Search Results

Now showing 1 - 10 of 66
  • Item
    Planificación estratégica para la implementación de un sistema de gestión de calidad y seguridad en el trabajo, en el área de laboratorio clínico de la unidad de diagnóstico médico Santa María Lucía
    (Universidad Viña del Mar, 2022) Flores Sánchez, Marla Gabriela
    El propósito de este proyecto de grado, plantea una propuesta de implementación de un sistema de gestión de calidad y seguridad en el trabajo, en el área de laboratorio clínico de la unidad de diagnóstico médico Santa María Lucía del cantón Santa Ana, provincia de Manabí. Este proyecto se basa en una investigación descriptiva y está respaldado teóricamente, por el autor Westgard (2014) en su obra Sistemas de Gestión de Calidad para Laboratorios, mismo que contempla la presentación un plan estratégico basado en el análisis de las variables internas y externas de la organización, a través de encuestas direccionadas al personal tanto administrativo como operativo, las cuales fueron determinadas en una matriz FODA y posteriormente jerarquizadas de acuerdo al impacto que tienen cada una de ellas en los objetivos institucionales. Como complemento de plan estratégico se menciona la importancia de contar dentro del modelo de planeación con la misión, visión y valores institucionales, que sirvan de guía en todo el accionar del personal de la UDMSML, adicionando a esto ciertas políticas que aportan a su desarrollo. Como hallazgos importantes de esta investigación, se puede determinar la existencia de ciertas limitantes que atentan a la estabilidad de la UDMSML, entre ellas la falta de un control documental de sus procesos, y la necesidad de orientar todos sus esfuerzos a la satisfacción de las necesidades de sus clientes. Es imperante mencionar la premura de iniciar este proceso de implementación de las estrategias propuestas, ya que su omisión repercutirá en la permanencia de la entidad en el mercado de la salud.
  • Item
    Estructura para documentación de un sistema integrado de gestión en el proceso de posventa en la empresa AUTOSHARECORP S.A.
    (Universidad Viña del Mar, 2022) Peñafiel Martínez, Patricia Pilar; Marquez Astorga, Jenny; Alburjas, María Gabriela
    El presente proyecto de grado responde a una problemática observada en el manejo documental del proceso de posventa en la empresa Autosharecorp S.A, conocida por su nombre comercial Orgu Ford. Reconociendo concretamente la necesidad de un buen manejo de la información de los procesos, procedimientos, protocolos, operaciones, entre otros, para la debida atención al cliente. La necesidad de estructurar la documentación se debe a la rotación del personal dentro de las operaciones, hallando falencias en la comunicación en cuanto a los procedimientos, y los procesos que cada usuario debe realizar. El proyecto está orientado al correcto manejo de la documentación por el área de posventa, motivo por el cual se plantea el objetivo general proponer la estructuración de la documentación requerida para la empresa Autosharecorp S.A, en el proceso de servicios de posventa de acuerdo a los requisitos establecidos en la Norma ISO 9001:2015 Gestión de Calidad e ISO 45001:2018 Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, partiendo desde la identificación de la documentación que formara parte del sistema integrado de gestión. Por ello se realizará una revisión de los documentos actuales mediante un check list de verificación, que se presentará a la empresa; se concluye que en la empresa existen normas que no son cumplidas en su totalidad debido a la falta de actualización de datos, por ende, se recomienda los parámetros adecuados para solucionar esta deficiencia, mediante la propuesta de un manual de sistema de gestión documental y a través del diagrama o carta Gantt para proceder a la realización de la propuesta en el lapso de tiempo que la autora de la investigación crea pertinente.
