- Search
16 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 16
Item Aplicación de la Escala de Afrontamiento Frente a Riesgos Extremos en el profesorado de preescolar en Chile en el contexto de emergencias masivas: estudio de caso(2021-09-07) Leigh González, Camila Alejandra; Leigh González, Enrique; Gómez Zuloaga, SusanaLa investigación que se presenta buscó identificar el estilo de afrontamiento a emergencias masivas en el ámbito educativo; en particular con personal docente que se desempeña en la etapa preescolar, dado que son figuras centrales en el desarrollo integral de niños y niñas entre 0 a 6 años. Se utilizó un método mixto, que estuvo compuesto por la aplicación de la Escala de Aontamiento a Riesgos Extremos y por entrevistas en profundidad. En la aplicación de la escala participaron 25 personas y 4 en la entrevista en profundidad. Los criterios de inclusión fueron: poseer el título profesional de educación de niñas y niños, participar en el estudio de forma voluntaria y contar con autorización de quien dirige la corporación educacional. Los resultados arrojados develaron un estilo de afrontamiento activo en la mayoría de las personas participantes (64%), caracterizado por un abordaje proactivo de situaciones emergentes, autorregulación y una tendencia a buscar apoyo en el entorno. En el análisis de contenido, las respuestas de afrontamiento se presentaron en dos categorías: emociones y acciones. Se concluyó que existe un estilo de afrontamiento predominantemente activo en las personas participantes, al apreciarse que un componente esencial es la búsqueda de asistencia de terceras partes para afrontar situaciones críticas; por otro lado, emergió de la falta de preparación formal en estrategias de afrontamiento de emergencias desde la perspectiva afectiva, ligado a la contención y manejo de emociones.Item Efecto Agudo de una Sesión de Educación Física Orientada a la Meditación en los Niveles de Estrés en Escolares: un Estudio Controlado Aleatorizado(2022-09-28) Yañez-Sepulveda, Rodrigo; Ortiz de Zárate, Benjamín; Tapia-Maldonado, Michel; González-Carreño, Jacob; Castro-Tapia, Lilian; Hurtado-Almonacid, Juan; Cortés-Roco, Guillermo; Zavala-Crichton, Juan Pablo; Olivares-Arancibia, JorgeEl objetivo del presente estudio fue identificar el efecto agudo de una sesión de Educación Física orientada a la meditación en los niveles de estrés en escolares de 8 a 12 años., Participaron 34 escolares chilenos, los cuales fueron divididos de manera aleatoria en un grupo experimental (n18) y un grupo control (n16). Durante una clase de Educación Física el grupo experimental realizó una sesión de meditación de mindfulness con una duración de 15 minutos, mientras el grupo de control hizo una encuesta de hábitos saludables en conducta sedentaria. El nivel de estrés se midió antes y después de la intervención con el Test Inventario de Estrés Cotidiano Infantil (IECI). Con la prueba de Shapiro Wilk se determinó la normalidad de los datos, la prueba t-Student para muestras relacionadas y la t-Student para muestras independientes se utilizaron para la comparación entre los grupos, con la g de Hedges se calculó el tamaño del efecto. El nivel de significancia se estableció en p<0,05. Se observó una baja del nivel total de estrés cotidiano con un efecto moderado en el grupo experimental (PRE: 7,22–POST: 6.17; P=0,037; TE=0,40), en el grupo control no se observaron efectos en el nivel de estrés (p>0,05) posterior a la intervención. Se concluye que una sesión de meditación de corta duración realizada durante la clase de Educación Física puede proporcionar una disminución en los niveles de estrés en escolares, aspecto a tener en cuenta a la hora de mejorar el aprendizaje en la escuela.Item La cultura organizacional y emprendedora en los centros educativos(Escuela de Psicología - Universidad Viña del Mar, 2014) Arnaiz García, Andrea; Pizarro Ruiz, Juan Pablo; Castellanos Cano, Silvia; González Uriel, ClaraEn este trabajo se realiza una breve actualización acerca de la cultura organizacional y de la cultura del emprendimiento y su impacto en los centros educativos. Los modelos instruccionales relacionados con la cultura emprendedora han sido desarrollados