- Search
223 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 223
Item Argumentar contra la censura(Escuela de Derecho - Universidad Viña del Mar, 2008) Solari, EnzoA la luz de algunos conflictos contemporáneos que giran en torno a la libertad de expresión, este artículo recuerda el característico rechazo de la censura que se advierte en la doctrina liberal, pregunta si el mismo sigue siendo justificable cuando se consideran las delicadas relaciones que hoy día mantienen la política y la religión y termina reconstruyendo esquemáticamente una argumentación jurídica en principio contraria a la censura estatal.Item Notas sobre la filosofía inspiradora de la constitución política chilena en lo relativo a la familia(Escuela de Derecho - Universidad Viña del Mar, 2008) Viera Álvarez, ChristianDice la Constitución Política en el artículo 1º inciso segundo que la familia es la base de la sociedad. Sin embargo, ¿qué se entiende por familia? La doctrina constitucional chilena, a partir del estudio de las actas de la Comisión Ortúzar, ha interpretado esta institución desde una perspectiva restringida asociando familia a matrimonio. El presente trabajo revisa el fundamento de las Bases de la Institucionalidad del Estado en lo relativo a la familia, a saber, la filosofía humanista cristiana. ¿En qué consisten los postulados de esta filosofía? ¿Cómo el iusnaturalismo emerge como una reacción al positivismo? ¿Cuáles son sus principales características? Estas preguntas motivan la reflexión crítica a un fundamento de esta naturaleza.Item Adicción al trabajo en funcionarios de hospitales públicos de la comuna de Valparaíso(Escuela de Psicología - Universidad Viña del Mar, 2014) Carvajal, Norman; Figueroa, Alexandra; Pineda, FranciscoInvestigación que tiene como principal objetivo caracterizar la adicción al trabajo (AT) y determinar qué variables personales y organizacionales se encuentran asociadas al riesgo de padecer adicción al trabajo. Se utiliza una muestra intencionada de 164 funcionarios pertenecientes a dos hospitales públicos de atención cerrada, ubicados en la comuna de Valparaíso. Los resultados de la aplicación del instrumento WART permiten señalar que la mayoría puntuó como pseudoadicto (50,6%). No se encuentra relación entre la Adicción al trabajo y variables personales (género y edad). Respecto de las variables organizacionales, existe asociación entre AT y el tipo de planta del personal. Sin embargo, no se detecta relación significativa entre At y tipo de jornada.Item El capital informacional como condición de la inclusión digital: un análisis exploratorio(2018) Gibert Galassi, Jorge; Espina Bocic, PaolaEl trabajo explora la siguiente hipótesis: el capital informacional de los “nativos digitales” es menor de lo esperado y, en ese sentido, su inclusión digital es débil. Las tecnologías de la información y las comunicaciones cumplen la labor de integración social de los ciudadanos del nuevo milenio, quienes estarían digitalmente “incluidos” cuando su capital informacional les permite participar igualitariamente de las oportunidades que brinda “esta” sociedad, al acceder a estas nuevas tecnologías para mejorar sus condiciones de vida diarias y facilitar sus tareas en el mundo del trabajo. En nuestro estudio nos hemos centrado en la exploración del concepto de capital informacional desde una óptica operacional cuantitativa, que discute formulaciones anteriores y sintetiza hallazgos recientes. Para ello, se aplicó una encuesta online a una muestra de universitarios chilenos de ambos sexos, entre 17 y 29 años, pertenecientes a programas de estudio en dos universidades, bajo el supuesto que por nivel educacional y edad son típicamente “ciudadanos digitales”, esto es, nativos digitales “incluidos” en la sociedad de la información y el conocimiento. Las principales conclusiones apuntan a que existen habilidades digitales que poseen los estudiantes, como las aquí llamadas “protocolares”, al mismo tiempo que se observa la carencia de algunas habilidades técnicas básicas para el mundo del trabajo. Finalmente, se constata que se podría aclarar más la potencialidad descriptiva del constructo “Capital informacional”, actualizando las habilidades y competencias digitales para comprender mejor el significado de ser digitalmente alfabeto hoy, que es una condición para una inclusión digital efectiva.Item ¿Precario y flexible?: La regulación de la contratación temporal en España y Chile(Escuela de Derecho - Universidad Viña del Mar, 2009) Severin Concha, Juan PabloEl presente artículo revisa la regulación de la contratación temporal en el Estatuto de los Trabajadores españoles y en el Código del Trabajo chileno, constatándose que, a pesar de ser modelos en principio diferentes, el primero marcadamente causal y el segundo aparentemente de libertad contractual, ambos se ven enfrentados a problemas similares, a partir de una asimetría normativa que favorece la contratación precaria.Item Competencias Personales en el Síndrome de Asperger. Primeras Aproximaciones(Escuela de Psicología - Universidad Viña del Mar, 2013) Guerra