  • Item
    Propuesta de implementación de un sistema integrado de gestión bajo las normas ISO 9001:2015, ISO 45001:2018 e ISO 15189:2012, ene el área del laboratorio del Centro de salud tipo c 24 horas Andrés de Vera de Cantón Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador
    (Universidad Viña del Mar, 2020) Quevedo Romero, Rosa Viviana; Gary Zambra, Boris; Granadillo, Mónica
    El presente trabajo presenta una propuesta de implementación de un Sistema Integrado de Gestión bajo las normas ISO 9001:2015, ISO 45001:2018 e ISO 15189:2012; realizado en el área del laboratorio del Centro de Salud Tipo C 24 horas Andrés de Vera del Cantón Portoviejo. Para su realización se aplicó el tipo de investigación descriptivo y proyectivo, el primero debido a que se espera evaluar la realidad aplicando técnica de recolección de datos y la segunda porque se diseñó la propuesta dirigida a resolver la problemática. Consta de tres etapas que permiten lograr el objetivo general. La primera etapa permitió identificar la situación actual y real del Centro de Salud, para ello se realizó un diagnóstico aplicando la técnica FODA en conjunto con las listas de verificación que contenían los requisitos de cada norma mencionada anteriormente. Posterior a ello, se realizó un análisis de los resultados obtenidos en el diagnóstico y se procede a realizar una revisión bibliográfica de cada norma para luego establecer una comparativa con las tres normas para después integrarlas en un solo sistema. Por último, se propone un plan deactividades específico para el Centro de Salud, con la finalidad de dar cumplimiento a los requerimientos estipulados por cada norma y fortalecer las acciones que la organización ejecutaactualmente, esto acompañado de un diagrama Gantt que calendariza todas las actividades en el proceso de implementación. Se concluyó que el Centro de Salud posee determinados procesos orientados a satisfacer las necesidades de los usuarios, pero no cumplen con los lineamientos requeridos para entregar un servicio con estándares de calidad volviendo imperiosa la implementación del Sistema Integrado de Gestión.
  • Item
    Análisis de los procesos del sistema integrado de gestión de la empresa A&J Constructores (Colombia)
    (Universidad Viña del Mar, 2021) Rendón Muepaz, Sandra Kelly; Marquez Astorga, Jenny; Coronado, Catherine
    Este proyecto de grado tiene como propósito presentar a la empresa A&J Constructores S.A.S un análisis de los procesos del sistema integrado de gestión relevantes para el servicio de obras civiles mediante la identificación, determinación y documentación de los procesos del sistema integrado de gestión, siendo ésta, una herramienta de solución para apalancar la implementación de un sistema integrado de gestión en la empresa. Para llevar a cabo la actividad de análisis se realiza la investigación de los aspectos importantes de la empresa, como tamaño, actividades, personal involucrado en el desarrollo de las actividades y documentación de sus procesos, arrojando información referente a la falta de identificación y clasificación de sus actividades acorde a la cadena de valor de la empresa, para ello se desarrolla un mapa de procesos donde se agrupan las actividades según su gestión y alcance, operativos, estratégicos y de apoyo, actividad que permite establecer los procesos de obras civiles con mayor rotación laboral dentro de la empresa. La determinación de los procesos se analiza bajo las normas de estandarización ISO 9001:2015, 14001:2015 y 45001:2018, permitiendo establecer los requisitos comunes con el cual se desarrolla la pirámide documental de los documentos que conforman el sistema integrado de gestión de la empresa. Como fundamentación de la estructura documental establecida se propone el desarrollo de plantillas documentales para los procedimientos, formatos, registros, planes. Además, se desarrolla el procedimiento de control de documentos y registros donde se asigna la nomenclatura para los documentos a partir de la creación de códigos, según el proceso al que pertenezca, también se clasifica los documentos de acuerdo a su función, formatos, registros, procedimientos, entre otros. Para culminar la fase de documentación de los procesos del sistema integrado de gestión, se desarrolla el formato y el listado maestro de documentos pertenecientes al proceso de obras civiles, donde se incluye descripción de perfiles, cargos y responsabilidades para la selección de personal, también se relacionan procedimientos de concretos simples, concretos reforzados, excavaciones, relleno, nivelación, pintura y adecuaciones locativas.
