Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Entorno social como factor contribuyente en la prevalencia de enfermedad periodontal
    (Universidad Viña del Mar, 2018) Loncón Rebolledo, Claudia Fernanda; Muñoz Barrios, Constanza Gabriela; Ortiz Peralta, Claudia Andrea; González Méndez, Maryeli; Riveros Gómez, Guillermo; Riveros Gómez, Guillermo
    Introducción:La enfermedad periodontal es el segundo problema de salud oralmás prevalente a nivel mundial. Su gravedad y extensión aumentan con la edad,alcanzando su peaken la pubertad, esta enfermedad puede seragravada por el entorno social.En Chile, la condición socioeconómica es uno de los principales determinantes en cuanto al acceso a salud.Objetivo:Describir la relación entre entorno social y enfermedad periodontal en adolescentes que cursen séptimo básico de establecimientos educacionales de la ciudadde Viña del Mar desdeel 1 de abril al 17 de mayo de2018.Metodología:Se realizó un estudio descriptivo correlacional transversal en un universo de 309 alumnos, del cual, aplicando los criterios de inclusión y exclusión,se obtuvo una muestra de 208 jóvenes con un promedio de 12,2 años. Se midieron variables de hábitos de higiene y entorno social a través de encuestas. Se valoró la presencia de enfermedad a través del examen PSR, índice de sangrado de Ainamo & bey e Índice de higiene oral de O ́leary. Se confeccionaron planillas de base de datos a través de un sistema doble ciego.Mediante el software estadísticoStata 2015. Se crearon tablas de contingencias para exponer resultados. Adicionalmente se usóel coeficiente de tau de Kendall para medir la asociación.Resultados: Este estudio reveló una alta prevalencia (93,06%) de enfermedad periodontal,donde solo la variable “tipo de colegio”tuvo un significado estadístico.Conclusión:A la edad promedio de 12,2 años se presenta alta prevalencia de enfermedad periodontal, siendo mayor en colegios municipales.
  • Item
    Relación entre aumento de peso y enfermedad periodontal en mayores de 18 años: Revisión sistemática y metaanálisis
    (Universidad Viña del Mar, 2020-07) Magna Valencia, Tannia; Oyarzo Díaz, María José; Ramírez Campillay, Mayra; Young Cisternas, Nicolás; González, Maryeli
    Durante las últimas décadas, la obesidad ha incrementado de forma alarmante en el mundo, siendo considerada como una epidemia del siglo XXI. Según los últimos datos publicados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) muestran que el 74,2% de la población adulta en Chile sufren sobrepeso u obesidad.Esto lo sitúa como el país de la OCDE con más alta tasa, por encima de México (72,5%) y Estados Unidos (71%).La obesidad es una enfermedad crónica compleja y multifactorial que está fuertemente asociada con múltiples comorbilidades, incluyendo la relación con enfermedad periodontal; que es la segunda patología de mayor prevalencia bucal a nivel mundial y nacional después de la caries dental, por lo tanto, se considera un problema de salud pública de gran relevancia(Federación Dental Internacional, 2015).Múltiples estudios sugieren que el aumento del índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de la cintura (CC), el porcentaje de grasa subcutánea y los niveles de lípidos en suero están asociados conun mayor riesgo de desarrollar periodontitis, ya que tiene efectos biológicos perjudiciales,y a componentes inflamatorios que comparten,si se comparacon una persona de peso normal (Arboleda, Vargas, Losada & Pinto, 2019). Por lo tanto, es fundamental controlar el exceso de tejido adiposo en el organismo, para evitar la activación de los mecanismos que propician la inflamación, pese a que esta relación causal sigue siendo difícil de alcanzar al no comprender completamente los mecanismos que vinculan a ambas patologías. Esta revisión sistemática tiene por objetivo proporcionar información sobre la relación entre ambas patologías; permitiéndoles a médicos, odontólogos y profesionales de la saludaplicar un enfoque integral y trabajar de manera correlacionada. Además, comprender el rol de la obesidad en la periodontitis facilitarála educación, concientizacióny prevención del desarrollo de ambas enfermedades y/o que puedan recibir un tratamiento oportuno.
