tratamiento de alcantarillado y de las aguas por micro basurales que aparecen en las riveras de ríos y esteros. De esto surge la necesidad de organizar el proceso, a través un plan desde la política pública, cuyo Objetivo Principal es: “Proponer un Plan para la integración del sistema de centros poblados en torno a Curicó, el cual considere esta integración de forma sustentable”. Como objetivos específicos, "Determinar las dinámicas de crecimiento de los centros poblados en torno a Curicó", así como también poder "Identificar las externalidades ambientales y sociales del conurbamiento entre Curicó y su área de influencia", que son las comunas de Rauco, Sagrada Familia, Teno, Molina y Romeral. El foco del estudio es, aplicar el “Principio de Gravitación Universal” de Christaller" 1933, respecto al sistema de centros poblados, donde los satélites son los pueblos pequeños y el núcleo es la ciudad más grande. Bajo un análisis sistémico el cual aplica el principio de “interacción espacial”, según lo expone el modelo de JH Thünen 1826, por medio del análisis de los centros poblados y su ámbito de influencia, en el caso el sistema Curicó, este sistema funciona bajo el principio de jerarquía, donde la ciudad de Curicó es el que atrae a los de menor tamaño. El estudio se desarrolla, a partir del análisis mixto de antecedentes cuantitativos y cualitativos, recopilados metodológicamente en terreno, para lo cual se consideraron las siguientes variables: vialidad, transporte, valor del suelo, sistema ambiental, sociedad y territorio. Las Palabras claves a considerar son: “estrategia urbana para el crecimiento en extensión, en ciudades intermedias (sistema de centros poblados), los procesos de conurbamiento y la expansión urbana.” El sistema de Curicó funciona económicamente, en torno a la producción agropecuaria y de servicios, las exportaciones agrícolas van en aumento, lo que hace que el suelo sea un bien preciado y aumenta su valor considerablemente, pero sin Plan Intercomunal vigente, que ordene lo que sucede en el territorio, por lo que las zonas urbanas se expanden por medio del artículo 55 de la Ley General de Urbanismo y Construcción (LGUC), como cambio de uso de suelo. Los resultados fueron en su mayoría, la necesidad urgente de introducir mejoras los sistemas de conexión vial y al transporte público, entre las comunas y con el núcleo administrativo en este caso Curicó, el énfasis está en mejorar la gestión pública, entre los sistemas de financiamiento para lograr proyectos de mayor envergadura que beneficie a todo el sistema en conjunto. Desde la ciudadanía, se proponen observatorios sociales, que logren captar a tiempo las tendencias y el pulso de las necesidades de las personas, para proponer estrategias, proyectos y programas que mejoren la gestión pública y la calidad de vida de las personas.Item Infraestructura de movilidad urbana a escala de barrio(Universidad Viña del Mar, 2019-11) Godoy Elgueta, Sebastián; Ávila G., Gustavo; Ruiz F., Marcelo; Torreblanca C., RodrigoEl presente trabajo de grado tiene como objetivo principal proponer estrategias de movilidad urbana integrada y participativa, a través de lineamientos estratégicos de movilidad urbana integrada que promuevan un incremento en la geografía de oportunidad para el barrio de Forestal Alto de Viña Del Mar. A su vez, de la oportunidad, la movilidad urbana, asimismo pretende identificar los nudos críticos que genera la geografía de oportunidad del barrio de Forestal Alto en materia de infraestructura vial, con el fin de promover nuevas obras de infraestructura y equipamiento urbano y finalmente describir a través de un proceso participativo y desde la perspectiva de los y las residentes la proposición de focos estratégicos para el barrio de Forestal Alto. La metodología utilizada en este trabajo es mixto, es decir trabajando el método cualitativo mediante cartografías comunitarias y el método cuantitativo a través de una encuesta de caracterización que fue aplicada a una muestra del territorio del sector de Forestal Alto. La investigación en particular, al tratarse de un estudio barrial, corresponde a un estudio de caso, inductivo y de carácter exploratorio – descriptivo. Además, se analizaron bases de datos censales, campamentos, planos reguladores, santuario de la naturaleza, encuesta origen y destino, municipales y valores del sueño, mediante las unidades de fomento categorizadas por el Servicio de Impuestos Internos. Entre los resultados más relevantes, se destacan la proposición de estrategias de infraestructura para la movilidad urbana, entre las que se destacan la consolidación de vialidades trasversales y longitudinales, como también, la proyección de vialidades no formalizadas. También, se proponen estrategias para aumentar la geografía de oportunidad en la estructura social, destacándose iniciativas de equipamientos de salud, comercial, policial, cultural y políticas locales de vivienda. Asimismo, se proponen acciones ambientales y económicas para fomentar la economía local para el desarrollo ambiental sustentable. Finalmente se destacan estrategias de infraestructura e integración modal - operacional del barrio.Item Territorio periurbano y los impactos socioambientales en las áreas de expansión urbana(Universidad Viña del Mar, 2019-12) Silva Rodríguez, FranciscoEn el territorio periurbano, convergen las presiones generadas por las diversas actividades que participan en su configuración, a partir de procesos de expansión de la ciudad y las tensiones sobre la base rural preexistente. El presente estudio identifica y profundiza los impactos y escenarios de degradación socio ambiental del territorio periurbano comunal, revelando los rasgos de vulneración sobre su estructura natural, las tensiones socioeconómicas y culturales, y los efectos generados por las condiciones regulatorias que imperan en este territorio. Por ello, el propósito de este trabajo es contribuir con un Plan Estratégico que permita orientar el ordenamiento y resguardo del territorio periurbano a partir de lineamientos y acciones que reviertan su deterioro, y constituya una herramienta de análisis para la gestión del territorio comunal, bajo la administración local en la que se circunscribe. El análisis del caso se realiza en un área en torno a la ruta G-904, que recorre parte de la cuenca del estero San Juan, y ha concentrado un proceso de expansión urbana -dispersa y variada- hacia el oriente, convergiendo con una industria