  • Item
    Proceso de calidad de servicio para la seguridad vial en la escuela de capacitación de conductores profesionales San Juan de Pastocalle como base del sistema integrado de gestión de la claidad y seguridad en el trabajo
    (Universidad Viña del Mar, 2021) Osorio Pichucho, Paul Fernando; Villasmil Pirela, Nerio; Bracho Cordero, Elías
    El propósito del presente proyecto de grado, consiste en establecer un proceso de calidad de servicio para la seguridad vial, en la escuela de capacitación de conductores profesionales San Juan de Pastocalle, misma que servirá de guía para el establecimiento de un sistema integrado de gestión. Este proyecto inicia con el levantamiento de información de todos los procesos que se desarrollan en la institución y que conllevan interacción con el cliente final, esto sirve de base para el desarrollo de un diagrama SIPOC, de cada uno de estos procesos. A continuación se hace necesario conocer las percepciones que tienen los alumnos como clientes directos de la institución de todos los servicios que ella les presta, para esto se hace referencia al método SERVQUAL, y ciertos aspectos de carácter y cumplimiento legal en temas de seguridad, mismos que constan en el Reglamento de seguridad e higiene en el trabajo, para el desarrollo de este proceso de encuesta, se hizo un proceso de prueba piloto, para la validación del instrumento a utilizar (cuestionario) utilizando el Alpha de Cronbach (α= 0,95), a partir de la varianza de sus ítems. Esto dio como resultados valores positivos en la percepción del servicio, llegando a obtener medias superiores al 94% en cada una de las dimensiones. De lo cual se deduce, que ciertos aspectos considerados fortalezas dentro del servicio, se los debería socializar y potenciarlos con el afán de mantenerlos vigentes, mientras que aspectos considerados de cumplimiento, identificarlos y planear estrategias para su control permanente.
  • Item
    Análisis del contexto para el sistema integrado de gestión de la calidad, seguridad y salud en el trabajo y ambiental según las normas ISO 9001:2015, 14001:2015, 45001:2018 en la empresa Quintero Gil Consultores S.A.S.
    (Universidad Viña del Mar, 2022) Zambrano Collazos, Yesica; Villasmil Pirela, Nerio; Bracho Cordero, Elías
    La intención del presente proyecto se centró en definir la planificación estratégica que fije en QGC S.A.S. la base para la implementación de un Sistema Integrado de Gestión con base a las Normas ISO 9001: 2015, 14001:2015 y 45001:2018. Este proyecto examinó el análisis del contexto de la firma de abogados con el fin de precisar los asuntos internos y externos que interfieren en el funcionamiento de la empresa, principalmente en la percepción sobre la prestación de sus servicios jurídicos y así establecer las estrategias de atención, conforme a su objetivo principal y buscando el mejoramiento continuo de la organización, para el cumplimiento de esto se utilizaron los métodos teórico y estadístico, aplicando instrumentos como el cuestionario basado en el modelo Serqvual, lista de chequeo, matriz FODA y elementos FOAR. La coyuntura del estado de los diversos conflictos dinámicos procesales debido a la alta demanda en trámites legales por diferentes acciones ha hecho entornos más competitivos y ha hecho necesaria la prestación de un servicio judicial de calidad hacia diferentes sectores, contribuyendo al establecimiento y fortalecimiento de un sistema judicial sin impunidad, que debido a la mala utilidad de los recursos, desmotivación de los colaboradores, ambientes inadecuados y poca evidencia de manejo e implementación de un sistema de gestión, creo la necesidad de impulsar a la empresa a definir estrategias de mejora en los procesos que la conforman, agilidad en la atención prestada, identificación y priorización de acciones, procurando ejecutar operaciones documentales y ambientalmente sostenibles.