ampliamente en contextos empresariales pero de forma escasa en organizaciones educativas. Los resultados de la investigación plantean por tanto, la necesidad de introducir estos modelos en las organizaciones educativas. En el presente trabajo se recoge información sobre investigaciones y experiencias desarrolladas en este intento. Asimismo, se postula la necesidad de crear instrumentos de análisis de la cultura emprendedora en los centros educativos, que permitan ofrecer un diagnóstico de la situación y ofrezcan una guía para la intervención. También se enfatiza el desarrollo y potenciación de la cultura emprendedora, a través de la creación de programas. En la línea del cambio que pretendemos, se formulan propuestas concretas para atender las nuevas tendencias en la educación.Item Educación y seguridad vial en la primera infancia(Universidad Viña del Mar, 2020) Arancibia, Denise; Becerra, Gracce; Gálvez, Francisca; Salas, Karen; Malhue, KatherineEl presente informe sobre la problemática “Educación y Seguridad Vial en Primera Infancia” abordaremos diferentes temáticas que abarcan el tema de Educación vial, donde iremos conociendo cómo surge el interés del grupo de Estudiantes. Los accidentes de tránsito representan un problema a nivel nacional y regional, ocasionando pérdidas de vidas humanas, razón por la cual se hace necesario impartir en las aulas educación y seguridad vial como elemento fundamental para el desarrollo integral de niños y niñas que contribuyan en el rescate de valores y en la formación de una cultura vial. Nos enfocamos en trabajar y transmitir Educación y Seguridad Vial en Primera Infancia siendo necesario que los pequeños descubran la temática, esta trae consigo una serie enorme de ventajas entre las que podemos destacar la siguiente: les ayuda a como desenvolverse en las vías públicas siendo una manera de evitar accidentes. Las Bases Curriculares Educación Parvularía nos orientan a trabajar solo siete Objetivos de Aprendizaje Generales en Niveles Medios y Transición los cuales no abordan en su totalidad el tema principal lo que nos lleva como Educadoras a generar nuevas estrategias pedagógicas. Como Objetivo General de la investigación se deben describir las estrategias pedagógicas que utilizan Educadoras de párvulo respecto a la Educación vial en los diferentes niveles de Educación Parvularía en centros educativos. El marco metodológico se enfoca en el Paradigma Socio-Critico analizándolo de manera cualitativa describiendo la fenomenología. Como objeto de estudio existe poco manejo en los centros educativos, sobre la educación y seguridad vial y poco manejo por parte de educadoras sobre la temática planteada. Se señala como resultado de investigación las Educadoras de Párvulos y centros educativos no cuentan con estrategias, metodologías y capacitaciones para sobrellevar la temática de investigación.Item Estudio exploratorio sobre el enfoque de género en la formación de futuras y futuros formadores de la Universidad de Viña del Mar(Universidad Viña del Mar, 2017) Aliaga Silva, Eduardo Dante; Páez Faúndez, Ámbar Karim; Cortés Rojas, Cecilia; Díaz Ortiz, Ingrid; Díaz Saavedra, SandraLa presente investigación pretende explorar el significado que se le otorga al enfoque de género entregado en el proceso de formación profesional de las y los estudiantes de las carreras de pedagogía de la Universidad de Viña del Mar. La metodología estuvo basada en seis entrevistas semi-estructuradas realizadas a los jefes de carreras de las carreras de pedagogía, con las cuales se pretende conocer y describir las distintas perspectivas de las jefaturas en relación al género en la formación de futuros formadores. Esta investigación se realizó a través de un estudio exploratorio, en el cual se recolectó información de distintas fuentes como: Documentos oficiales del Ministerio de Educación del Gobierno de Chile, Manual de Buenas Prácticas Inclusivas de la Universidad de Viña del Mar, libros y documentos relacionados con el género y lo recopilado en las entrevistas. A partir de esto se realiza un análisis que busca averiguar si las carreras de pedagogía cumplen con el sello inclusivo que destacan en los perfiles de egreso, si dentro de sus asignaturas