silvoagropecuaria emergente y otra, portuaria, de gran hegemonía en la ocupación del territorio, quedando este, expuesto a variadas alteraciones, especulaciones y contrariedades regulatorias. Mediante un sensible proceso de entrevistas a diversos actores de la comuna, emergen visiones coincidentes y contrapuestas sobre las fragilidades e incertidumbres del territorio y, al mismo tiempo, se realzan las potencialidades y aptitudes ambientales, socioeconómicas y culturales que lo identifican como un territorio de grandes oportunidades de desarrollo.Item Orientaciones para el desarrollo de una bioregión(Universidad Viña del Mar, 2019-12) Saravia Sepúlveda, Manuela; Ávila G., Gustavo; Ruiz F., Marcelo; Torreblanca C., Rodrigo; Ávila G., Gustavo; Ruiz F., Marcelo; Torreblanca C., RodrigoLa presente investigación y propuesta busca identificar, describir y analizar los factores de desarrollo territorial de los medios urbanos y rurales de los centros poblados en torno al sistema “Quillota-La Cruz-La Calera”, con el fin de reconocer sus componentes y organización como unidad territorial de ciudades intermedias y sus relaciones con el territorio agrícola y natural. El principal objetivo corresponde a la formulación de estrategias que permitan fortalecer vínculos y consolidar la estructura interna de centros poblados del territorio, definiendo un “Plan para la integración territorial y crecimiento de la red de centralidades del sistema Quillota-La Cruz-La Calera”. La metodología aplicada para esta investigación corresponde a un análisis mixto de datos secundarios, simples y georreferenciados junto con revisión bibliográfica respecto del marco teórico e información territorial de base (instrumentos de planificación, cartografías, etc.). Como resultado se desarrolla una propuesta de fortalecimiento de la estructura interna del sistema “Quillota-La Cruz-La Calera”, que incluye acciones en torno a la conectividad, equipamiento, medioambiente y patrimonio enfocadas hacia un desarrollo de Biorregión.Item Plan de repoblamiento en base a la reutilización del patrimonio modesto(Universidad Viña del Mar, 2020-11) Morales Escudero, Daniel; Ávila González, GustavoEl presente estudio investigó el potencial de repoblamiento existente en el anfiteatro histórico de la ciudad, e indagó específicamente en el fenómeno de despoblamiento de los barrios históricos de Valparaíso. Su objetivo fue identificar las causas y sus respectivos factores determinantes para analizar cuáles de estas variables son reversibles si se aplican al componente residencial del patrimonio modesto, según Marina Waisman y del patrimonio cultural, según Myriam Waisberg. Los inmuebles que se categorizaron en ambas definiciones –a pesar de poseer una serie de cualidades constructivas e identitarias muy apropiadas, donde se fundió la arquitectura con un modo particular de habitarlas, y más aún, en un contexto de atributos urbanos excepcionales– se encontraron en un estado de deterioro y subutilización evidente, lo que fue corroborado con los datos censales de 2017 que advirtieron un fuerte déficit habitacional en la comuna de Valparaíso, y con ello se encontró un gran número de áreas coincidentes. Para comprender esta dinámica, y considerando que el anfiteatro histórico de la ciudad se comporta como un elemento homogéneo en aspectos esenciales, se identificó una unidad de estudio muestral capaz de evidenciar en detalle los aspectos urbanos incidentes en el deterioro y la degradación de barrios que presentan hoy una débil oferta de vivienda y calidad de vida urbana. Sumado a lo anterior, se realizó una revisión crítica, general y particular, de las herramientas existentes en las políticas públicas de vivienda que tengan incidencia en la materia de estudio. Además, se estudiaron los mecanismos vigentes aplicables a estos inmuebles con el fin de mejorarlos, sustituirlos o complementarlos en el marco de un plan de repoblamiento de las zonas definidas como sectores muestrales.Item Impuesto territorial y gestión local(Universidad Viña del Mar, 2020-12) Romero Cárdenas, Waldo; Torreblanca Contreras, RodrigoReconociendo dentro del ámbito tributario al Impuesto Territorial como único impuesto que se articula de forma efectiva con lo local teniendo efectos importantes en los desarrollos urbanos comunales, el presente trabajo estudia y profundiza la gestión institucional y local del Impuesto señalado a través de una alianza estratégica implementada por la entidad que administra el Impuesto Territorial en Chile (Servicio de Impuestos Internos) y los gobiernos locales (municipalidades), cuya materialización se hace efectiva a través de las Oficinas de Convenios Municipales (OCM). Por tal motivo, el propósito de esta investigación es hacer un aporte a las instituciones involucradas, proponiendo lineamientos estratégicos y metodologías de gestión para la generación de Ingresos Fiscales con enfoque territorial y con ello, fortalecer las OCM en su labor en el Impuesto Territorial. Para el desarrollo de la investigación, cuyo ámbito investigativo es inédito, se realiza un estudio de gestión de las OCM de la región de Valparaíso, Chile, para recolectar in situ, desde los actores, sus prácticas y contextos locales como administrativos, las condicionantes que determinan su gestión. Los resultados develan las debilidades del sistema y ponen en evidencia factores necesarios para el mejoramiento del convenio desde la organización; los cuales se basan en 3 estrategias y/o propuesta de intervención: Estrategia territorial con enfoque regional, fortalecimiento del catastro y normativa - estandarización; que en su conjunto buscan fortalecer la institucionalidad desde la articulación y asociatividad y por otro lado, intenta responder: ¿porque es necesario mejorar la participación del municipio en la gestión y administración del impuesto territorial?Item Plan Director Corredor Estero Reñaca(Universidad Viña del Mar, 2020-12) Donoso López, Mario; Garcés P., Juan CarlosEl crecimiento de las ciudades y la ocupación del territorio ha generado conurbaciones urbanas configurada por sistemas de ciudades interrelacionadas situación que conocemos como los sistemas o ciudades metropolitanas así ; el Gran Valparaíso o el Gran Concepción , son ciudades que vertiginosamente han degradado en diferentes intensidades los sistemas naturales en su continua demanda de territorio generando múltiples conflictos entre lo urbano y lo natural lejos de una simbiosis de adaptación