  • Item
    Propuesta de rediseño del mapa de procesos del sistema integrado de gestión de la Universidad de Córdoba
    (Universidad Viña del Mar, 2020) Salas Navarro, Laura Vannesa; Gary Zambra, Boris
    El presente proyecto denominado “Elaboración de una propuesta de rediseño del mapa de procesos del Sistema Integrado de Gestión de la Calidad de la Universidad de Córdoba”, tuvo por objetivo el rediseñar el mapa de procesos de la Universidad de Córdoba, (Colombia), para contribuir a la actualización del Sistema Integrado de Gestión y al mejoramiento, control y eficacia de los procesos de la institución en función del crecimiento de los últimos años. Para poder llevar a cabo el desarrollo del proyecto, se estructuró en cuatro capítulos, siendo el primero la fundamentación del proyecto, el cual, abarca información propia de la institución, tales como objetivos, principios, perspectivas, entre otros. El segundo capítulo constituido por las bases teóricas, fundamentado en autores, artículos científicos y trabajos de grados, algunos de estos Álvaro Rincón y Páez Saboya (2016), Lache Bermúdez y Millán Mora (2018), Gaviria Cataño (2018), Serrano-Gómez y Ortiz-Pimiento (2012), Medina León, Nogueira Rivera, Hernández Nariño, & Viteri (2010), Damelio (2011), Heizer & Render, (2004), entre otros. Siguiendo con el tercer capítulo, relacionado al desarrollo de la investigación, se expone la estructura desagregada del trabajo (EDT) que especifica cada actividad a realizarse para desarrollar los objetivos específicos, además, también se incluye los instrumentos y técnicas de recolección de datos. Por último, el capítulo cuatro, en el cual se presentan los resultados de la investigación, teniendo en cuenta los objetivos específicos declarados previamente, así como las conclusiones y recomendaciones planteadas para mejoramiento continuo de los procesos y del Sistema Integrado de Gestión de la Calidad de la institución.
  • Item
    Mejoramiento de los procesos misionales de la Fundación Agroindustrial y Social de Colombia- FUDASCOL, basado en las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018
    (Universidad Viña del Mar, 2022) Rosero Benavides, Rubiela Maribel; Villasmil Pirela, Nerio; Bracho Cordero, Elías
    El propósito del proyecto final de grado, consiste en proponer una mejora en los procesos misionales de la Fundación para el Desarrollo Agroindustrial y Social de Colombia FUDASCOL ubicada en la ciudad de Pasto capital del departamento de Nariño, República de Colombia. Para ello, se realiza un diagnóstico de cumplimiento de requisitos bajo las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018, además se evalúo el nivel de madurez del Sistemas Integrados de Gestión tomando como referencia la norma UNE 66177:2005. El diagnóstico de los procesos se realiza por medio de la aplicación de listas de chequeo a través de entrevistas para determinar el estado actual de los procesos misionales y las brechas existentes. Posteriormente con el equipo de trabajo de FUDASCOL, se determinan cuáles son las acciones a mejorar y se hace una priorización de las mismas para trabajar en diferentes etapas. Para trabajar en la primera etapa se tienen en cuenta las acciones que alcanzaron un puntaje de 7 a 15; a partir de esta referencia se elabora un plan de acción encaminado a cerrar las brechas encontradas, que permita mejorar los procesos del área y a la vez dar cumplimiento a los diferentes requisitos identificados. Asimismo, se identifican los aspectos que son medibles y de mayor impacto, y se propone metodologías y herramientas para el seguimiento, evaluación y control, que permitan dar cumplimiento a los objetivos y metas propuestas.
