- Search
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Item Educación y seguridad vial en la primera infancia(Universidad Viña del Mar, 2020) Arancibia, Denise; Becerra, Gracce; Gálvez, Francisca; Salas, Karen; Malhue, KatherineEl presente informe sobre la problemática “Educación y Seguridad Vial en Primera Infancia” abordaremos diferentes temáticas que abarcan el tema de Educación vial, donde iremos conociendo cómo surge el interés del grupo de Estudiantes. Los accidentes de tránsito representan un problema a nivel nacional y regional, ocasionando pérdidas de vidas humanas, razón por la cual se hace necesario impartir en las aulas educación y seguridad vial como elemento fundamental para el desarrollo integral de niños y niñas que contribuyan en el rescate de valores y en la formación de una cultura vial. Nos enfocamos en trabajar y transmitir Educación y Seguridad Vial en Primera Infancia siendo necesario que los pequeños descubran la temática, esta trae consigo una serie enorme de ventajas entre las que podemos destacar la siguiente: les ayuda a como desenvolverse en las vías públicas siendo una manera de evitar accidentes. Las Bases Curriculares Educación Parvularía nos orientan a trabajar solo siete Objetivos de Aprendizaje Generales en Niveles Medios y Transición los cuales no abordan en su totalidad el tema principal lo que nos lleva como Educadoras a generar nuevas estrategias pedagógicas. Como Objetivo General de la investigación se deben describir las estrategias pedagógicas que utilizan Educadoras de párvulo respecto a la Educación vial en los diferentes niveles de Educación Parvularía en centros educativos. El marco metodológico se enfoca en el Paradigma Socio-Critico analizándolo de manera cualitativa describiendo la fenomenología. Como objeto de estudio existe poco manejo en los centros educativos, sobre la educación y seguridad vial y poco manejo por parte de educadoras sobre la temática planteada. Se señala como resultado de investigación las Educadoras de Párvulos y centros educativos no cuentan con estrategias, metodologías y capacitaciones para sobrellevar la temática de investigación.Item Estudio exploratorio sobre el enfoque de género en la formación de futuras y futuros formadores de la Universidad de Viña del Mar(Universidad Viña del Mar, 2017) Aliaga Silva, Eduardo Dante; Páez Faúndez, Ámbar Karim; Cortés Rojas, Cecilia; Díaz Ortiz, Ingrid; Díaz Saavedra, SandraLa presente investigación pretende explorar el significado que se le otorga al enfoque de género entregado en el proceso de formación profesional de las y los estudiantes de las carreras de pedagogía de la Universidad de Viña del Mar. La metodología estuvo basada en seis entrevistas semi-estructuradas realizadas a los jefes de carreras de las carreras de pedagogía, con las cuales se pretende conocer y describir las distintas perspectivas de las jefaturas en relación al género en la formación de futuros formadores. Esta investigación se realizó a través de un estudio exploratorio, en el cual se recolectó información de distintas fuentes como: Documentos oficiales del Ministerio de Educación del Gobierno de Chile, Manual de Buenas Prácticas Inclusivas de la Universidad de Viña del Mar, libros y documentos relacionados con el género y lo recopilado en las entrevistas. A partir de esto se realiza un análisis que busca averiguar si las carreras de pedagogía cumplen con el sello inclusivo que destacan en los perfiles de egreso, si dentro de sus asignaturas les entregan a sus estudiantes conocimientos y herramientas para atender a la diversidad de alumnado insertos en establecimientos educacionales en relación al género.Item Aprendizaje del Idioma Inglés en Establecimientos Educacionales y su Relación con Diferentes Contextos Socioculturales(2020) González Mellado, Cristina Constanza; Lara Pineda, Felipe Ignacio; Lotito Bustos, Francisca Camila; Cortés Rojas, Cecilia DanielaHoy en día Chile, en comparación con otros países de América Latina, refleja un índice de manejo del idioma inglés bajo, ocupando el quinto lugar superado por Argentina, Costa Rica, República Dominicana y Uruguay según lo indica el ranking de Education First "English Proficiency Index" (2018). Esto nos señala que existe una deficiencia en el sistema educacional chileno al momento de implementar o enseñar la lengua extranjera inglesa a nuestros estudiantes, lo que se ve reflejado al momento de las evaluaciones nacionales y particulares de cada institución educacional, afectando luego el desempeño laboral y universitario de los estudiantes en el ámbito de la asignatura, cuya falencia la podemos atribuir fácilmente al bajo nivel de enseñanza desde la etapa escolar. Por lo tanto, nuestra investigación tendrá como objetivo analizar factores socioculturales y del sistema educacional que influyen en el aprendizaje del idioma inglés desde la perspectiva de profesores de la misma asignatura de diferentes establecimientos educacionales de la región de Valparaíso. Para lograr el cometido, hemos realizado una investigación de tipo no experimental - explicativa, en el diseño Cuantitativo (Sampieri, 2016), ya que el tema que investigamos no es algo que carezca de estudios previos, de los cuales hicimos uso para reforzar algunas de las propuestas entregadas. Frente a los resultados que arrojó la encuesta que utilizamos para comprobar o descartar nuestros