este ha mostrado sus desacoples , actualmente en la era post industrial la demanda de territorio y recursos es una relación critica está especialmente notoria en los márgenes de la ciudades , la zona central de Chile está afectada gravemente por el crecimiento expansivo de la ciudad , la concentración de población , esto sumado al fenómeno global de cambio climático con sus derivadas de la escasez de lluvia , erosión de los suelos , más prácticas culturales desafortunadas como la proliferación y posterior abandono de monocultivos forestales con la depredación del bosque nativo y sus consecuencias de perturbaciones graves como los ya frecuentes incendios forestales . El crecimiento de la ciudad y la conurbación urbana bajo un modelo económico de libre mercado, ha propiciado este crecimiento de la cuidad que va más rápido que la planificación, nuevas urbanizaciones, tomas irregulares de terreno, nuevas localizaciones han configurado una ciudad con tendencia a lo denominado modelo de crecimiento difuso y fragmentado. Por lo cual no se trata de un ambiente en una naturaleza inalterada idílica si no comprender las sinergias y los ciclos de estas como parte integral del medio urbano y el territorio, un equilibrio al desarrollo evolutivo de la ciudad donde se pueda tener una percepción de la naturaleza y sus sinergias. Las que son en sí misma un aporte la calidad integral de la vida, por ejemplo, en concreto desde la provisión de los Servicios Ambientales.Item Ciudad, barrio y educación(Universidad Viña del Mar, 2020-12) Varas Valenzuela, Juan Carlos; Ávila G., Gustavo; Ruiz F., Marcelo; Torreblanca C., RodrigoComo en la mayoria de las grandes ciudades de Chile, Viña del Mar evidencia una muy baja escolarización pública (35,13% y 22,82% respectivamente) y una constante migración de familias a escuelas subvencionadas, derivando en una alta segregación escolar; la que entenderemos como el proceso de concentración y homogenididad de grupos sociales en las escuelas debido a factores escolares, familiares y del entorno, influyendo directamente en el proceso de aprendizaje del alumno. Este proceso de segregación empobrece la experiencia formativa, no solo académica, sino tambien incide en aspectos sociales y de conviciencia en la educación ciudadana y en habilidades trasversales; siendo los grupos sociales vulnerables los más desfavorecidos. Así mismo, la segregación residencial es el principal factor contextual del entorno que incide en la segregación escolar (Bellei C. , 2013) por lo que la planificación urbana cumple un rol fundamental en las medidas para hacer frente a estos procesos y fortalecer la relación del entorno con la escuela, siendo esta relación el ámbito de sociabilización de los niños. Desde esta perspectiva, los barrios cumplen un rol fundamental en el proceso de aprendizaje del alumno. Por lo anterior, el presente estudio analiza la situación de las escuelas públicas de Viña del Mar en relación al contexto urbano que incide en la segregación escolar por medio de variables cuantitativas vinculadas tanto a las escuelas y su alumnado como a variables territoriales. Con anterior y como instrumento de planificación urbana se propone un plan de fortalecimiento de la educación municipal, haciendolas más competitivas con respecto a la oferta escolar pública, considerando a los barrios como la principal herramienta para generar atributos o ventajas comparativas para los centros educativos municipales. Este plan será bajo una perspectiva proyectiva dirigida a la conformación de barrios colaborativos en el sector Achupallas de la Macro zona Norte de Viña del mar.Item Diseño de un modelo replicable de subsidio habitacional de arriendo público y gestión local(Universidad Viña del Mar, 2020-12) González Fuentes, Carolina; Torreblanca Contreras, RodrigoLa presente investigación surge a propósito de la necesidad de diversificar la oferta actual de vivienda social caracterizada por un modelo de tenencia en propiedad, y transitar hacia la incorporación de un modelo de arriendo público de gestión local. Basándonos en el análisis del caso del “Proyecto de la Inmobiliaria Popular” de la Comuna de Recoleta, modelo de gestión local de vivienda social en arriendo de reciente implementación, y en algunas referencias de la experiencia internacional de vivienda pública de alquiler, nos aventuraremos en el desarrollo de un modelo replicable de subsidio de la vivienda de arriendo público y de gestión local. La metodología utilizada en esta investigación es de tipo cualitativa, basada en el análisis de documentos y la producción de información de primera fuente, dado el carácter exploratorio del estudio de caso recientemente integrado como modelo de gestión local de vivienda pública de arriendo en Chile. La propuesta elaborada se desarrolla en torno al análisis de las implicancias y beneficios del modelo de gestión local de vivienda pública en arriendo en tres dimensiones: desde la gestión habitacional, la integración socio-espacial y desde la economía urbana estratégica.Item Permanencia del adulto mayor en el espacio público en el Centro de la ciudad de Viña del Mar(Universidad Viña del Mar, 2022) González Bravo, FernandaEl presente articulo pretende visualizar la problemática que tienen las ciudades en cuanto a la permanencia del adulto mayor en el espacio público, en este caso en el centro de la ciudad de Viña del Mar, la metodología aplicada fue una entrevista semi estructurada, de 7 preguntas, luego un mapeo colectivo del polígono de centro de viña en donde calificaban sus experiencia enlos lugares de manera de semáforo, y para luego finalmente hacer una observación directa en los lugaresmencionados anteriormente, donde se obtuvo un resultado no tan esperado, donde no solo eran una falta de recurso físico, si no que la atmosfera urbana, afecta la permanencia del adulto mayor en el centro de la ciudad de Viña del Mar.Item Valparaíso Cultural(Universidad Viña del Mar, 2023-01) Ferrer Ponce, Macarena Alejandra; Ferrer, MartínValparaíso es una comuna portuaria de la costa de Chile. Es conocida por sus empinados funiculares y las coloridas casa sobre los cerros. Durante el siglo XIX, una afluencia de inmigrantes europeos dejó su huella en la arquitectura de la ciudad y las instituciones culturales. La ciudad de Valparaíso alberga nuestro Congreso Nacional, el cual comenzó sus obras el 20 de octubre de 1988, dando paso a su inauguración el 11 de marzo 1990 cuya finalidad era la descentralización