les entregan a sus estudiantes conocimientos y herramientas para atender a la diversidad de alumnado insertos en establecimientos educacionales en relación al género.Item Conocimiento, prevalencia y valoración de prácticas deshonestas en estudiantes universitarios de Artes y Humanidades y de Ciencias de la Salud(2022-10) Vásquez-Rocca, Liliana; Cuba Raime, Claret; Vásquez Velasco, CarolinaEl avance tecnológico trajo consigo ventajas y desventajas en el ámbito académico, dando la posibilidad a las y los estudiantes y profesoras y profesores de acceder a una amplia información especializada. Entre las desventajas, se ubica el plagio, la copia y otras acciones similares. De hecho, la práctica deshonesta más frecuente entre las y los estudiantes del mundo es el plagio académico. Al respecto, las indagaciones en esta área son múltiples y desde diferentes aproximaciones teóricas. A nivel iberoamericano, Sureda, Comas y Urbina, (2005) y Comas-Forgas y Sureda-Negre (2010) realizaron estudios pioneros en el campo. En este marco, esta investigación tiene como objetivo comparar el conocimiento, prevalencia y valoración de prácticas deshonestas por parte de las y los estudiantes ingresantes a la universidad de las disciplinas de Artes y Humanidades (Perú) y de las Ciencias de la Salud (Chile). El método utilizado es el cuantitativo descriptivo con un diseño no experimental y transversal, la muestra consideró 217 participantes a los cuales se les aplicó un cuestionario validado previamente. Tras el análisis, los resultados muestran que el conocimiento del plagio y de las referencias no difiere entre ambos campos del saber. En cuanto a la prevalencia y valoración, en su mayoría presentan datos similares, salvo acciones y prácticas específicas que su sanción podría estar más normada por cuerpos legales.Item El uso de las competencias docentes durante el periodo 1990-2019 desde el punto de vista de un metaanálisis bibliométrico(2021) Lorenzo Lledó, Gonzalo; Orellana Lepe, Gladys Andrea; Lledó Carreres, AsunciónEn las sociedades actuales la educación es un elemento crucial en el desarrollo social y económico. Más concretamente con la creación del Espacio Europeo de Educación Superior adquiere una posición central como elemento que une sociedad y entorno laboral dando lugar al modelo de aprendizaje por competencias. Como consecuencia de ello se plantea como objetivo de la investigación una revisión sistemática y temática sobre la producción científica en competencias docentes durante el periodo 1990-2019 en las bases de datos Scopus y WOS. La muestra está compuesta por 1704 documentos. Los resultados mostraron que WOS tenía el periodo de mayor producción en 2015-2018 mientras que en Scopus fue de 2016-2019. De igual manera, Scopus permitió obtener la cita de los artículos mucho más rápido que WOS. El campo de trabajo tiene una gran difusión internacional ya que los países más productores tienden a la difusión de su conocimiento. Por otro lado, los equipos de trabajo se conformaron entre 2 y 3 autores demostrando que es un campo en crecimiento, aunque aún no existe una elevada difusión en las revistas de altos cuartiles debido a los elevados porcentajes de solapamiento. Como futuras líneas de trabajo se propone el uso de un software informático tipo Bibliometrix o Vosviewer para estudiar otrosItem Universidad y factores de riesgo laboral. Una aproximación al desgaste profesional en empleados universitarios(Escuela de Psicología - Universidad Viña del Mar, 2014) Marsollier, Roxana Graciela; Aparicio, MiriamLas investigaciones vinculadas a la Universidad se hallan focalizadas, generalmente, en su función formadora, trabajándose fundamentalmente con problemáticas vinculadas a las figuras de docentes y alumnos. Ello implica que, con frecuencia, se releguen otros sectores, como el personal de apoyo académico, pese a constituir una parte fundamental dentro del sistema institucional. Teniendo en cuenta esta vacancia frecuente, en esta comunicación se trabajó con personal de apoyo académico –comúnmente identificado como sector “no docente”– de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina (n=69). La investigación amalgama metodologías cuantitativas, en orden a