objetivos y variables, podemos observar una clara diferencia en cuanto a los diversos aspectos abordados, tales como la disponibilidad de recursos por parte del establecimiento hacia el o la docente para realizar su clase, el tiempo de exposición al idioma ya sea por horas obligatorias de inglés o por el idioma predominante al momento de realizarse la clase (español o inglés), además del capital cultural que tenga mayoritariamente el colegio. En conclusión, vimos reflejadas claras diferencias entre los establecimientos de mayor y menor vulnerabilidad, dando como resultado mayor satisfacción y mejores resultados en colegios menos vulnerables sean estos privados o particulares subvencionados, y resultados menos favorables en aquellos establecimientos municipales o más vulnerables.Item La atención emocional y educacional que brinda el equipo laboral a la primera infancia en residencias de atención y protección de niñas y niños en tiempos de pandemia. Estudio de Caso.(Universidad Viña del Mar, 2021-07) Arredondo Hernández, Isabel; Briceño Díaz, Katherine; Céspedes Alfaro, Nataly; Malhue Vásquez, KatherineLa presente investigación pretende dar a conocer el trabajo actual sobre la educación institucionalizada y las emociones que realiza el equipo laboral con niños y niñas en residencias de atención y protección en la primera infancia durante la época de confinamiento debido a la crisis mundial sanitaria por SARS-CoV-2. A continuación, se exponen las características de la presente investigación: el paradigma es de tipo interpretativo y la metodología de estudio es cualitativa. Por otra parte, el diseño de investigación es el estudio de caso, la unidad de análisis son trabajadores y trabajadoras de residencia de cuidado y protección de niños y niñas, de la quinta región de Valparaíso, provincia de San Antonio, Chile y la muestra está conformada por Educadoras de trato directo y personal con cargo laboral administrativo que cuentan con mínimo seis meses de experiencia dentro de la residencia. La técnica de recogida de información es la encuesta y el procedimiento es la pauta de preguntas, por otro lado, la confiabilidad es mediante los servicios de Google, tales como: Google Forms y Google Drive. Además, los criterios bioéticos de la presente investigación están basados en los Principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural, expuestos en el artículo de investigación científica de Juan Carlos Siurana. Las conclusiones finales del estudio realizado muestran que la atención educacional de infantes institucionalizados en residencia es pertinente y oportuna, puesto que existe una organización clara del equipo en el acompañamiento educacional de los párvulos. Sin embargo, en cuanto a la atención emocional la residencia aborda esta área pero existen falencias que requieren capacitación y profundización de saberes por parte del equipo.Item Sexismo en la Educación Parvularia Chilena. Indagar las prácticas sexistas en las interacciones pedagógicas de la educación parvularia en la V región de Chile(Universidad Viña del Mar, 2021-07) Giacaman Terraza, Nashmila; González Muñoz, Aline; Michea Morales, Mayra; Vásquez Olivares, Karla; Malhue Vásquez, KatherineEn Chile a partir del año 2018, se desencadenó el “Movimiento Estudiantil por una Educación no Sexista”, donde la principal demanda era conseguir una transformación de la cultura patriarcal en la educación Chilena, exigiendo capacitaciones en este tema a quienes son parte de los recintos estudiantiles y acabando por ejemplo, con el sexismo en las vestimentas, las diferencias por sexo en las experiencias de aprendizaje, etc. Esta investigación tiene como propósito analizar las practicas del quehacer docente en la educación parvularia, verificando así si existe el sexismo en las aulas de la quinta región en Chile. A pesar de que hay investigaciones que indican que existe una naturalización de prácticas sexistas en nuestro país, es necesario destacar que no existen estudios profundos respecto a la educación sexista y no sexista, por esta razón decidimos indagar en las practicas que ejercen los profesionales de la educación dentro y fuera del aula. Para cumplir nuestro objetivo, utilizaremos el diseño exploratorio, el cual consiste en examinar un problema de investigación y de esta forma obtener información para llevar a cabo una investigación más completa de lo observable. Debido a la pandemia de Covid-19, para esta investigación se utilizará como instrumento las entrevistas, donde se solicitará el apoyo a profesionales de la Educación Parvularia que ejerzan su profesión en la V región para que respondan una entrevista mediante Google Formulario, y de esta forma obtener información verídica de la práctica actual del quehacer docente en cuanto a la educación sexista/no sexista. A pesar de buscar e incluir en nuestra investigación hombres educadores y técnicos, no hubo respuesta por parte de ellos en los formularios, sin embargo, con las respuestas obtenidas por parte de educadoras y técnicos mujeres, podemos destacar que las profesionales de la educación, reconocen las prácticas sexistas, no obstante, sigue siendo relevante y necesario capacitarnos para saber reconocer y sobrellevar diversas situaciones, tanto en el aula, como con las familias, tomando en cuenta siempre la diversidad y los derechos de las niñas, niños y el entorno que les rodea.