del poder político de la Nación, disminuyendo así la excesiva concentración de actividades concurrentes en la Capital, este edificio otorga un carácter nacional y monumental a la ciudad puerto, brindando un impulso al desarrollo de la región. El edificio cuenta las dependencias de la Cámara de Diputados, la biblioteca del Congreso Nacional de Chile y el Senado, siendo este último constituido por un departamento de comunicaciones el Canal del Senado y sus redes sociales. (Biblioteca del Congreso Nacional, s.f.) El propósito de este proyecto es dar a conocer de forma atractiva las historias, los hitos y la cultura de la ciudad de Valparaíso, la cual fue declarada como patrimonio de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su XXVII, reunión realizada entre el 30 de junio y el 5 de julio del 2003 en Paris Francia, resolviendo por unanimidad la inscripción de un sector del área histórica de la ciudad puerto de Valparaíso en la lista del Patrimonio Mundial, dado que cumplía con uno de los seis criterios de valor universal y de tradición cultural, el cual daremos a conocer mediante plataformas digitales donde los usuarios podrán interactuar con los contenidos expuestos. (www.mhnv.gob.cl, s.f.) En la actualidad el Congreso Nacional como edificio, no aporta mucho a la ciudad puerto de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad, en cuanto a su identidad cultural, careciendo profundamente de contenidos propios a través de su unidad de comunicaciones, el cual alberga el canal del Senado y las redes sociales de este mismo En base a este hecho se creará una serie de micro documentales, el cual desarrollará contenidos culturales de la historia patrimonial de Valparaíso, el objetivo de este proyecto será realizar mediante una narrativa transmedia, interacciones con los usuarios de redes sociales ampliando el contenido propio cultural no existente en el canal de senado. Por esta razón la etapa de diseño considerada, se basará en las políticas culturales de la región, cuya finalidad será construir instrumentos que contribuyan a valorar, respetar y fortalecer los entramados socioculturales presentes en la ciudad de Valparaíso, con el objetivo de que la ciudadanía pueda participar activamente; es por ello que se creara una serie Micro Documentales cuya finalidad será mostrar puntos de vistas nuevos y diferentes a través de sus historias, personajes fuera de lo común donde lo cotidiano tenga vida y sentimiento.Item Preservación del humedal de Reñaca a tráves de la educación escolar(Universidad Viña del Mar, 2023-01) Figueroa Cártenes, Alex Orlando; Varas Alarcón, Sonia MagalyEl humedal costero estero de Reñaca nace en la Cordillera de la Costa, más específicamente, en la unión de una serie de quebradas intermitentes que tienen su origen en los cerros El Cóndor, Los Culenes y El Buitre, Quinta Región de Valparaíso, Chile. (Ojeda, 2013) El estero recorre en su mayoría zonas urbanas, siendo el Parque Natural Gómez Carreño el único sector sin urbanizar, lo que convierte a este humedal en un importante ecosistema urbano de Viña del Mar. Según el geógrafo y activista medioambiental, Esteban Araya, gran parte de las amenazas sobre estos ecosistemas son producto del desconocimiento que existe sobre su importancia y por qué los necesitamos. Al desaparecer un humedal costero, desaparece la protección de la zona costera, aumentando la exposición y riesgo. En este sentido, algunos informes de organizaciones internacionales muestran la necesidad de abordar la problemática ambiental en las aulas con la finalidad de asegurar un futuro sostenible. (UNESCO, 2017) En la actualidad, se trabaja tanto con el concepto de Educación Ambiental como con el de Educación para el Desarrollo Sostenible, para resaltar el enfoque transversal con el que debe tratarse esta cuestión y que debe conferir a los alumnos la capacidad de tomar decisiones de forma crítica y actuar de manera responsable en lo referente a la integridad ambiental (Longueira, Bautista y Rodríguez, 2018) La intervención indiscriminada del Humedal Costero de Reñaca y cómo esto afecta gravemente al ecosistema que allí habita, derivará en que la playa de Reñaca desaparezca en un horizonte de no más de 50 años. (CODAR, 2020) La importancia de los corredores biológicos como el estero Reñaca está dada en relación al cambio climático, ya que la continuidad de la estructura de los ecosistemas ha permitido el desplazamiento de las especies de flora y fauna en épocas en las que ha habido eventos climáticos. Al calentarse o enfriarse paulatinamente el planeta, las especies van cambiando su distribución hacia zonas en donde cubren sus necesidades. Este humedal no está libre de amenazas: hay presiones sobre varios sectores del estero. En su tramo más bajo se han realizado intervenciones en el lecho mediante la construcción de un puente que, a simple vista, no contempló medidas de resguardo para la conservación del humedal; por su parte, con el objetivo de descongestionar las calles cercanas, el municipio sumó la construcción de un badén, obra vial que tampoco consideró su resguardo ni su condición de humedal costero, y mucho menos su dimensión urbana. (Araya, 2021) Es por ello, que de acuerdo al escenario cambiante que estamos viviendo como sociedad, en cuanto a la dotación de aulas con medios digitales y las posibilidades que ofrece la Web 2.0, provoca que los docentes se planteen el empleo de nuevas metodologías complementarias o diferentes a las de carácter convencional (Hernández, Martín y Mendoza, 2017). De hecho, los estudiantes del siglo XXI presentan diferencias fundamentales con sus predecesores, ya que se ha producido una discontinuidad por la irrupción de la tecnología digital en las últimas décadas, que hace que estos estudiantes presenten ciertas habilidades en el ámbito de las TIC (Tecnologías de la información y comunicación). Así, Prensky (2001), nos habla de “nativos digitales” para referirse a los hablantes nativos en el lenguaje digital y de “inmigrantes digitales” para referirse a aquellas personas que, aunque pueden llegar a manejar estas tecnologías, son como inmigrantes dentro del ámbito en cuestión. El cambio que han posibilitado las TICs en la pedagogía ambiental, ha supuesto un giro importante, ya que permiten que el conocimiento fluya multidireccionalmente y así genere unas mayores expectativas y probabilidad de derivar en concienciación ambiental. Se conoce que los procesos educativos van desde los