Search Results

Now showing 1 - 10 of 19
  • Item
    Conversaciones en Cuarentena UVM con el periodista Héctor Fariña desde México
    (El Martutino, 2020-05-08)
    La carrera de Periodismo UVM ha iniciado un ciclo de Conversaciones en Cuarentena que busca acercar a la comunidad con temáticas referidas al como se desarrolla la vida en el encierro, tanto en nuestro país como el extranjero. En el tercer capítulo conoceremos al periodista y docente Héctor Fariña quien nos da a conocer la realidad que vive hoy México con la pandemia y cómo los medios y las universidades han debido adaptarse para enfrentar la enfermedad.
  • Item
    Conversaciones en Cuarentena UVM con el presidente del colegio de Geógrafos de Valparaíso, Carlos Vásquez
    (El Martutino, 2020-06-02)
    Ls periodistas Marcela Porto y César Solís conversan con el presidente del colegio de Geógrafos de Valparaíso, Carlos Vásquez, acerca del manejo de datos frente al Covid 19 y la curva de crecimiento para las próximas semanas.
  • Item
    Mil escudos faciales serán entregados al SSVQ
    (Radio Festival, 2020-05-09)
    Ya ha pasado más de dos meses desde que se confirmó el primer caso de Covid-19 en Chile y se siguen sumando iniciativas de cooperación para ir en ayuda del personal de salud que están más expuesto al contagio. Conscientes de la expansión exponencial de la enfermedad, la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Viña del Mar, UVM- a través de la carrera de Terapia Ocupacional- diseñaron y confeccionaron máscaras faciales para aportar desde su disciplina en el cuidado y protección de los funcionarios pertenecientes a la red del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, SSVQ.
  • Item
    Asintomáticos sociales: por qué hay personas que insisten en hacer todo lo contrario
    (La Tercera, 2020-05-13)
    Existe un perfil de ciudadanos que no tienen conductas comunitarias integradas, lo que finalmente representa un peligro para la sociedad en tiempos de pandemia.
  • Item
    Covid-19: diseñan escafandra inspirada en equipo bomberil
    (El Mercurio de Valparaíso, 2020-04-17)
    Un innovador elemento de protección para personal médico, denominado esclavina con visor, fue el que desarrolló el anestesista Carlos Narváez, de la Clínica Ciudad del Mar y del Hospital Carlos van Buren, quien junto al crucial aporte de su esposa, Katia Sandoval, y de su colega Solange Saravia, logró materializar este proyecto que ahora se utilizará en ambos centros asistenciales.
  • Item
    Epidemiólogos coinciden en que hasta ahora la pandemia en la región se encuentra estable
    (El Mercurio de Valparaíso, 2020-04-30)
    Expertos destacan la poca ocupación de camas UCI a la fecha y aislamientos, pero se cuestionan falta de testeos. Varios epidemiólogos V coincidieron en la estabilidad que hay en las cifras regionales de contagios por coronavirus, hasta el minuto, y en que se debería principalmente a las medidas de aislamiento cuyo cumplimiento ha ido al alza. Pero alertaron, al mismo tiempo, de la falta de toma de exámenes y de incongruencias con las cifras de hospitalizados en la región.
  • Item
    Psicóloga y cambio de hora en cuarentena: “Hay varios factores de estrés que se suman”
    (Digital FM, 2020-04-03)
    En la primera edición de Conexión Informativa conversamos con Andrea Palma, psicóloga y coordinadora Académica del programa Vespertino de Psicología de la Universidad Viña del Mar, acerca del cambio de hora que se producirá en nuestro país este sábado, donde se retrasarán los relojes una hora, excepto en Magallanes. De esta forma, hay que analizar cómo afectará a la ciudadanía esto teniendo en cuenta el complicado contexto por el Coronavirus.
  • Item
    Peor Imacec de la historia confirma sombrío panorama
    (2020-06-02)
    El turismo y el comercio son los más afectados con la pandemia y se vieron reflejados en esta cifra que mide la actividad económica del país
  • Item
    Telerehabilitación para los Adultos Mayores
    (2020-05-06)
    En Chile cada 6 de mayo se celebra el Día del Kinesiólogo, fecha que conmemora la publicación de la ley de Colegios Profesionales de 1969. Hoy tras cincuenta años de su creación, éstos trabajadores del área de la salud han tenido que poner en marcha aceleradamente el uso de la tecnología dada la rápida expansión del Covid-19. El desafío planteado en esta pandemia obliga al sistema sanitario mundial y chileno a hacerse cargo de la contingencia, pero también le exige seguir con las atenciones de otros problemas de salud en un marco de acción donde se debe evitar las aglomeraciones y mantener la distancia social.
  • Item
    ¿Cómo se vive la gestación en tiempos de pandemia con sistemas colapsados?
    (El Mercurio, 2020-06-05)
    La realidad es compleja: las futuras madres recibirán a sus bebés ante un crudo escenario debiendo enfrentarse a medidas como aislamiento físico y toques de queda, pero también vivirán la experiencia- hoy más que nunca- de la sobrecarga de los centros de salud, la limitación del personal y la escasez de insumos médicos para los diversos tipos de atención en salud. El Colegio de Matronas y Matrones hizo un llamado con carácter urgente al Ministerio de Salud para que se validen los protocolos para la atención de usuarias con Covid-19, en particular con las gestantes, puérperas (mujeres que recién dieron a luz) y recién nacidos.