Mora, Patricia; Martín Palacio, María Eugenia; Di Giusto Valle, CristinaDisponer de un adecuado repertorio de competencias personales es fundamental para desenvolverse en el entorno de forma favorable. En este trabajo se toma como referencia el modelo formulado por Martín del Buey (2012) denominado Personalidad Eficaz para analizar de forma estructurada las competencias de la población con Síndrome de Asperger que la literatura científica ha ido describiendo de forma aislada. Una revisión detallada de las publicaciones científicas realizadas en la última década en torno al desarrollo de competencias personales de las personas con Síndrome de Asperger llevada a término en este trabajo muestra que tienen ciertas características que implican vulnerabilidad en algunas de las dimensiones que se recogen en el constructo de la Personalidad Eficaz. De ello se derivan varias implicaciones, como la necesidad de realizar evaluaciones precisas y sistémicas de tales competencias en esta población así como la importancia de la intervención a través de talleres modulares.Item Efecto de la Administración Crónica de Cafeína, bajo un Modelo de Estrés Crónico Variable, en el Aprendizaje y la Recuperación de una Tarea Espacial(Escuela de Psicología - Universidad Viña del Mar, 2013) Mesa, Edgard; Salas, María Teresa; Ossandón, AneskaSe ha planteado que el aprendizaje está relacionado de manera interdependiente con el proceso de la memoria en tanto que para que dicho aprendizaje sea reproducido con posterioridad debe haber sido almacenado previamente. Sin embargo, diversos factores afectan de manera positiva y/o negativa el aprendizaje, entre estos factores encontramos la cafeína y el estrés respectivamente. Para evaluar de qué manera influye la administración crónica de cafeína, bajo un modelo de estrés crónico variable, sobre la adquisición y la recuperación del aprendizaje de una tarea espacial; se utilizaron 40 ratas machos entrenadas en el laberinto circular de Barnes. El entrenamiento consistió de 8 ensayos de adquisición (intervalo entre ensayos, IEE, de 5 minutos) en donde los animales debían aprender a encontrar una caja meta, ubicada en uno de los 18 agujeros del laberinto. Los resultados sugieren que la administración crónica de cafeína (55 mg/kg) influye positivamente en la recuperación de la memoria espacial, más no en la adquisición. Sin embargo, el estrés no parece afectar significativamente el proceso de aprendizaje y memoria.Item Perico maneja por Chile (Y no siempre lo indemnizan)(Escuela de Derecho - Universidad Viña del Mar, 2009) Severin Fuster, Gonzalo FranciscoSin lugar a duda uno de los puntos más debatidos en doctrina vinculado al denominado Derecho de Daños es la indemnización del daño moral. Esta partida indemnizatoria, por su especial naturaleza, torna difícil, sino imposible, la tarea de los jueces para determinar su procedencia, monto, forma de prueba, legitimados para reclamarla, etc., lo que resulta en decisiones contradictorias que, luego, no solo afectan la necesaria certeza del derecho, sino que, además, menoscaban el principio de igualdad ante la ley. Con el fin de ejemplificar esta situación, en estas líneas, comentamos dos sentencias de dos Cortes de Apelaciones (una dictada por la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Rol 161-2007, de fecha 3 de diciembre de 2007; y una dictada por la Corte de Apelaciones de Valdivia, Rol 395-2007, de fecha 28 de noviembre de 2007), que, como se podrá apreciar, fueron dictadas con menos de una semana de diferencia, y que, en casos particularmente similares, llegan a resoluciones diferentes, al fundar sus conclusiones en soluciones opuestas en relación al concepto y la carga de la prueba de la existencia de daño moral.Item Nuevas tecnologías de la información y comunicación; poder de control y derechos fundamentales(Escuela de Derecho - Universidad Viña del Mar, 2012) Llamosas Trapaga, AídaLos procesos de descentralización han creado nuevas estructuras de carácter empresarial y nuevas formas de organización de la actividad laboral, lo que a su vez ha incidido en el poder de dirección del empresario y en su forma de ejercerlo. Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación han hecho que el poder de dirección y de control del empresario se haya visto alterado ya que la forma de ejercerlo varía debido al uso de las nuevas tecnologías. Se han enlazado, de forma prácticamente impecables las herramientas de trabajo con las herramientas de control, modulando los derechos individuales de los trabajadores, lo que a su vez supone un reto para el Derecho del Trabajo y el ordenamiento jurídico español.Item Bases constitucionales de libertad de conciencia y culto en Chile(Escuela de Derecho - Universidad Viña del Mar, 2012) Tórtora Aravena, HugoEl autor pretende mostrar de modo general la estructura básica de la Libertad de Conciencia y Culto en Chile, de acuerdo a lo regulado en la Constitución Política de 1980, deteniéndose en particular sobre determinados asuntos que puedan parecer de mayor interés para quienes quieran aproximarse a este tema.