niveles más elementales hacia los más complejos, por este motivo, en la educación para el desarrollo sostenible se debe propiciar un inicio en el aprendizaje lo más temprano posible. Entendiendo que la innovación educativa se puede considerar como un acto de solución de problemas y un aporte a la concienciación ambiental, se realiza la siguiente propuesta: Educar a los escolares a través de una narrativa transmedia y gamificación en la importancia de la preservación del humedal Estero de Reñaca, para la mantención del borde costero de la zona.Item Memoria eterna, la cosmovisión sobre la muerte de las comunidades ancestrales de Chile(Universidad Viña del Mar, 2023-01) Contreras Díaz, Luis; Pacheco Díaz, AngélicaLas comunidades ancestrales de nuestro país poseen testimonios arqueológicos únicos en el mundo. Reconocer y respetar su cultura, creencias, valores y forma de ver y afrontar la vida, es parte fundamental para entender nuestra propia existencia (Bittmann y Munizaga, 1979). La visión que tenían estas culturas, tanto de la vida como de la muerte, está llena de simbolismos y rituales, su visión del mundo es lejana a la percepción actual sobre los ciclos de la existencia lo que es un riesgo para la humanidad (Han, 2020). Gran parte de sus historias están llenas de fortaleza y valentía; virtudes que caracterizaban a estas comunidades como personas de gran espíritu. La comunidad Chinchorro, Patrimonio Mundial de la Humanidad, fue la primera en habitar la zona costera del desierto de Atacama (9.000 años de antigüedad). Aparecieron antes que los Incas, Aymarás, Tiahuanacotas y Moches. Su forma de percepción espiritual nos devela una transmisión cultural sin precedentes en la historia de la humanidad, utilizando una compleja técnica de momificación, incluso más antigua que la empleada por la civilización egipcia. Para los chinchorros la trascendencia era parte fundamental de su existencia, era una continuación del camino de la vida, el paso a otro estado acompañando el alma de los muertos, manteniendo un vínculo antes de despedirse definitivamente del estado físico (Fernández, 2001). El descubrimiento de las Momias Chinchorro, entre los años 1909 y 1917, fue realizado por el arqueólogo Max Uhle lo que marcó un hito científico logrando rescatar el valor de esta sociedad desconocida (Bittmann y Munizaga, 1979). Tras el hallazgo, por más de 100 años, distintos investigadores han continuado intentando descifrar los misterios de esta comunidad ancestral; y fue por este arduo trabajo científico que se logró acreditar ante el Comité de Patrimonio Mundial (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO], 2021) la inscripción oficial de tres asentamientos de la cultura Chinchorro.Item Deporteño: Una aplicación móvil transmedia para reunir aficionados del deporte en la comuna de Valparaíso(Universidad Viña del Mar, 2023-01) Arancibia Bórquez, Nicolás; Varas Alarcón, MagalyDos medallas olímpicas de oro, constantes éxitos en diversas disciplinas, amplia cobertura en los medios de comunicación y una alta valoración por parte de la población como hecho constitutivo de un entorno social idóneo (Feller et al, 2012), hacen de Chile un país donde el deporte es relevante en la sociedad. La Encuesta Nacional de la Actividad Física y Deportes (Ministerio del Deporte [MINDEP], 2016), muy por el contrario de lo que se podría pensar en un país que gusta del deporte, reveló que solo un 18,76% de los encuestados, que corresponden a más de 6.000 personas mayores de 18 años a lo largo de todo el país, realiza actividad física bajo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (2022). Vale decir, que apenas dos de cada 10 chilenos, durante la semana, hacen ejercicio durante 150 minutos de forma moderada o 75 minutos intensos. En la misma línea, un estudio de Ipsos Global Advisor (2021), muestra que Chile es uno de los países del mundo donde menos horas de ejercicio se realiza a la semana, pero que, al mismo tiempo, ocho de cada 10 chilenos aseguran que le gustaría realizar más actividad física. Allí nace la primera inquietud: los chilenos no hacen demasiado deporte, pero tienen ganas de cambiar aquello. Si además profundizamos esto a nivel regional, según la misma encuesta elaborada por el MINDEP (2016), en Valparaíso es donde se realiza más deporte, alcanzando un 42% de población activa. De acuerdo con lo anterior, la Región de Valparaíso bien se podría considerar como una cuna del deporte. Los marcados hitos geográficos de nuestra zona, que incluyen elevados cerros, ricas costas y amplias zonas de planicie, se suman además a las 2.348 entidades que fomentan la práctica del deporte en la Región de Valparaíso, esto según el último Registro Nacional de Organizaciones Deportivas (MINDEP, 2016). No por nada, deportistas como la viñamarina María José Mailliard (canotaje), la forestalina Fernanda Aguirre (taekwondo) o el quilpueíno Pedro Ferreira (ciclismo de descenso), han llegado a la cima de sus respectivas disciplinas entrenando justamente en esta región. Existe dónde hacer deporte en Valparaíso, pero ¿cómo accedemos a esta información de manera eficaz? Basta con revisar Google, el principal motor de búsqueda de internet, para darse cuenta de que no es nada de fácil encontrar las los lugares, las actividades y los clubes que ofrecen la posibilidad de realizar deporte en nuestra zona. Ahora, si bien es cierto que si uno hace un barrido por los sitios web municipales es capaz de encontrar programas de actividad física, estos no son de fácil acceso, puesto que no hay un sitio particular que destaque la amalgama de programas deportivos existen, sino, más bien, pequeñas pestañas dentro de un amplio margen de proyectos municipales dentro de los que hay que buscar con ahínco. Por lo mismo, esta investigación busca suplir la creciente necesidad de realizar deporte en nuestra región, dándole visibilidad a clubes que realizan una labor muchas veces gratuita, otorgando apoyo comunicacional a aquellos eventos o clases que ya se encuentran establecidas con el tiempo, pero que no cuentan con la difusión necesaria y, además, acercar las canchas y los espacios públicos destinados al deporte a quienes lo requieran, especialmente teniendo en cuenta que estamos en una época en que en la que todo tipo de comunicación necesita explotar nuevos lenguajes multimedia a través de diversas aplicaciones (Irigaray et al, 2011). A raíz de todo lo anterior nace Deporteño, proyecto que tiene como objetivo general