  • Item
    Desigualdad social como factor determinante de la enfermedad periodontal
    (Universidad Viña del Mar, 2017) López Suárez, Sergio; Palma Hormazábal, Ylian; Riveros Suárez, Pamela; Oñate Núñez, Héctor; Riveros Gómez, Guillermo
    Estudio serie de casos transversal para establecer la relación entre la desigualdad social y la enfermedad periodontal.Metodología:302personas de ambos sexos de 20 a 50 años, presentes en clínica odontológica de la Universidad de Viña del Mar, entre los meses de abril ymayo2017,separados en Grupo A: personas de nivel socioeconómico bajo (decil 1 al 7),Grupo B: Personas de nivel socioeconómico alto (decil 8 al 10). Se realizó examen CPITN para medir nivel de necesidad de tratamiento periodontal. Además, se aplicó laEncuesta Casen simplificada a los sujetos de estudio para evaluar factores sociodemográficos, en torno a educación, ingreso económico y salud.Resultados:Los sujetos del estrato bajo tuvieron mayor severidad de la enfermedad periodontal, conun incremento al tener cantidad de años de escolaridad menores y nivel educacional bajo. Aquellos con sistema previsional privado y pertenecientes a un decil más alto, presentaban menor gravedad de la enfermedad. La gravedad de la periodontitisestuvo asociada a los años de estudios, el nivel de escolaridad, ingreso económico y sistema previsional, con resultados estadísticamente significativos (valor p <0,05).Conclusiones:La desigualdad social determina la enfermedad periodontal y necesidad de tratamiento en las personas adultas de 20 a 50 años.
  • Item
    Efectividad de la técnica de Bass en la reducción del sangrado al sondaje en comparación con otras técnica de cepillado en pacientes adultos: revisión sistemática
    (Universidad Viña del Mar, 2021-09) López Arancibia, Nicole; Meza Díaz, Valentina; Vera Soto, Camila; González, Maryeli
    El Biofilm es el principal factor etiológico de la enfermedad periodontal que contribuye a la inflamación gingival. Su presencia en niveles y en grados de maduración, ayuda al establecimiento de diferentes patologías bucales como la caries dental, la gingivitis y la periodontitis. Esta última, es de real importancia, ya que es donde se genera destrucción de los tejidos de sostén del diente. Se ha demostrado que el control del biofilm dental por parte del paciente, es esencial para el tratamiento y el mantenimiento de la enfermedad periodontal, y la forma más habitual de conseguirlo es mediante el cepillado dental manual, que desempeña un papel fundamental en el control diario del biofilm dental. Durante los últimos años se han recomendado diferentes técnicas de cepillado que han sido descritas en la literatura: la técnica de Bass, la técnica Stillman, la técnica la técnica Charters, Scrub, etc. las cuales son eficaces para la eliminación de la placa dental. La técnica de Bass, debido a su trayectoria y aceptación, es escogida por los odontólogos como la técnica ideal para los pacientes. Es por esto que se busca establecer si esta técnica de cepillado es la más efectiva para la reducción del sangrado al sondaje en pacientes adultos, puesto que la evidencia ha demostrado que la ausencia de sangrado al sondaje es un indicador confiable de salud periodontal
  • Item
    Conocimiento de estudiantes de enfermería de quinto año de la Universidad Viña del Mar sobre la bidireccionalidad entre enfermedad periodontal y Diabetes Mellitus II
    (Universidad Viña del Mar, 2020-09) Aguilera Fernández, Javiera; Hidalgo Pizarro, Javiera; Nordenflycht Puebla, Tihare; Julián Cuadros, Zain
    Introducción: Enfermedad periodontal (EP) y diabetes mellitus tipo II (DM II) son un problema de salud pública. Este estudio apunta a comprender mecanismos que unen biológicamente ambas enfermedades en una relación bidireccional. El equipo profesional encargado de tratar y controlar a los usuarios diabéticos del sistema de atención primaria de salud, está compuesto por médicos, enfermeras y nutricionistas, quienes debieran ser capaces de derivar oportunamente al odontólogo. En este caso, se evaluaron estudiantes de Enfermería de quinto año, quienes están muy próximos a desarrollarse como profesionales de salud. Estos formarán parte de un equipo multidisciplinario, cuya acción en conjunto debiese ser capaz de reconocer esta relación bidireccional, con el único fin de favorecer el control de la DM II y EP. Objetivos: Determinar el nivel de conocimiento de los estudiantes de Enfermería de quinto año de la Universidad Viña del Mar respecto a la bidireccionalidad entre EP y DM II. Metodología del estudio: Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional y transversal; aplicado a 86 estudiantes de Enfermería de quinto año de la Universidad Viña del Mar. Mediante un cuestionario online se midieron datos sociodemográficos y conocimientos sobre EP y DM II. Resultados: El 4,65% de los estudiantes obtuvo la totalidad de respuestas correctas esperadas. No existe una diferencia significativa en el nivel de conocimiento entre EP y DM II, y datos sociodemográficos. El 5.81% posee un correcto conocimiento sobre EP. Referente a la relación bidireccional, el 25,81% la conoce. Todos reconocen la presencia de manifestaciones orales de la DM II. Un 97,67% realizaría derivación si el paciente relata presentar sangrado y movilidad dentaria; sin embargo, 82,56% incluirían en el examen físico la exploración bucal. El 100% considera positivo el trabajo con el odontólogo para el control del usuario diabético. Conclusiones: El 95,35% demostró un conocimiento parcial o deficiente sobre esta relación bidireccional, dejando en evidencia la necesidad de crear políticas públicas de salud para el control integral del paciente diabético, donde se incluya al odontólogo como parte del equipo multidisciplinario.