conocer los niveles de desgaste y cualitativas, a fin de profundizar en las posibles razones que subyacen a la problemática. Los resultados cuantitativos no permiten diagnosticar burnout para esta muestra, salvo en algunos casos particulares. También se observa una tendencia a presentar algunos indicadores propios del desgaste, en especial, los vinculados a los procesos de cinismo y cansancio emocional; dos de los factores centrales de desgaste. Contrariamente a lo esperado, se hallaron elevados niveles de eficacia profesional, lo que podría ser un factor positivo que les impide caer en altos niveles de estrés y cansancio. El análisis cualitativo permite comprender posibles causas de este perfil, vinculadas fundamentalmente con un alto nivel de bienestar en el puesto obtenido, aspecto protector del desgaste, según la literatura vigente sobre la problemática.Item Diferencias del estado nutricional y niveles de actividad física entre escolares de ascendencia étnica Mapuche y de ascendencia Europea: Un estudio observacional(2022-05-24) Azócar-Gallardo, Jairo; Ojeda-Aravena, Alex; Romero-Steiner, Óscar; Báez-San Martín, EduardoLa mal nutrición por exceso y la inactividad física en la población escolar es de preocupación para la salud pública. Sin embargo, las diferencias entre escolares de la etnia Mapuche (étnicos) y de ascencendencia Europea (no-étnicos) es aún controversial. Propósito. Examinar las diferencias del estado nutricional y niveles de actividad física entre escolares étnicos Mapuches y no-étnicos de ascendencia Europea. Material y métodos. A través de un estudio de diseño observacional participaron 32 escolares (hombres n = 16, mujeres n = 13) distribuidos según la étnia y sexo en grupo étnicos y no-étnicos. El estado nutricional se evaluó a partir del índice de masa corporal y el porcentaje de masa grasa ajustado a la edad. En tanto, los niveles de actividad física mediante el cuestionario internacional de actividad física en su versión corta. Resultados. Se informó de una masa corporal superior (p < ,01) en los hombres étnicos vs no-étnicos así como niveles de actividad física baja, vigorosa y gasto energético total superiores (p <, 05) en las mujeres étnicas vs las no-étnicas. Conclusiones. El presente estudio informa de una masa corporal menor y un mayor nivel de actividad física en los escolares Mapuches hombres y mujeres respectivamente, en comparación con los escolares de ascendencia Europea.Item Aplicación de la Escala de Afrontamiento Frente a Riesgos Extremos en el profesorado de preescolar en Chile en el contexto de emergencias masivas: estudio de caso(2021-09-07) Leigh González, Camila; Leigh González, Enrique; Gómez Zuloaga, SusanaLa investigación que se presenta buscó identificar el estilo de afrontamiento a emergencias masivas en el ámbito educativo; en particular con personal docente que se desempeña en la etapa preescolar, dado que son figuras centrales en el desarrollo integral de niños y niñas entre 0 a 6 años. Se utilizó un método mixto, que estuvo compuesto por la aplicación de la Escala de Afrontamiento a Riesgos Extremos y por entrevistas en profundidad. En la aplicación de la escala participaron 25 personas y 4 en la entrevista en profundidad. Los criterios de inclusión fueron: poseer el título profesional de educación de niñas y niños, participar en el estudio de forma voluntaria y contar con autorización de quien dirige la corporación educacional. Los resultados arrojados develaron un estilo de afrontamiento activo en la mayoría de las personas participantes (64%), caracterizado por un abordaje proactivo de situaciones emergentes, autorregulación y una tendencia a buscar apoyo en el entorno. En el análisis de contenido, las respuestas de afrontamiento se presentaron en dos categorías: emociones y acciones. Se concluyó que existe un estilo de afrontamiento predominantemente activo en las personas participantes, al apreciarse que un componente esencial es la búsqueda de asistencia de terceras partes para afrontar situaciones críticas; por otro lado, emergió de la falta de preparación formal en estrategias de afrontamiento de emergencias desde la perspectiva afectiva, ligado a la contención y manejo de emociones.