crear una narrativa transmedia a través de una iniciativa que congregue e indique cuáles son los lugares para realizar deporte en Valparaíso. En lo concreto, se busca diseñar una aplicación que servirá como medio troncal, donde los usuarios, a modo de cocreadores, tendrán la posibilidad de construir a través de sus pantallas un mapa interactivo con los clubes, recintos y rutas para hacer deporte que estén a su alcance en la comuna de Valparaíso, todo junto a un sistema gamificado para fomentar el rol del prosumidor, y diferentes redes sociales vinculadas, con distintos mensajes, que ayudarán a profundizar la experiencia entregada.Item La historia de Barrio Yungay de Santiago a través de sus calles(Universidad Viña del Mar, 2023-01) Reyes Núñez, Javier; Varas Alarcón, Magaly; 35 p.p.Las nuevas tecnologías, el avance de otros elementos de esparcimiento y el aumento de herramientas para saciar el ocio dentro del hogar han provocado que las personas pierdan el sentido de pertenencia de las calles, de apropiarse de los caminos del barrio y de olvidarse de lo importante que fueron, son y serán estas vías para conectarnos con los otros. Ottone (2007) indica que el sentido de pertenencia es elemento subjetivo que está compuesto por percepciones, valoraciones y disposiciones de quienes integran la sociedad (p. 22). Para que exista, dependerá de varios factores, entre ellos el uso y cuidado de espacios comunes como la ciudad y el medio ambiente; una participación más amplia en instancias de deliberación y en la expresión pública de aspiraciones y visiones de mundo; y la humanización de los principales espacios de socialización, como la familia, el vecindario, el trabajo y la escuela (Ottone, 2007, p. 23). La ausencia de ese poder de apropiarse de los espacios ha generado que a las personas no les haga sentido las calles. Existe una crisis de la ciudadanía hacia lo externo, las personas se sienten lejanas y eso lleva a que no las cuiden ni protejan, y también sean parte, directa o indirectamente, de su destrucción de forma estética o física. En el caso del Barrio Yungay, pese a tener un potente sentido de comunidad de sus vecinos, se siente aislado de la curiosidad por la historia que ha recorrido sus calles. Es importante comprender que las personas les dan vida a las calles, son parte fundamental de sus sucesos y sin ellas solo son espacios vacíos, como todos vimos lo que sucedió a nuestro alrededor durante la pandemia de covid-19 en 2020. Es el momento ideal para que los ciudadanos hagan suyas sus calles, descubran qué ocurrió en aquellas veredas que sirven de guía para el destino y se nutran con la historia que hubo en esos adoquines que aún sobresalen por los rincones del Barrio Yungay. Este barrio es uno de los lugares más relevantes, históricos y conocidos de la ciudad de Santiago. Su historia se remonta a 1835, en la primera mitad del siglo XIX, cuando José Santiago Portales, padre de Diego Portales, era dueño del terreno hacia el oeste de lo que era el centro de Santiago (Memoria Chilena, s.f.). Ese sector de 350 hectáreas fue herencia para todos los hijos de José Santiago Portales cuando falleció en 1835. La decisión de sus descendientes fue dividir y vender el terreno a loteadores, que comenzaron a poner las primeras líneas de calles del barrio, que aún no tomaba su actual nombre. La plaza y la parroquia San Saturnino iniciaron la historia del barrio, que, pronto, en 1839, comenzó a delinear su actual mapa de calles y fundándose en su nombre tras la batalla de Yungay gracias al decreto fundacional firmado por el presidente José Joaquín Prieto. El presidente Prieto delimitó el Barrio Yungay en San Pablo por el norte, Brasil por el este, la Alameda por el sur y Matucana por el oeste. Llama la atención que, de esas cuatro calles, dos no se llamaban de esa forma en el momento de la firma del presidente Prieto. ¿Cómo pasó de conocerse como Camino a Valparaíso a San Pablo, aquella mítica calle que atraviesa hoy cuatro comunas y que en algún momento encaminó al Papa Juan Pablo II en su única visita a Chile?, ¿a qué debe su nombre esta calle y por qué fue tan importante para el Santiago del siglo XIX? El Barrio Yungay hoy recibe carnavales en primavera (Fiesta Primavera en Yungay, s.f.), cuecas más allá de las Fiestas Patrias gracias a organizaciones sociales y culturales que llenan de "zapateos" la calle frente al "Huaso Enrique" (El Huaso Enrique Oficial, 2022) y hasta es partícipe de los paseos callejeros y cercanos con la gente del presidente Gabriel Boric, que fijó su residencia presidencial en calle Huérfanos (CHV Noticias, 2022). El proyecto que se presenta a continuación desarrollará una plataforma web, una app y contenidos en Spotify y YouTube que muestre en tiempo real la historia de la calle en la que se está en el Barrio Yungay, se pueda apreciar de forma turística los atractivos a lo largo de su extensión y pretende aportar para que los ciudadanos salgan a la calle a hacerlas suyas, con una narrativa transmedia que ocupará distintas herramientas digitales para su funcionamiento.Item ¿Quiénes son las y los DJ chilenos ?(Universidad Viña del Mar, 2023-01) Mendoza Werner, Marcelo Andrés; Varas Alarcón, MagalyLa música electrónica es aquella que en sus primeras formas se creaba a partir de instrumentos eléctricos, como el telarmonio o el theremín. Sin embargo, con el surgimiento de los ordenadores tomó un nuevo rumbo, al poder producir los sonidos de una forma más rápida. (Junior Report, 2017). El género musical nació a partir de la combinación y experimentación de sonidos, pero previamente se había instaurado el concepto de DJ —abreviatura del término anglosajón disc jockey—, quienes se encargan “de que la música cuente con una secuencia lógica y que mantenga el ritmo” (Montemayor, 2021). Los primeros DJ fueron los locutores radiales, los que seleccionaban las canciones que se sintonizaban y las mezclaban con su voz. Fue a fines de los años 40 cuando el ingeniero en sonido británico Ron Diggins construyó la famosa Diggola, que se considera la primera mesa de mezclas de la historia. Durante los 60 y 70 llegó el auge de las discotecas, en donde el género disco tuvo su apogeo. Ante la necesidad de efectuar una transición entre cada canción se inventó el primer dispositivo mixer, que se llamó CMA-10-2DL. En los 80 surgieron géneros como el house o el techno, junto con los primeros DJ que se convirtieron en leyendas de la electrónica —tal como Larry Levan o Frankie