  • Item
    Diseño del plan de implementación de un sistema integrado de gestión en la Planta Bellavista de la empresa Pública Metropolitana de agua potable y saneamiento (Quito, Ecuador)
    (Universidad Viña del Mar, 2021) Jácome Cadena, Rafael Homero; Marquez Astorga, Jenny Julissa; Coronado, Catherine
    El presente proyecto pretende brindar un diseño del plan de implementación de un Sistema Integrado de Gestión en la Planta Bellavista de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS), esta planta tiene certificación ISO 9001:2015 que es la norma para el sistema de gestión de calidad y requiere certificarse en la norma ISO 14001:2015, correspondiente al sistema de gestión ambiental. Para lograr el objetivo principal del trabajo se ha tomado como sustento principal a los requisitos establecidos por la Norma ISO 9001:2015, actualmente implementada en la Planta Bellavista, además, las normas ISO manejan similar estructura, esta norma es referente al Sistema de Gestión de la Calidad. Adicionalmente, se toma como referencia los requisitos para el Sistema de Gestión Ambiental de la norma ISO 14001:2015, que brinda los lineamientos para reducir o mitigar los impactos ambientales y cumplir con los requisitos reglamentarios. La metodología estuvo enmarcada en la investigación del tipo cualitativa de acción práctica basada en la obtención de información observando y recopilando datos. El proyecto se dividió en tres fases, primero: diagnóstico de la situación actual del SGC y SGA recopilando información, valorando el cumplimiento en porcentaje de cada norma; segundo: se identificaron las directrices a seguir de cada norma, documentos, leyes y ordenanzas aplicables, creando una lista de comparación y de documentos aplicables; tercero: se estableció el proceso para el diseño del plan de implementación del SIG. Como técnicas e instrumentos se emplearon observación (ficha de observación), entrevista (lista de verificación), revisión documental (ficha de verificación de documentos). Como resultados se obtuvo que el porcentaje de cumplimiento en la Planta Bellavista del SGC y SGA es de 92% y 47%, respectivamente. Se obtuvieron los listados de comparación de requisitos y de documentos aplicables, finalmente el plan y proceso de implementación del sistema integrado.
  • Item
    Propuesta de implementación de un sistema integrado de gestión bajo las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018 para la empresa RYC S.A.
    (Universidad Viña del Mar, 2020) Robalino Gusqui, Stephanie María; Gary Zambra, Boris; Granadillo, Mónica
    El presente trabajo de titulación corresponde a una investigación de campo con perspectiva documental, descriptiva y proyectiva con enfoque cualitativo y cuantitativo cuyo objetivo es diseñar una propuesta de implementación del sistema integrado de gestión de la calidad, seguridad y salud en el trabajo para la empresa RYC S.A. ubicada en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, el mismo que se ha cumplido en su totalidad y para el cual se definieron dos objetivos específicos, en el primero se diagnosticó la situación actual de la empresa mediante cinco actividades. La primera mediante la observación directa complementado con el diagrama de Ishikawa para realizar el respectivo análisis situacional, luego se aplicó un diagrama de Pareto, cuyo objeto era identificar las principales falencias; este diagrama se complementó con la siguiente actividad que consistía en la aplicación de una lista de verificación en base a los requisitos del sistema integrado de gestión. La cuarta actividad corresponde a la ejecución de encuestas al personal operativo mediante preguntas de selección múltiple. Finalmente, este primer objetivo se complementó conel análisis de las encuestas ejecutadas para identificar las principales falencias y oportunidades de mejora. El segundo objetivo específico corresponde a diseñar la implementación del sistema integrado de gestión de calidad, seguridad y salud en el trabajo; el cual consta de cuatro actividades, primero se ejecutó una entrevista no estructurada al Gerente General de la empresa a fin de identificar los principales procesos, posteriormente se procedió a elaborar el mapa de procesos y su respectiva interacción, lo cual consistía en la segunda actividad. Como tercer punto se identificaron los principales procedimientos del sistema integrado de gestión a documentar y como último punto se estableció un diagrama de Gantt cuyo objeto fue definir actividades, responsables y plazos de ejecución para la propuesta de implementación del sistema integrado de gestión.