Knuckles—, considerados pioneros en su profesión. En 1985 se desarrolló en Florida, Estados Unidos, el primer evento de música electrónica: Winter Music Conference. En la actualidad, múltiples eventos dedicados a este género musical se llevan a cabo en el mundo. Ejemplos de ellos son Tomorrowland, Ultra, EDC, Creamfields, Mysteryland, Defqon 1, entre otros. Chile no es indiferente a esta cultura y tipo de festivales, puesto que varios de ellos se han realizado en el país y, por ejemplo, cabe destacar que la edición local de Creamfields se continúa efectuando cada año, reuniendo a miles de fans de las y los DJ más connotados. Sin ir más lejos, la última edición que se realizó de Dreambeach en 2020 reunió a más 20 mil personas, mientras que el pasado Creamfields en abril de este 2022 concertó a más de 35 mil personas en Espacio Riesco. Pese a la masividad de estos eventos, los exponentes nacionales de este género —y que han logrado participar en festivales internacionales— no son tan conocidos en su tierra y no alcanzan tanta concurrencia en los certámenes chilenos como sí ocurre con artistas extranjeros. A pesar de que varios DJ nacionales han logrado masificar su música y llegado a presentarse en algunos de los festivales más importantes del mundo, en Chile no son muy conocidos. Tal es el caso de la ex dupla Blame Noise —que tuvo shows en Holanda, Brasil y China— y de DJ Who —que llegó a presentarse en Lollapalooza Chicago—. Por ello, en este proyecto se plantea que es necesario que la misma comunidad que consume el género y que asiste a festivales en Chile pueda conocer el trabajo de estas y estos artistas, junto con sus respectivas historias. Para ello, se plantea crear una plataforma transmedia que visibilice a las y los DJ chilenos. La elección de aquella modalidad pretende conectar los contenidos publicados en un sitio web adaptable para dispositivos móviles, una cuenta de Instagram y un canal de YouTube, aprovechando las características de cada medio. De dicha forma, se buscará dar a conocer a las y los exponentes de la música electrónica en el territorio, e invitar a la audiencia a participar activamente en la difusión.Item Ruta Transmedia Humedal (RA). Ecoeducación del Patrimonio Ramsar, Humedal Costero de Reñaca mediante ruta transmedia de experiencia interactiva e inmersiva(Universidad Viña del Mar, 2023-01) Alonso Pérez, María José; Aravena Molina, ClaudiaLos humedales son ecosistemas que entregan beneficios y servicios fundamentales para toda la vida sobre la Tierra. Proveen agua dulce, alimentos y recursos; controlan las crecidas, representan la recarga de aguas subterráneas y son el hogar permanente o de paso, de muchas especies de flora y fauna. En Chile existen más de 40 mil humedales, que cubren una superficie aproximada de 4,5 millones de hectáreas, representando cerca del 5,9% del territorio nacional. En cuanto al número de humedales emplazados dentro del radio urbano, el catastro identifica 1.473 humedales. (Edáfica, 2020) El 16 de enero del 2020 se promulgó en Chile la Ley de Humedales (Ministerio del Medio Ambiente, MMA, 2020), con lo cual se dio un importante paso para el reconocimiento de estos. Hasta antes de este acontecimiento era un tema considerado poco preponderante, fue este hito y logro ciudadano que convierte a los humedales en un tema contingente y de fundamental relevancia. “En Chile, el Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022 es una iniciativa del Gobierno de Chile que busca contribuir a detener el deterioro de los humedales y preservar su rica biodiversidad”. (MMA, 2018, p. 3) El Humedal Costero de Reñaca está ubicado en la zona costera de Valparaíso, recorre en su mayoría zonas urbanas, siendo el Parque Natural Gómez Carreño el único sector sin urbanizar, lo que convierte a este humedal en un importante ecosistema urbano de Viña del Mar. La Cuenca del Estero Reñaca es la primera al sur del río Aconcagua y está emplazada entre los 32° 57' 11" y 33° 01' 14" de latitud Sur y 71°26' 55" y 71° 32' 42 " de longitud Oeste, en la Provincia de Valparaíso. Administrativamente, pertenece a la comuna de Viña del Mar. Nace en la Cordillera de la Costa, más específicamente, en la unión de una serie de quebradas intermitentes que tienen su origen en los cerros El Cóndor, Los Culenes y El Buitre en el límite oriente de la comuna de Viña del Mar con la de Quilpué. Su punto de mayor altitud es el cerro El Molle. (Ojeda et al., 2013) Estas formaciones naturales han construido un paisaje único que está constantemente amenazado por la intervención antrópica desmedida que no ha podido ser canalizada de Los humedales tienen una gran importancia como reguladores del ciclo hídrico y como reservorios de agua, hábitat de flora y fauna e incluso humano, y además entregan recursos naturales de gran valor científico, educacional, cultural y económico. Si bien el estero, también considerado un humedal de Reñaca lleva agua durante los 365 días del año, en el último tiempo ha sufrido grandes variaciones y alteraciones. En este contexto el problema de investigación que plantea este proyecto hace referencia y alude al desconocimiento de que la intervención indiscriminada impacta de manera directa el ecosistema que existen en torno al humedal costero de Reñaca y a su comunidad que lo circunda. El Humedal costero de Reñaca está en peligro de desaparecer y con ello todo el ecosistema que lo circunda. Según la Convención Ramsar las estimaciones científicas muestran que desde el año 1900 ha desaparecido el 64% de los humedales del planeta (Convención Ramsar, 2015). Esteban Araya, licenciado en Geografía de la Universidad de Chile, junto a los vecinos del sector, preparan un plan de trabajo con el objetivo de revivir y poner en valor el estero de Reñaca. "Existen diversos estudios y artículos que respaldan la importancia del estero y la valoración de la comunidad. Lamentablemente se ha normalizado la utilización del estero para diferentes prácticas, como estacionamiento en verano, y ya a nadie le llama la atención" La intervención indiscriminada sumado al cambio climático y el aumento del nivel de los océanos podrían hacer desaparecer la mitad de las playas de arena en el mundo de aquí a 2100, de acuerdo con el estudio publicado en la revista Nature Climate Change. (Brooks, 2020). Gran parte de las amenazas sobre estos ecosistemas son producto del desconocimiento que existe sobre su importancia y por qué los necesitamos. Dicho esto, el objetivo del proyecto es fomentar el sentido de pertenencia del Humedal Costero de Reñaca con el territorio mediante un Proyecto Ecoeducativo Transmedia, interactivo e inmersivo del Patrimonio Humedal.Item Ruta Concón: Gastronomía como factor de identidad(Universidad Viña del Mar, 2023-01) Puebla García de la Huerta, Sebastián; Ferrer Contreras, MartínAún cuando no existe una fecha determinada de la fundación de Concón, su nacimiento se podría ubicar hacia fines del siglo XVIII, cuando se le ofrece al Gobernador del Reino de Chile, Ambrosio O´Higgins, “plantificar en esa localidad un pueblo (10 de setiembre de 1789) sin más requisito ni más renta que la de un pescado ...” (Vicuña Mackenna, 1877), si bien, finalmente, aquello no se concretó. También, en la historia de Chile, la primera referencia que se hace de la zona fue en el año 1541, cuando Pedro de Valdivia elige sus costas para la construcción de un astillero y un bergantín (Sumonte, 1994). En la literatura nacional hay destacados autores que han incorporado en sus obras creaciones sobre Concón. Gabriela Mistral lo hizo en su Poema “Concón” (1967); mientras Marcela Paz, escribió el cuento Papelucho Detective (1967), donde la define como capital petrolera, destacando que toda la gente es igual y de confianza y puros almaceneros o pescadores. En tanto, Benjamín Vicuña Mackenna (1877), se refiere a Concón, a raíz del fracaso en la construcción de una línea férrea por el sector, para habilitar el tren desde Valparaíso a Santiago, siendo bastante crítico sobre las circunstancias en que se produjo el hecho. Administrativamente, Concón ha tenido dos independencias: 1899, cuando se separa del departamento de Limache, y en 1995, cuando dejó de pertenecer a la comuna de Viña del Mar. Otro aspecto para considerar y que releva precisamente la importancia que tiene la ciudad, es que ésta se ubica entre las siete de mejor calidad de vida del país, según el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2020, lo que abre otro espacio para identificar por qué la gente prefiere vivir allí. En rigor, como veremos posteriormente, son muchos los elementos que hacen reconocible a la ciudad de Concón, donde quizás de lo que carece es de una identidad que marca que justifique el sentido de pertenencia de sus vecinos y vecinas y de los turistas y visitantes que permanente se trasladan a la zona en distintos épocas del año.Item Arica y Parinacota: Una experiencia virtual de la cultura Chinchorro, Patrimonio Mundial(Universidad Viña del Mar) Cousins Hurtubia, Pamela Elizabeth; Pacheco Díaz, Angélica MaríaEn el año 1998 las Momias Chinchorro, asentadas en Arica y Parinacota, hace más de siete mil años, fueron incorporadas en la lista tentativa de Patrimonio Mundial, debido al “valor universal excepcional” planteado por la UNESCO que significan los asentamientos “Faldeos del Morro” y el “Museo Colón 10” situados en el sector céntrico y urbano de la capital regional y en la “Desembocadura del Río Camarones” ubicada en la zona rural de la comuna de Camarones, a 75 kilómetros al sur de Arica. Los sitios son reconocidos como los cementerios más importantes y representativos de la tradición mortuoria de la cultura Chinchorro que, mediante una técnica de momificación, muy anterior a la egipcia -en 2 mil años aproximadamente- removía los órganos, vísceras y tejidos, retirando la piel de los cuerpos para luego reconstruir las estructuras corpóreas con pelo de animales que se combinaba con el cuero cabelludo y palos recolectados (Arriaza, 2016). El toque final se daba pintando las momias de rojo y negro, utilizando tierras de colores, pigmentos, manganeso y óxido férrico y en algunos casos, vendas. “Son cuerpos que están muy finamente elaborados por especialistas; hay una sutileza, una obra maestra creativa de estas primeras poblaciones" (Arriaza, 2012), señala el antropólogo Bernardo Arriaza, uno de los gestores de la postulación a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO y director del Centro de Gestión Chinchorro de la Universidad de Tarapacá de Arica (UTA). Tras 20 años de un trabajo mancomunado y minucioso de este antropólogo y sus pares, expertos, investigadores, académicos universitarios y también autoridades regionales y nacionales de distintos gobiernos, las Momias Chinchorro, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad, el 27 de julio de 2021, por parte del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, siendo la máxima distinción de protección patrimonial que enorgullece a sus impulsores e historiadores. De esta forma, se convirtieron en el séptimo sitio en la lista de Patrimonios de la Humanidad en Chile, después de las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura, el Parque Nacional Rapa Nui, las Iglesias de Chiloé, el Campamento Sewell, el área histórica de Valparaíso y el Qhapaq Ñan y el Sistema Vial Andino, del que Chile tiene la secretaría pro tempore hasta el año 2023. Ya en la recta final, preparándose para la declaratoria, en 2019 se creó la Corporación Chinchorro Marka, que agrupa a la Universidad de Tarapacá (UTA) - custodia de esta riqueza milenaria- y a las corporaciones culturales de los municipios de Arica y Camarones, apoyadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El organismo quedó a cargo de administrar la gestión de los asentamientos arqueológicos de la Cultura Chinchorro, pero la comunicación de este logro ha sido insuficiente, pese al esfuerzo mancomunado de todos los actores involucrados. En este mismo sentido, la Universidad de Tarapacá afirma, respecto de las Momias Chinchorro que, “pese a su incalculable valor en parte son invisibles, ya que, a excepción de los expertos, pocos saben algo de ellas” ¹. Esta información ratificó que existe poco conocimiento de este Patrimonio Mundial existente en Arica, por lo que al alero de este proyecto, se realizó un testeo cualitativo a jóvenes de ambos sexos, de entre 13 y 23 años, en un breve periodo de tiempo (tres días) que fueron encuestados por Google Forms, vía whatsapp, arrojando que a un 51% del público objetivo le gustaría conocer la Cultura Chinchorro, de forma virtual en 360°, por una página del museo; a un 42% mediante un documental televisivo y a un 7% mediante un folleto escrito. Estos resultados dan cuenta que el objetivo del proyecto que es posicionar a la región de Arica y Parinacota como patrimonio mundial a partir de una experiencia transmedia en el Museo Arqueológico San Miguel de Azapa Virtual es el adecuado.